La publicidad programática crecerá un 18% esta navidad según ONiAd

La publicidad programática está en alza. Las tendencias apuntan a que las marcas españolas aumentarán la inversión en este tipo de publicidad en un 18% durante estas navidades. Así lo prevé ONiAd con el análisis de comportamiento de anunciantes y consumidores y los datos publicitarios que están recopilando desde el pasado mes de marzo.
Dentro de esta tendencia hay sectores que destacan por la variación intensa de su inversión. “Los ecommerce están realizando un aumento de la inversión de entre el 120 y el 150% para la campaña navideña, es el sector que lidera la inversión en las estrategias de programática”, explica Javier Martínez Amo, CEO de ONiAd. Son cifras que comparte el sector farmacéutico, “cuya inversión en publicidad digital y su venta a través de este canal ha aumentado en el mismo porcentaje”. De cerca le siguen las bodegas, “que están aumentando entre un 100 y un 250% los presupuestos destinados a este tipo de publicidad, con casos excepcionales de marcas que llegan a multiplicar por 10 la inversión en programática del año pasado y otros casos que este año se estrenan en la venta digital. Se trata de un sector que ha crecido mucho durante el confinamiento, las marcas vinícolas han encontrado en la esfera online y un público más joven, una nueva vía de venta de sus productos”, añade.
Otra de las previsiones es el aumento de publicidad programática del sector lotero, que se estima entre un 50 y un 70%. La posibilidad de comprar lotería en marcas emblemáticas y el objetivo de evitar filas y aglomeraciones están haciendo que los loteros aumenten esta vía de venta.
El aumento de estos mercados contrasta con la caída del sector turismo, que registra una caída estimada del 70% respecto al año pasado y cuya inversión publicitaria ha caído en la misma proporción.
Este aumento viene marcado por el cambio de comportamiento de los usuarios y, por consiguiente, los cambios de estrategia de las marcas. El cierre temporal de comercios, la reducción de los horarios de apertura de establecimientos y del tiempo que las personas pasamos en la calle ha llevado a que las empresas intensifiquen su venta online. Muchas pymes están diversificando su labor comercial por internet y las grandes marcas están mejorando sus estructuras de ecommerce.
Ello lleva a que los canales online sean las vías desde donde se trabaja la captación y fidelización de clientes con más esfuerzo si cabe que antes. Hay un cambio de estrategia, la publicidad programática se está convirtiendo en el gran aliado de los negocios que sabe trabajarla. En esta línea, ONiAd ha integrado las claves para optimizar las campañas navideñas en un estudio con el que cualquier tipo de anunciante puede entender, gestionar y extraer rendimiento de sus campañas de publicidad programática.
Estas pautas las ha extraído gracias a todo el data recopilado desde finales de mayo de este año. “En ONiAd hemos experimentado un incremento del 31,7% de inversión en publicidad, cuando las marcas ‘salieron a la calle’ con la desescalada vieron en nosotros una herramienta sencilla, útil y eficaz que les conecta con sus clientes”, cuenta Martínez Amo.
LA PROGRAMÁTICA EN LAS ESTRATEGIAS DE FIN DE AÑO
Es cierto que la inversión publicitaria en general sufrió un parón absoluto cuando se declaró el estado de alarma. “Vivimos varias semanas de práctica inactividad en el ecosistema de la publicidad y poco a poco, el gasto se fue recuperando, eso sí, de manera desigual en las distintas vías de colocación de anuncios”, explica Martínez Amo.
Con el teletrabajo y la reducción de la vida social, el consumo de internet aumentó en un 25%, por lo tanto, los anunciantes acudieron a Internet para conectar con ellos. “Gran parte del aumento de presupuesto que se comenzó a invertir en digital lo hizo en detrimento de las líneas de comunicación radiofónica, pues fue el medio más resentido, las personas solemos escucharla principalmente en los desplazamientos”, señalan desde ONiAd. “Detectaron que las inversiones en programática tenían más efectividad en retorno que en otros canales”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.