MUBIL Mobility Awards 2022 premia a Green Eel y Nemi Mobility

MUBIL Mobility Awards 2022 premia a la firma madrileña Green Eel (by full&fast) y la catalana Nemi Mobility Solutions por sus avanzadas propuestas para avanzar hacia una movilidad inteligente y sostenible. Ambas empresas tendrán la oportunidad de desarrollar sus propuestas durante un año en el ecosistema MUBIL, además de acceder a una ayuda económica de 25.000 y 10.000 euros, respectivamente.
La empresa Green Eel (by full&fast) desarrolla sistemas portátiles de acumulación energética que utilizan baterías para proporcionar acceso a energías verdes cuando no hay red eléctrica cerca, se ha caído o no tiene suficiente potencia. Es una alternativa a los grupos electrógenos o generadores diesel que utilizan combustible para producir electricidad. Se centra en cuatro tipos de servicio: carga de vehículos eléctricos, eventos, construcción y servicios de red.
Nemi Mobility Solutions, por su parte, es una empresa de Software-as-a-Service (SaaS) que provee una solución para desplegar y operar servicios de bus flexibles. Se focaliza en la digitalización y la optimización de los servicios de bus, manteniendo los elementos que hacen del transporte público la forma más eficiente de mover el mayor número de personas en el menor número de desplazamientos posibles.
VALORACIONES
Las empresas ganadoras han puesto de relieve el impulso que supone para sus respectivas iniciativas este reconocimiento, no sólo por su alcance internacional, sino, sobre todo, por el valor de poder integrarse durante un año en el ecosistema MUBIL y poder dar un impulso determinante a sus proyectos. Así lo han asegurado Borja Santos, CEO de Green Eel (by full&fast) y Martí Jofre, CEO de Nemi Mobility Solutions.
En esa misma línea se han manifestado las dos firmas ganadoras de la pasada edición, Ecomagnet y Wattson. Sus responsables, que han participado en el acto de hoy, han dejado patente el impulso que ha supuesto para sus respectivos proyectos haber trabajado durante este último año en el entorno de MUBIL.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha felicitado a las empresas finalistas y a las premiadas, asegurando que constituyen “una muestra de lo que será la industria del futuro”. “Estos premios reflejan la apuesta de Gipuzkoa por, partiendo de sus fortalezas y su tradición industrial, situarnos en la vanguardia europea de la transformación hacia la nueva movilidad y responder al desafío climático. Para eso tenemos que multiplicar la colaboración y dar cauce a un ecosistema que favorezca el desarrollo de iniciativas innovadoras. Ese es el propósito de MUBIL y, en un plano más amplio, de Etorkizuna Eraikiz”, ha explicado.
NIVEL INNOVADOR Y PROYECTOS DE CALIDAD
Por su parte, la directora general de MUBIL, Ane Insausti, ha indicado que “MUBIL Mobility Awards es un proyecto clave para MUBIL, ya que nos ayuda a conocer innovaciones punteras que se están desarrollando internacionalmente y estar en contacto con empresas emprendedoras de la movilidad inteligente y sostenible”.
Asimismo, en el transcurso del acto han tomado la palabra representantes del jurado para subrayar el nivel innovador y la calidad de los proyectos analizados, incidiendo especialmente en las características que deben ofrecer las startups en este sector para despertar el interés de las firmas de inversión y venture capital a la hora de impulsar el crecimiento de los proyectos y su salida al mercado.
Los premios MUBIL Mobility Awards, organizados con la colaboración de BIC Gipuzkoa, se crearon el pasado año para apoyar proyectos empresariales en ámbitos de movilidad conectada, movilidad autónoma, movilidad compartida, movilidad eléctrica e infraestructuras relacionadas, que incorporen tecnologías de alto impacto.
FINALISTAS
Esta segunda edición de los premios ha contado con 31 candidaturas procedentes de España, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido. Cinco de ellas fueron seleccionadas como finalistas. Se trata de las empresas Green Eel by full&fast, de Madrid, Solum, de Sevilla, Liigth, con sedes en Madrid y Valencia, Nemi Mobility Solutions, de Barcelona, y la francesa Wisp ubicada en París.
Las cinco finalistas han defendido sus proyectos ante un jurado compuesto por Luis Alonso, investigador científico del MIT City Science; Daniel Serra, Director de Ecosystem & Stakeholders en EIT Urban Mobility; Aquilino Peña, fundador de KIBO Ventures; Yolanda Pérez Sáez, directora de BStartup y Hub Empresa del Banco de Sabadell; Aitor Arzuaga, consejero delegado de Alba Emission Free Energy SA; Jokin Lopetegi, responsable de Desarrollo Corporativo y Nuevos Negocios del Grupo CAF; Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa y Xavier Sánchez, Socio en ENION Venture Partners.
A partir de este momento, los dos proyectos vencedores, Green Eel (by full&fast) y Nemi Mobility Solutions, tendrán la oportunidad de impulsar sus proyectos dentro del ecosistema MUBIL, un espacio de colaboración público-privada integrado por empresas, universidades y centros tecnológicos, que constituye un referente internacional en el desarrollo de proyectos de movilidad inteligente y sostenible.
Además, los premios contemplan una dotación económica de 25.000 euros para el primer clasificado y 10.000 euros para el segundo. Ambas iniciativas podrán disponer de un espacio para desarrollar su proyecto en las instalaciones de MUBIL o en la incubadora de BIC Gipuzkoa durante un año, hasta alcanzar un importe máximo de 7.500 euros.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.