Lean finance obtiene una tasa de aprobación del 88% de los préstamos ENISA que presenta

Lean Finance, consultoría financiera especializada en la obtención de financiación pública a través de ENISA, se consolida como el aliado ideal para startups que buscan impulsar su crecimiento sin necesidad de avales. Por segundo año consecutivo, la firma española publica sus datos de éxito, evidenciando una tasa de aprobación del 88%, considerablemente superior al 38% del resto.
Claves para el éxito: timing, tamaño y exigencia
La primera: el orden de llegada cuenta, pero las cosas han mejorado.
Por política de empresa en lean finance no solían presentar más allá de la primera o segunda semana de julio, al considerar que la probabilidad de éxito bajaba considerablemente. Sin embargo, en 2023 se ha visto un cambio muy positivo en la gestión en admisión y análisis en ENISA, por lo que se ha podido presentar más allá de esta fecha.
Si bien siempre recomiendan que se presente en el Q1, para proyectos de reciente constitución, su recomendación sería presentar a partir del Q2, una vez que la empresa tenga cierto recorrido, primeras métricas de validación o primeros clientes facturados, parte de la ronda comprometida, etcétera.
De las solicitudes rechazadas o desistidas en el Q1 de 2023, casi la totalidad fueron de proyectos de muy reciente constitución. Algo que corrigen y que a partir del Q2 vieron que, con algo más de recorrido, sí empezaron a aprobarse.
El porcentaje de aprobadas por periodos quedaría así:
Período | % de aprobadas |
Q1 (enero, febrero, marzo) | 84% |
Q2 (abril, mayo, junio) | 100% |
Q3 en adelante | 78% |
Recopilar la documentación, completar el plan de negocio, llevar a cabo las proyecciones y demás acciones necesarias antes de poder dar por presentada la solicitud, lleva un tiempo aproximado de dos meses. Esto significa que, preferiblemente, es necesario empezar los trámites lo antes posible, si bien es cierto que durante los tres primeros meses del año es la fecha indicada para hacerlo.
La segunda: el tamaño de la solicitud.
En lean finance, clasifican por tamaño de la solicitud en tres niveles: de 0 a 100.000€, de 100.000 a 200.000€, y mayores de 200.000€. En su caso,el tamaño de solicitud media por debajo de cien mil euros en 2023, es de 74.230€. Su recomendación: no plantear ampliaciones de capital por debajo de 40.000€ (el mínimo es 25.000€), pues puede quedarse corto para las exigencias de ENISA. Se podría decir que es más rentable financiar 10 proyectos medianos o grandes que 20 pequeños, pues las probabilidades de éxito de esos 10 serán superiores.
La tercera: mayor solicitud, mayor exigencia.
A la hora de solicitar una cantidad muy alta, ENISA aumenta sus requisitos y exigencias a la hora de conceder un préstamo de mayor tamaño. En estos casos, analiza a fondo la viabilidad del proyecto, tanto a corto como a largo plazo. En el caso de lean finance, esta tabla refleja el porcentaje de éxito según el tamaño de la solicitud:
Rango de solicitud | Media de la solicitud | % conseguido sobre solicitado |
0-100.000€ | 73.889€ | 70,7% |
100.001-200.000€ | 165.600€ | 92,4% |
+200.000€ | 306.000€ | 73% |
MANTENIENDO LA TASA DE ÉXITO
En 2023, Lean Finance presentó 52 solicitudes con un 88% de éxito, donde se denegaron seis proyectos. La firma ha sido selectiva con los proyectos, priorizando aquellos con modelos de negocio innovadores y viables.
Para seguir mejorando, Lean Finance se centra en:
- Comunicación fluida con el equipo de analistas de ENISA, facilitando su trabajo.
- Análisis exhaustivo de cada proyecto, poniéndose en la piel de los analistas de ENISA.
- Seguimiento constante de la solicitud y atención meticulosa a los detalles.
Desde la consultora aseguran que su relación con ENISA está "basada en el respeto mutuo y la comunicación fluida, base de una relación a largo plazo. Lean Finance se vuelca con proyectos que merecen financiación, facilitando el trabajo de ENISA".
En relación a los proyectos, destacan las visitas de los "CEOs de compañías innovadoras que tienen un plan ambicioso de crecimiento y con una ronda de financiación en marcha". Estos les conocen, principalmente, "por recomendaciones de otros CEOs que han sido clientes, fondos de inversión o por nuestra reputación online".
CONTINÚA EL EJERCICIO DE TRANSPARENCIA
Lean Finance publica sus datos de éxito para demostrar el expertise y generar confianza en el mercado y porque entienden que es una manera coherente de actuar, en línea con los valores que la compañía quiere transmitir al exterior.
Desde la consultora son conscientes de que el sector "nunca ha destacado por ser especialmente transparente, por lo que animamos a otras consultoras a publicar sus datos. Eso tendría muchos beneficios, como generar confianza y credibilidad en el mercado, diferenciarse de la competencia o contribuir a un ecosistema emprendedor más sano y eficiente".
Desde Enisa, por ejemplo, les han felicitado por esta iniciativa, animándoles a continuar año tras año para tras transparencia al uso de los recursos públicos.
MUCHO MÁS QUE ENISA
En los últimos años, Lean Finance ha notado un aumento significativo en la consciencia de las empresas sobre la importancia de su trabajo. Principalmente, por la dificultad al acceso a financiación tradicional y alternativa, por la falta de control financiero y por las tensiones que genera la caja. "Cada vez son más las empresas que saben la necesidad de tener un CFO en el día a día", explican desde la compañía.
Y es que además, este año han dado un paso de gigante respecto a sus servicios de asesoría fiscal y contable con Holded. Al mismo tiempo, están acompañando sus servicios de la rama legal y estamos explorando nuevos mercados.
Otro de sus planes para esto año, respecto a Enisa, es presentar entre 70 y 80 solicitudes, manteniendo la tasa de éxito actual del 88% con un volumen de unos 9 millones de euros en financiación pública gestionada. "Lean Finance aspira a convertirse en la consultoría financiera líder para empresas innovadoras en España y Latinoamérica en los próximos años. La firma se propone ayudar a un número cada vez mayor de empresas a alcanzar su máximo potencial", concluyen los responsables de la consultora.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.