Los fondos de Inteligencia Artificial en Europa y España que dan forma al futuro

En 2024, las startups con tecnología de inteligencia artificial en Europa atrajeron una inversión récord de 13.700 millones de dólares, representando aproximadamente el 25% de todo el capital riesgo invertido en el continente, tal y como indican los datos de Balderton Capital. Este auge ha sido impulsado por los grandes avances de los últimos tiempos en modelos de lenguaje generativo y aplicaciones; dejando claro que Europa quiere su lugar en la lucha por el liderazgo de la innovación tecnológica.
En este sentido, Londres se destaca como el principal centro de inversión en inteligencia artificial, llegando a levantar 3.500 millones de dólares en 2024, un aumento del 52% respecto al año anterior. Francia y Alemania también tienen voz propia con empresas como Mistral AI y Helsing atrayendo inversiones para desarrollar modelos de lenguaje y soluciones de defensa basadas en IA.
Sin embargo, en el panorama europeo hay desafíos que superar. A pesar del crecimiento, la inversión en IA en Europa aún representa solo una pequeña parte de las cifras que maneja Estados Unidos o China. Además, la fragmentación regulatoria y la incertidumbre derivada de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE han generado cierta cautela entre los inversores.
En este contexto, los venture capital especializados en IA en Europa están desempeñando un papel crucial. Al fin y al cabo, los fondos no solo proporcionan el capital necesario para el desarrollo de tecnologías avanzadas, sino que por supuesto ofrecen apoyo estratégico a las startups
En la actualidad parece que todos los venture capital invierten en IA, pero si todo es IA, nada es IA ¿Cuáles son los fondos verdaderamente especializados?
LOS VENTURE CAPITAL EUROPEOS DE LA IA
AI.FUND (Alemania)
AI.FUND es el primer fondo de venture capital especializado en IA en Alemania. Su misión es impulsar la adopción de soluciones de IA alineadas con valores europeos, enfocándose en respaldar a líderes en IA que conecten la economía establecida con la innovación tecnológica. El fondo invierte en startups en etapas tempranas que sitúan la IA en el núcleo de sus soluciones, con preferencia por rondas Seed y Serie A.
AI Seed (Reino Unido)
Fundado en 2017, AI Seed tiene sede en Londres y es reconocido por su portfolio de más de 40 inversiones en IA en etapa temprana. Se especializa en empresas de IA puras y destaca por ser uno de los fondos más grandes y con mejor rendimiento en Europa en este sector. Además, cuenta con un equipo compuesto por emprendedores con exit de gran calibre.
Look AI Ventures (República Checa)
Look AI Ventures es el primer fondo en la República Checa dedicado exclusivamente a startups de IA. Fundado en 2022, se apoya en la incubadora previa AISI (AI Startup Incubator) y se enfoca en soluciones disruptivas en mercados clave. El fondo invierte en empresas de IA en etapas pre-Serie A y Serie A, con el ojo en compañías con ventajas técnicas y mercados sólidos, independientemente del sector al que pertenezcan.
Runa Capital (Europa/ Internacional)
Runa Capital es una firma de capital riesgo global fundada por emprendedores seriales, con sede en Palo Alto, Berlín, París y Luxemburgo. Se especializa en invertir en startups de software y deep tech en etapas tempranas, IA, aprendizaje automático y computación cuántica. Runa Capital cuenta con tres fondos, siendo el tercero de 157 millones de dólares. Así ya ha invertido en más de 15 países con una red que permite a sus emprendedores expandirse internacionalmente.
Alpha Intelligence Capital (Luxemburgo)
Alpha Intelligence Capital (AIC) tiene sede en Luxemburgo y fue fundado en 2018. El fondo invierte en empresas de IA y machine learning desde la etapa Seed hasta Serie B, centrándose en equipos con experiencia en ciencias algorítmicas para desarrollar productos innovadores que resuelvan problemas empresariales reales. AIC tiene además oficinas en San Francisco, Hong Kong y París.
Polar Capital Artificial Intelligence Fund (Reino Unido)
El Polar Capital Artificial Intelligence Fund busca la apreciación del capital a largo plazo mediante la inversión en una cartera diversificada de valores de renta variable globales relacionados con la inteligencia artificial. El fondo nace en 2017, anticipando el potencial de la IA para convertirse en la próxima tecnología de propósito general. Su objetivo pasa por lograr una apreciación del capital a largo plazo invirtiendo principalmente en valores de renta variable globales relacionados con la IA.
Current AI (Francia/Europa)
Current AI fue lanzada en febrero de 2025 durante la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial en París. Su objetivo es promover el desarrollo de una inteligencia artificial alineada con el interés público, priorizando la transparencia, la accesibilidad y la sostenibilidad.
Current AI cuenta con el respaldo de gobiernos de diversos países, incluyendo Francia, Alemania, Finlandia, India, Kenia, Marruecos, Nigeria, Chile, Eslovenia y Suiza. Además, organizaciones filantrópicas como la Fundación MacArthur, la Fundación McGovern y la Fundación Ford, junto con empresas tecnológicas como Google y Salesforce, han contribuido a su creación .
La iniciativa busca recaudar 2.500 millones de dólares en los próximos cinco años para financiar proyectos que desarrollen "bienes públicos" en el ámbito de la IA. Esto pasa por la creación de conjuntos de datos públicos de alta calidad, herramientas de código abierto y la promoción de la rendición de cuentas en el uso de la IA. En esta línea, el gobierno francés ha comprometido una inversión inicial de 400 millones para apoyar esta iniciativa.
Más allá de los fondos, existen otras iniciativas como la de la Comisión Europea ha lanzado InvestAI, un plan estratégico para movilizar 200.000 millones de euros destinados al desarrollo de la inteligencia artificial en la Unión Europea.
LOS VENTURE CAPITAL ESPAÑOLES ESPECIALIZADOS EN IA
Next Tier Ventures
Next Tier GVC Gaesco SCR nace de una iniciativa conjunta entre el grupo financiero GVC Gaesco y la firma de capital riesgo Next Tier Ventures. Este fondo tiene como objetivo invertir hasta 50 millones de euros en startups de inteligencia artificial B2B, principalmente en España, aunque con posibilidad de extenderse a otras partes de Europa, Estados Unidos y Latam. La inversión está dirigida a startups en etapas iniciales, buscando apoyar proyectos innovadores que apliquen IA en sectores industriales y de servicios.
El fondo se centra en realizar entre 30 y 35 inversiones en empresas emergentes que desarrollen soluciones disruptivas utilizando IA para la digitalización de procesos y la mejora de la eficiencia industrial. Se priorizan aquellas startups que busquen impactar positivamente en la sociedad y la economía, mediante el uso de tecnologías avanzadas que generen un alto valor para las empresas.
Aurica Capital
Aurica Capital es una gestora de capital riesgo española especializada en el segmento de media capitalización (middle market). Con más de 360 millones de euros en activos bajo gestión, Aurica se enfoca en empresas líderes con ventajas competitivas sostenibles y alto potencial de crecimiento.
Su enfoque se centra en sectores como la tecnología, la salud, la educación y la industria. La firma ha mostrado especial interés en la inteligencia artificial, con la ejecución del vertical de inversión de la firma en grandes empresas de IA.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.