Las startups valencianas que están perfilando un futuro más tecnológico, saludable y sostenible

Beatriz Llamusí, bioquímica y doctora en regeneración de médula espinal, y Rubén Artero, catedrático de genética en la Universitat de València, dieron el salto del campo de la investigación al emprendimiento para patentar una solución clínica que ofrece esperanza de curación para pacientes de una de las denominadas enfermedades raras, la distrofia miotónica. Así nace ARTHEx Biotech, el proyecto que fue galardonado con el premio más destacado de la octava edición de los VLC Startup Awards, el de Mejor Startup 2023. A través de estos galardones, el Ayuntamiento de València, desde el área de Innovación y en colaboración con Startup Valencia, busca premiar el talento y fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Arthex Biotech, innova en tratamientos contra una enfermedad que afecta a cerca de un millón de personas. El tratamiento que están desarrollando, basado en el estudio de los inhibidores de microARNs, es un fármaco que pretende estimular la producción de proteínas similares a muscleblind (MBNL) en las células musculares de los pacientes. Al igual que esta spin-off de la Universitat de València, también EBEALTH3 destaca por innovación en el campo de la salud y haber desarrollado un dispositivo no invasivo que permite detectar problemas de salud. La startup fundada por Pablo Gonzálvez García y Enrique Juan Aguila fue premiada como Mejor Startup Seed 2024.

Su producto estrella es Wellness Watcher, un pequeño dispositivo basado en Inteligencia Artificial que se coloca en el inodoro para captar, a través de imágenes, información de heces y orina de la persona. De esta forma, la startup contribuye a detectar precozmente diferentes patologías intestinales. En el catálogo de empresas emergentes premiadas en los VLC Startup Awards destacan todo tipo de soluciones destinadas a mejorar la vida de las personas en campos tan diversos como la salud, la sostenibilidad, el medioambiente, la movilidad, incluso la industria de los videojuegos y el entretenimiento.
“Con estos galardones reconocemos el talento innovador local y celebramos que las startups han ido ganando peso en el sector económico local, que son un factor de generación de riqueza y empleo”, explica la concejala de Innovación, Paula Llobet. Los VLC Startup Awards se han convertido en los galardones de referencia en el ecosistema emprendedor valenciano. La iniciativa pone en valor el talento y la creatividad de un ecosistema local que experimenta un crecimiento anual del 16% y que ya supera las 1.300 startups registradas en la ciudad, según datos del Observatorio de Startups de la Comunitat Valenciana. En esta octava edición, el Ayuntamiento de València destinó al emprendimiento tecnológico 55.000 euros divididos en 14 categorías.
El premio a Mejor Emprendedor 2024 fue a parar a manos de Fernando Pérez Borrajo, CEO de Aunoa, además de Ingeniero Técnico Industrial e Informático de formación. Esta startup valenciana ha desarrollado un software que automatiza los procesos de atención al cliente, ciudadanía o profesionales mediante chatbots inteligentes. Pérez Borrajo empezó a trabajar con la Inteligencia Artificial cuando aún era una gran desconocida. Si bien 2023 ha sido el año en el que la IA se ha popularizado con herramientas como ChatGPT, cinco años de experiencia otorgan a Aunoa una ventaja competitiva clave a la hora de incorporar esta tecnología.

Junto a estas tres categorías especiales, los VLC Startup Awards reconocen el potencial y el talento de otras once empresas valencianas que destacan en diferentes verticales tecnológicas.
TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS
La Inteligencia Artificial es también la clave de la solución desarrollada por McReif, startup galardonada como mejor startup en la categoría de software. Esta empresa emergente ha desarrollado una herramienta inteligente que ayuda a las empresas a invertir de forma eficiente en mercados internacionales consiguiendo una rentabilidad exponencial en marketplaces de referencia.
Mendel Brain fue galardonada como Mejor Startup Health, un premio que reconoce el desarrollo de un software capaz de leer el archivo genético de las personas e identificar las variantes genéticas de riesgo para distintas patologías psicológicas, como trastornos de la personalidad. En su test de ADN, Mendel Brain aúna psicología, genética y ciencia de datos con el objetivo de personalizar el cuidado del bienestar emocional.

Las tecnologías puestas al servicio de las personas y sus aplicaciones en el ámbito de la salud tuvieron protagonismo en la gran noche de las startups valencianas. La ganadora en la categoría Triple Impacto, Evolving Therapeutics, ofrece soluciones personalizadas para combatir bacterias patógenas empleando bacteriófagos o virus de bacterias. Esta spin-off de la Universitat de València nació con el objetivo de transferir al mercado el primer servicio de terapia personalizada One Health basada en fagos de España.
Esta edición de los galardones valencianos presentaba una nueva categoría, la de Mejor Startup GovTech, que se encargó de estrenar ImpactE. Esta startup gestada en el seno de la Universitat Politècnica de València ayuda a los ayuntamientos a tomar las decisiones más eficientes en materia energética. La empresa desarrolla tecnologías que evalúan, optimizan y priorizan las distintas actuaciones de eficiencia energética para cada municipio, a través de la Inteligencia Artificial y el análisis de datos.
CIENCIA PARA UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE
En la categoría Industria 4.0 los VLC Startup Awards reconocieron el potencial de Liight, una que induce a las empresas a competir por implementar procesos sostenibles para recibir recompensas. La app desarrollada por esta empresa valenciana combina mecánicas de gamificación, Smart-City e IA para fomentar un estilo de vida más sostenible, abordando el cambio climático al recompensar las acciones ecológicas de empresas y administraciones.
A construir una sociedad más sostenible contribuye también Persiskin. La iniciativa premiada como Mejor Startup Cleantech recupera los desechos del caqui persimón para ofrecer una alternativa de cuero vegano al mercado textil, al tiempo que introduce un modelo de negocio disruptivo que aspira a aportar valor a la cadena local de producción de esta variedad de fruta de la cual se producen más de 500 millones de kilos al año en la Comunitat Valenciana.
En la categoría Design, la startup premiada fue Mediterranean Agro Technologies (Magtech), la primera empresa dentro de la Unión Europea que trabaja en el cultivo de fibras textiles para la industria de la moda usando la hidroponía. Este método de cultivo permite obtener algodón de alta calidad sin necesidad de tierra, ahorrando más del 76% del consumo de agua e insumos.
Por su parte, Organic Boosting está contribuyendo a ‘democratizar’ el consumo de productos orgánicos. La empresa, reconocida como Mejor Startup Agrotech, desarrolla tecnología innovadora para optimizar y facilitar los complejos procesos de exportación de productos ecológicos a supermercados de todo el mundo. La plataforma permite a las personas usuarias organizar su mercancía antes de hacer el envío, tramitando la documentación necesaria para la exportación, el almacenamiento de la mercancía o la logística.
INNOVACIÓN PARA HACER MÁS FÁCIL EL DÍA A DÍA
La startup Inversiva, premiada en la categoría Fintech, ha desarrollado una plataforma de digitalización de la inversión en el sector inmobiliario con la que cualquier persona pueda rentabilizar sus ahorros y generar unos ingresos extra. De esta forma, Inversiva transforma un sector tradicional como la inversión inmobiliaria en una fuente de ingresos pasivos, rentables y seguros a través de la innovación tecnológica.
Otra iniciativa que está revolucionando un sector tradicional como el turismo es Concierge Friend, Mejor Startup Traveltech 2023. A través de una plataforma digital, esta startup valenciana ofrece una experiencia turística personalizada mediante guías de viaje interactivas y adaptadas a la persona usuaria, así como recomendaciones de locales.
En la categoría Gaming, triunfó la propuesta de World Challenge Gaming. La startup valenciana ha desarrollado el primer juego de mesa sobre cultura general y estrategia que contará con versión APP para poder jugar con gente de todo el mundo y obtener recompensas por los conocimientos.
El objetivo de los VLC Startup Awards es visibilizar el talento local y potenciar el crecimiento de empresas emergentes que, como las mencionadas, aportan soluciones innovadoras al servicio de las personas. “Queremos que el talento se ponga al servicio de la ciudad. Las ciudades crecen y se enfrentan a retos que tenemos muy identificados. Por ello, tenemos que apostar por el emprendimiento innovador e incentivar el crecimiento de nuevas tecnologías y empresas emergentes que nos ayuden a resolver estos retos”, subraya la Concejala de Innovación, Paula Llobet.
VALÈNCIA INNOVATION CAPITAL
La estrategia València Innovation Capital de la concejalía de Innovación del Ayuntamiento pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa que sea el hub de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo. Esta estrategia promueve la colaboración público-privada, ser catalizadora del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la ciudad y busca generar empleo de calidad y de alta cualificación en València.
La tecnología es el cómo, y el ser humano es el porqué. València Innovation Capital apuesta por resolver los problemas reales de la ciudad con una innovación cercana que sea efectiva y tenga un impacto directo en la vida de las personas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.