Nace Microalgas Future, uno de los mayores proyectos de I+D+i y producción industrial de microalgas de Europa

La biotech Microalgas Future ha nacido como uno de los mayores proyectos de I+D+i y producción industrial de microalgas de Europa bajo el brazo, presentado recientemente en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, Navarra.
Este proyecto contará con una financiación de salida de cuatro millones de euros, aunque se prevé alcanzar la cifra de 30 millones, que es en lo que está valorado el proyecto. De ellos, 15 corresponderán a inversión pública y la otra mitad, a inversores privados.
El principal objetivo, a corto plazo, será la construcción y puesta en funcionamiento de los primeros 20.000 metros cuadrados de cultivo a gran escala, basado en un modelo de biorrefinería de microalgas para la extracción de compuestos activos, con una capacidad inicial de 60 toneladas/año de biomasa de espirulina, la primera cepa que entrará en cultivo y producción.
El proyecto cubrirá todos los procesos, desde la investigación hasta el total aprovechamiento de la biomasa generada y de sus residuos.
En palabras de José Ramón Pérez, consejero delegado de Microalgas Future, “nos encontramos ante uno de los proyectos más desafiantes e inspiradores de los últimos años, donde combinaremos novedosos aspectos y aplicaciones relacionadas con la salud, cosmética y suplementos alimenticios, además de otros muy vinculados a procesos de descarbonización, valorización de aguas residuales y economía circular”.
Los laboratorios de investigación tendrán capacidad para 25 investigadores en simultáneo, tanto nacionales como europeos, con el objetivo de involucrar a doctorandos internacionales y establecer vínculos con universidades europeas y que, así se convierta en un centro de referencia internacional.
En este sentido, también da una idea de la relevancia de este trabajo el hecho de que en Europa existen cerca de 500 empresas de cultivo de microalgas y la inmensa mayoría solo tienen entre 1 y 5 trabajadores, además de dedicarse a una sola cepa. La biotech Microalgas Future se focalizará en tres cepas y prevé que, simplemente con las primeras fases del proyecto, se generarán 60 puestos de trabajo. Las cepas que centrarán la investigación serán la de espirulina (proteína vegetal), haematococcus (antioxidantes) y Schyzochitrium (Omega 3 vegano).
Se han escogido estas cepas porque son las que contienen la mayor concentración de omega 3, proteína vegetal y antioxidantes que existe en la tierra, aunque se irán añadiendo otras distintas según discurra la investigación. Además, los extractos de las tres seleccionadas para dar el pistoletazo de salida se incorporan como ingrediente de valor a múltiples alimentos, productos cosméticos y de nutrición, con el añadido de que aportan innumerables beneficios al sector farmacéutico y al desarrollo de los procesos de descarbonización, ya que cada gramo de microalga elimina 2 gramos de CO2.
Los planes de la empresa pasan por cerrar este verano el acuerdo para la disposición de los terrenos en el entorno de la Ribera de Navarra con el objetivo de tener las instalaciones preparadas y en producción a comienzos del año 2025.
Para cumplir este propósito, Microalgas Future contará con la dirección y liderazgo del Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, líder mundial en investigación de microalgas, y con la experiencia en este tipo de cultivos de la empresa guipuzcoana Algaloop, liderada por Anaut Patterson Mendiola.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.