Orizont selecciona a 16 startups en el Match Point

Construir puentes entre las startups y las grandes empresas del sector agroalimentario sigue siendo el objetivo de Orizont. La aceleradora creada por Sodena, ha celebrado en formato online su 2ª edición de Match Point y ha seleccionado un total de 16 startups de las 24 finalistas.
Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra junto a la directora gerente de SODENA, Pilar Irigoien, han sido los responsables de realizar la apertura de la jornada. Irujo ha destacado que "la cadena alimentaria es una de nuestras prioridades temáticas; y proyecta una Navarra en 2030 con un sector agroalimentario altamente competitivo y especializado".
La convocatoria ha sido un éxito con más de 300 proyectos iniciando su solicitud. Esta VI convocatoria afianza a la aceleradora como una estrategia nacional de desarrollo para startups en el sector agroalimentario navarro. En esa ocasión, Orizont ha contado con el apoyo de 12 compañías líderes en el sector: Grupo Apex, Sanygran, Grupo AN, Viscofan, Grupo IAN, Iberfruta, Florette, General Mills, Goikoa, The Real Green Food, Eroski y Grupo Uvesa.
STARTUPS GANADORAS
Las 16 startups ganadoras han sido seleccionadas por las empresas líderes y optarán a firmar con ellas contratos por un mínimo de 25.000€. Las elegidas han sido:
- Innomy Labs (Vizcaya) Seleccionada por Florette y Goikoa. Empresa dedicada a la producción de una proteína alternativa. Esta se basa en tejidos fúngicos que replican tejidos de músculos animales desarrollando una plataforma de productos terminados como hamburguesas o salchichas.
- Insekt Label (Vizcaya) Seleccionada por Florette y Viscofan. Compañía dedicada a la cría y transformación de Tenebrio molitor (escarabajo o gusano de la harina). El objetivo es el desarrollo de alimentos y complementos funcionales, sostenibles y saludables.
- Moa Food Tech (Navarra) Seleccionada por Sanygran e Iberfruta. Genera proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación controlado de diferentes microorganismos combinando biotecnología e inteligencia artificial.
- Geezar Soluciones (Zaragoza) Seleccionada por Eroski y Grupo Apex. Centrada en la reutilización de los caudales de agua con una expectativa general de ahorro en consumo del 60%. Anula las sustancias presentes en el vertido a través de nanotecnología.
- Aoetech Advanced Optical (Vizcaya) Seleccionada por General Mills. Esta startup ha desarrollado un sistema basado en espectroscopía NIR. Permite conseguir una caracterización del producto en tiempo real que asegura la calidad en toda la cadena productiva.
- Green Tech Soluciones Eficientes (Navarra) Seleccionada por Grupo Apex, Grupo AN e Iberfruta. Aporta soluciones de ahorro de agua, eliminación de químicos y energía en la industria alimentaria principalmente.
- Rooteco Agriculture (Palencia) Seleccionada por Grupo AN. Una startup que ofrece microorganismos 100% ecológicos compatibles con la agricultura. Mejoran la productividad y homogeneidad, reduciendo el impacto medioambiental y reduciendo los costes en fertilizantes.
- Space Farmers (Alicante) Seleccionada por Viscofan. Dedicada al cultivo intensivo de microalgas para el sector alimentario (espirulina). Esta empresa ha desarrollado un sistema industrial de extracción de microalgas que resulta más rentable y libre de contaminantes.
- Smileat (Madrid) Seleccionado por Iberfruta. Produce y comercializa alimentación infantil con productos 100% ecológicos. Han desarrollado un snack alternativa a las golosinas basado únicamente en fruta.
- Deep Detection (Barcelona) Seleccionada por Uvesa, The Real Green Food e Iberfruta. Ha desarrollado una cámara de rayos X multiespectral con recuento de fotones capaz de detectar cuerpos extraños y defectos, y discriminar simultáneamente materiales contaminados.
- Ines Optics (Sevilla) Seleccioando por Uvesa y General Mills. Startup que ha desarrollado un sistema de visión artificial que incluye cámara, hardware y software. Además, tiene la capacidad de ir reduciendo de forma continuada la tasa de fallos productivos.
- Inndeo (Zaragoza). Seleccionada por Goikoa y Uvesa. Ha puesto en marcha INSPECTRA. Se trata de una solución enfocada al diseño y fabricación de equipos de visión artificial. El objetivo es la automatización de la inspección de calidad y clasificación de productos alimentarios.
- Linqcase (Guipuzcoa) Seleccionada por Grupo Apex y Uvesa. Enfoca su actividad al desarrollo de soluciones industriales para alcanzar cero defectos e ineficiencias a través de dos alternativas. La primera es brazos robóticos colaborativos o robots móviles. La segunda es equipos de inspección de calidad no destructiva mediante técnicas electromagnéticas.
- Muutech Monitoring Solutions (Pontevedra) Seleccionada por Uvesa. Se dedica al desarrollo de una plataforma y servicio de recogida de datos, análisis, alarmado y visualización en tiempo real. El objetivo es ayudar a reducir los tiempos de parada de las empresas. Lo hace mediante la predicción y reducción del tiempo de respuesta ante fallos y la monitorización completa y centralizada de todos los elementos del servicio.
- Xabet Digital Solutions (Guipuzcoa) Seleccionada por General Mills. Esta startup guipuzcoana ha puesto en marcha una plataforma digital propia que permite la toma de decisiones en tiempo real. Se basa en análisis de datos y aplicación de predictivos e AI.
- Lumensia Sensors (Valencia) Seleccionada por Grupo IAN. Diseño y producción de sistemas para la determinación de presencia y concentración de elementos biológicos en alimentos. Esta detección la hace a través de la determinación de presencia y concentración de hasta 6 alérgenos.
PREMIO ORIZONT
Además, esta edición ha incluido un galardón especial. El Consejo Asesor de Orizont ha otorgado el Premio Orizont a la Startup más innovadora a la empresa Moa Food Tech, S.L. Esta startup creada en 2020 está especializada en la generación de proteínas alternativas sostenibles a partir de subproductos de la industria agroalimentaria.
Este premio le otorga adicionalmente una serie de beneficios. Uno de ellos es 5.000€ para la contratación de servicios. Otro es ser socia durante un año del CNTA y de su comunidad de forma gratuita. Tambi´én puede participar en la feria internacional Food Matters Live. Por último, puede recibir mentorización por parte del Consejo Asesor y seis meses de espacio de trabajo gratuito en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.