Nace Coral, un ecosistema para impulsar el emprendimiento científico en español

España da un paso firme hacia el fortalecimiento de su ecosistema de innovación con el lanzamiento de Coral, la mayor comunidad dedicada al emprendimiento científico en lengua española. Impulsada por UCAM HiTech, el hub de innovación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), y Celera, asociación fundada para identificar e impulsar el talento joven en España, Coral nace con la misión de conectar investigadores y científicos emprendedores, universidades, empresas e inversores, fomentando la creación y el crecimiento de startups de base científica con potencial global.
Coral, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus a través del programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027 y la colaboración de la Fundación INCYDE, se inspira en la dinámica colaborativa y el impacto transformador de los arrecifes de coral.
Esta comunidad, vehiculada principalmente a través de una plataforma digital completamente gratuita y de acceso libre, aspira a convertirse en el catalizador esencial para el emprendimiento científico en el ámbito hispanohablante. En el futuro, la comunidad también se articulará a través de eventos de networking presenciales, fortaleciendo aún más las conexiones entre sus miembros.
LOS APOYOS DE CORAL
Coral nace con una visión horizontal y colaborativa entre instituciones, contando ya con una sólida red de más de 30 partners. Esta red abarca un amplio espectro de entidades clave en el ecosistema de emprendimiento científico, incluyendo universidades públicas y privadas como la Universidad de Valencia (ICMOL), la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Navarra, la Universidad CEU San Pablo de Madrid y la UCAM, instituciones de prestigio como la Fundación Madri+d, la Consejería de Salud de Andalucía a través de la Fundación Salud y Progreso, el Institut Catalá de Nanociència i Nanotecnología o la Fundación Parque Científico de Madrid; entidades punteras de valor diferencial para el sector como Deeplabs, entidades financieras como Caixabank DayOne y Cajamar, hubs y aceleradoras especializadas como el Biohub y el Bioval de Valencia, el Bioga de Galicia y Abiomur de la Región de Murcia, y fondos de inversión orientados a la transferencia de tecnología como Clave Capital.
Coral ya cuenta con una activa comunidad de cerca de 1.000 miembros registrados, lo que subraya el gran interés y la necesidad de una iniciativa de estas características en el panorama español.
Coral responde a una necesidad crítica en el panorama español: la traducción efectiva de la sólida investigación científica del país en emprendimientos de alto impacto. A pesar de la destacada posición de España en la producción científica a nivel mundial, existe una brecha significativa en su capacidad para convertir este conocimiento en empresas innovadoras. Coral se presenta como el puente que une la ciencia y el mercado, proporcionando la infraestructura y el apoyo necesarios para que el talento científico español pueda desarrollar su potencial emprendedor.
La comunidad de Coral, vehiculada a través de una plataforma digital integral centrada en el emprendedor científico, ofrece un abanico de recursos para sus miembros. Esto incluye contenido especializado como recursos, guías prácticas, casos de éxito y webinars con expertos en la comercialización de ciencia y tecnología. Además, proporciona un espacio digital para el networking estratégico, facilitando la conexión y colaboración entre investigadores, emprendedores, inversores y empresas interesadas en la innovación científica, con la previsión de complementar esta interacción online con futuros eventos presenciales. Finalmente, Coral ofrece visibilidad para los proyectos científicos, actuando como una plataforma para que investigadores y emprendedores den a conocer sus iniciativas, tecnologías y necesidades de colaboración o financiación.
LAS VOCES DE LA INICIATIVA
"Desde el primer momento, hemos creído en la necesidad de apostar por un modelo nacional con proyección internacional. Con iniciativas como Coral, buscamos proporcionar a investigadores y emprendedores científicos un espacio donde puedan formarse, compartir conocimientos y encontrar el apoyo necesario para llevar sus proyectos al mercado", ha afirmado María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM.
Por su parte, Javier García, presidente de Celera, ha destacado: "En Celera, llevamos una década identificando y potenciando el talento joven en España. Coral es una extensión natural de nuestro compromiso, brindando una comunidad que facilita el acceso a recursos y conexiones clave para transformar ideas innovadoras en realidades empresariales."
Según Andrea Martos, directora de Coral, "Coral nace para desbloquear el enorme potencial científico de nuestro país. Coral es mucho más que una plataforma; es un ecosistema vivo donde la ciencia y el espíritu emprendedor se encuentran para abordar hoy los problemas de mañana. Nuestra visión es clara: dar alas a los investigadores y científicos españoles para que conviertan sus descubrimientos en empresas exitosas, generando así un impacto positivo en la sociedad y la economía".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.432
Empresas Tech
4.257
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.