Nace Donadoo, el nuevo Marketplace que impulsa proyectos solidarios a través de microdonaciones

Nace Donadoo, una plataforma innovadora que cambia el concepto de Marketplace en España. Con Donadoo entra en servicio la nueva plataforma digital para comprar y vender productos de segunda mano con un fin solidario.
Esta iniciativa emprendedora reinventa el modelo de financiación de las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), ya que transforma artículos de segunda mano en microdonaciones para financiar proyectos sociales, culturales y medioambientales. Todos ellos previamente seleccionados por el donador.
Como ha explicado Pablo Rodríguez, CEO de Donadoo, "la plataforma surge de la inquietud de un grupo de amigos, todos vecinos de Sevilla, que entendemos el emprendimiento como una nueva manera de estar y actuar en el mundo. La irrupción de la pandemia del Coronavirus ha venido a reafirmar nuestros propósitos. De ahí surge Donadoo, un marketplace que aúna la vocación emprendedora con fines solidarios y de ayuda a quienes más lo necesitan. Hemos puesto en marcha una startup que persigue facilitar y mejorar la vida de los demás. Nos definimos como una empresa de innovación social digital".
UNA PLATAFORMA SEGURA
Donadoo está concebida como una plataforma tecnológica muy fácil de utilizar, intuitiva y en la que el seguimiento de cada operación o transacción está perfectamente trazado. Para ello integra el sistema de pago y envío seguro de Beseif, pasarela de pago especializada en compraventas entre particulares.
"Nuestro sistema protege el dinero de la operación en un depósito seguro hasta que el comprador verifica lo recibido. En este caso, en vez de enviar el dinero al vendedor, lo recibe directamente la ESAL y la causa solidaria elegida por el donador", han puntualizado Alberto Aznar y Silvia Romero, cofundadores de Beseif.
Beseif también se encarga de la recogida, envío y devolución del paquete, si fuera necesario, a través de la agencia de transporte GLS. "Este proyecto es totalmente diferente a lo que habíamos hecho hasta ahora y no dudamos en participar. Nuestra misión ha sido la de adaptar el diseño y las funcionalidades a sus necesidades", han afirmado Aznar y Romero.
¿CÓMO CONTRIBUIR CON UN PROYECTO SOLIDARIO?
Contribuir con un proyecto solidario a través de Donadoo es muy sencillo y ofrece ventajas tanto para el donador como para el comprador. El donador publica el artículo en el portal y decide a qué propósito desea apoyar con el importe de la venta, contribuyendo así a la economía circular y obteniendo además beneficios fiscales. Por su parte, el comprador encontrará productos por debajo del precio de mercado. y contará con la garantía de que su dinero se encuentra protegido en todo momento, a la vez que se convierte en un comprador responsable.
Donadoo opera en todo el territorio nacional, salvo en Canarias. Para el lanzamiento cuenta ya con 17 proyectos y 15 entidades participantes en la plataforma. "Todas las entidades y organizaciones con las que hemos hablado han acogido la iniciativa con entusiasmo. Nuestra idea es incorporar nuevos proyectos solidarios a medida que la plataforma crezca", ha comentado Pablo Rodríguez.
Entre las entidades que ya se han integrado y colaboran con Donadoo se encuentran: Asociación Española Contra el Cáncer,Asociación Andex, Fundación Bertín Osborne, Autismo Sevilla, Coopera ONGD, Down Sevilla, Fundación Ana Bella, Fundación Tierra de Hombres, Fundación Amigos de Monkole,Proclade Bética, Fundación Ronald McDonald, It-willbe y las Hermandades sevillanas de la Macarena, La Misión y del Rocío de Triana.
Por su parte, entre los proyectos con los que ya se puede contribuir solidariamente, se ecuentran programas de ayuda a afectados por la Covid19; distribución de alimentos a quienes no tiene qué comer; apoyo psicológico y psiquiátrico a menores con cáncer y sus familias; de atención a víctimas de conflictos bélicos; de construcción de infraestructuras básicas y vivienda en zonas de África; y de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.486
Empresas Tech
4.298
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.