Patents for Innovation nace para liderar la transferencia tecnológica a nivel europeo

Patents for Innovation (P4i) llega para facilitar el encuentro entre ciencia y empresa a través de un catálogo digital donde poder visualizar de una forma ágil y accesible patentes de universidades y centros de investigación tanto españoles como internacionales. Contará con la participación de 39 Universidades y 23 Centros Tecnológicos, con más de 800 patentes, de las cuales 300 se exhibirán físicamente con prototipo y habrá personal de contacto para resolver dudas o presentar cada una de ellas.
Estas patentes han sido seleccionadas por cada centro por su potencial, cercanía a mercado o impacto en su correspondiente sector.
Patents for Innovation tendrá lugar el 26 y 27 de octubre de 2022 en La Nave de Madrid y aspira a convertirse en el mayor encuentro de transferencia de tecnología. Esta feria internacional pondrá en valor el conocimiento y la investigación científica generada en centros de investigación y universidades en forma de patentes para generar sinergias con empresas, inversores e instituciones públicas tanto de España, Europa e Iberoamérica.
“Sólo seremos capaces de crear la Economía del Conocimiento implicando a nuestros departamentos y centros de investigación. Estos expositores están haciendo un enorme esfuerzo por recopilar los resultados de investigación y completar esta herramienta, que está abierta para todos los asistentes a la feria, por lo que me gustaría que diéramos reconocimiento a este hito”, afirma Félix Zamora, Vicerrector de Transferencia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
EL VALOR DIFERENCIAL
Jesús Ángel García Sánchez, Director de I+D y Universidades de INDRA, se muestra rotundo: "En la I+D, hay que asumir el fracaso y transformarlo en éxito. INDRA ha decidido participar en esta primera edición porque la estrategia de nuestra I+D está muy alineada con el enfoque de la iniciativa P4i."
"Siempre intentamos que las ideas que generamos, puedan llegar a materializarse y convertirse en producto, una aproximación que choca frontalmente con el concepto de lo que significa y representa la I+D, ya que asumiendo el fracaso inherente en la investigación, intentamos que éste se pueda transformar en un éxito, puesto que aunque una línea de Investigación no acabe siendo exitosa, es muy probable que de ella se abran otras nuevas e incluso diferentes, que sí lleguen a materializarse y convertirse en una tecnología o producto tangible", señala García Sánchez.
"Impulsar la investigación y la experimentación tecnológica, buscar nuevas aplicaciones de tecnologías ya existentes en nuevos entornos y en definitiva, la inversión en I+D nos permite crear un entorno empresarial más creativo, motivar a nuestros empleados y ampliar y diversificar nuestras soluciones, lo cual es un valor diferencial que nos caracteriza y nos permite crecer", culmina INDRA, uno de los partners principales de la primera edición de Patents for Innovation.