Mecides habilita sus líneas por 130 millones de euros en España
Europa y especialmente España aún tienen mucho trabajo por delante en cuanto a la investigación y el desarrollo frente a otros territorios como EE.UU. o la India, que lideran el sector.
Por ello, desde Mecides apuestan por el impulso del I+D+i en España, con el objetivo de llegar al 3% del PIB en inversión de Investigación, Desarrollo e Innovación. La organización estima, para este 2023, ayudar a financiar proyectos con un valor de 130 millones de euros. El presupuesto se incrementa para este año desde la cifra de valor de proyectos de 80 millones de euros de 2022.
Todo ello permite reforzar el ecosistema emprendedor y el crecimiento de startups y pymes que apuestan por la innovación, así como acelerar la transformación empresarial y social. El objetivo de Mecides es ayudar a las empresas españolas que desarrollan tecnología a recuperar parte de la inversión que realizan. Por ende, las compañías tienen más recursos y pueden seguir invirtiendo y desarrollando sus investigaciones.
ESPAÑA NECESITA AUMENTAR SU INVERSIÓN EN I+D
España está todavía a gran distancia de Europa en inversión de I+D. En 2021 se destinaron 17.250 millones de euros (1,4% del PIB) en proyectos de investigación y desarrollo, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un incremento del 9,4% con respecto a 2020, cuando la inversión se estancó debido al impacto de la pandemia.
Sin embargo, la cifra permanece lejos del compromiso europeo de dedicar al menos el 3% del PIB en I+D. España se encuentra en la tabla media de inversiones en investigación con respecto al resto de socios de la UE, y por debajo de las grandes potencias del club comunitario.
Alemania destina más del 3% de su PIB a I+D y Francia, el 2,3%. Fuera del continente, destacan potencias tecnológicas como Corea del Sur (4,8%), Estados Unidos (3,4%) y Japón (3,3%). La inversión en I+D tiene una repercusión directa en la productividad de la economía y en la calidad del empleo. Según un informe de Funcas, España dedica un 44% menos de esfuerzo en innovación con respecto al resto de la eurozona y la inversión en la formación de los trabajadores es un 4,2% inferior.
“Cuando se invierte en I+D, el país mejora de una forma notable, ya que puede seguir avanzando en todos los niveles. Esto significa que no solamente aporta avances a la ciencia, sino también al plano económico del país: el tejido empresarial se convierte en innovador y tecnológico, como es el caso de Estados Unidos o China”, han asegurado desde Mecides.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.