Los business angels españoles apoyan la propuesta de EBAN para un nuevo marco europeo de coinversión
La European Business Angel Network (EBAN), entidad paneuropea que representa a más de 100 organizaciones dedicadas a la inversion en etapas iniciales, ha presentado a la Comisión Europea y al Grupo BEI (Grupo del Banco Europeo de Inversiones, por sus siglas en inglés) una propuesta para establecer un marco paneuropeo de coinversión público-privada destinado a incrementar la disponibilidad de capital para startups en etapas iniciales y acelerar la integración del mercado de inversión early-stage en la Unión Europea.
La Asociación Española de Bussines Angels (AEBAN), confederación que representa a 30 de las principales redes de inversión de nuestro país, con más de 2000 inversores, ha formado parte del proceso de creación de esta propuesta, que reclama a las autoridades de los países de la Unión un cambio urgente en este ámbito.
La iniciativa responde a una necesidad estratégica: Europa carece actualmente de un esquema de coinversión unificado que funcione con eficiencia operativa, alcance transfronterizo y capacidad para movilizar grandes comunidades de inversores privados.
Para Marta Huidrobro, presidenta de AEBAN y miembro del consejo de EBAN, "los business angels aumentan las probabilidades de éxito de los emprendedores al aportarles experiencia empresarial y contactos. Los fondos suplementarios del sistema de coinversión multiplicarían esas probabilidades al permitir al emprendedor transitar con más rapidez el valle de la muerte. Estamos solicitando un sistema de coinversión paneuropeo y transfronterizo, si bien sería conveniente que España contara con un sistema nacional de coinversión con business angels previo a la llegada de éste."
UNA CARENCIA ESTRUCTURAL
A diferencia de otras regiones más consolidadas en financiación early-stage, en Europa no existe un programa comunitario que permita:
- Coinversión deal-by-deal sobre las condiciones pactadas entre business angels y emprendedores.
- Matching a nivel de SPV (Special Purpose Vehicle) o sindicatos de inversión.
- Incentivos para inversión transfronteriza.
- Acceso directo a grandes volúmenes de business angels acreditados.
- Procesos ágiles y compatibles con la operativa de los inversores.
Esta fragmentación reduce la capacidad de escalar proyectos innovadores, limita el flujo de capital privado y ralentiza el crecimiento del mercado europeo de startups.
EBAN plantea un modelo que combina coordinación europea con despliegue descentralizado a través de los Bancos Nacionales de Desarrollo (NDBs), y que incorpora mecanismos de incentivo diseñados para mejorar la relación riesgo-retorno del inversor privado y optimizar el uso de recursos públicos:
- Exits asimétricos: menor retorno público, mayor retorno privado y cobertura parcial ante pérdidas.
- Ratios de coinversión flexibles: estándar 50/50, ampliable a 70/30 en sectores estratégicos (deeptech, green, healthtech).
- Bonificaciones transfronterizas: ratios más favorables, cash-back para inversores internacionales e incentivos fiscales compatibles entre países.
- Acreditación apoyada por redes de business angels y ejecutada por NDBs para reducir tiempos y duplicidades.
IMPULSO A UN VERDADERO MERCADO EUROPEO DE CAPITAL EARLY-STAGE
La propuesta está diseñada para crear masa crítica de inversión, atraer talento inversor internacional y mejorar la competitividad de Europa frente a EE. UU. y Asia en financiación en fases iniciales. Entre los beneficios esperados destacan:
- Mayor movilidad del capital privado dentro de la UE.
- Reducción del riesgo percibido por inversores individuales.
- Más capacidad para financiar proyectos deeptech, intensivos en capital y de largo recorrido.
- Homogeneización de estándares y reducción de diferencias regulatorias entre Estados miembros.
El planteamiento de EBAN, y suscrito por AEBAN, llega en un momento en el que la UE trabaja para reforzar su soberanía industrial y tecnológica. La coinversión público-privada con comunidad de business angels es considerada una palanca clave por su capacidad para:
- Aumentar la inversión temprana en tecnologías disruptivas.
- Desarrollar tejido empresarial innovador.
- Atraer capital internacional hacia startups europeas.
- Optimizar el impacto de fondos públicos mediante el apalancamiento del capital privado.
La propuesta, presentada en el marco del European Angel Investment Summit (EAIS25), abre un proceso de diálogo con instituciones europeas, gobiernos nacionales y el Grupo BEI para avanzar hacia un instrumento escalable y alineado con las necesidades reales del mercado.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.096
Empresas Tech
4.669
Startups
480
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
01 diciembre 2025
Port Innovators Network (PIN) |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
30 diciembre 2025
BF ClimaTech |
| Eventos del mes |
|---|
|
26 noviembre 2025
BIGBAN Investors Congress |
|
26 noviembre 2025
Horizon Deep Tech Summit |
|
26 noviembre 2025
South Summit Industry & Energy |
|
26 noviembre 2025
PATIO Innovation Summit |
|
27 noviembre 2025
AI DAY |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.096
Empresas Tech
4.669
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.