La startup Submer, ganadora de South Summit 2020

South Summit 2020 llega a su fin. En el tercer y último día del encuentro del ecosistema global de la innovación se ha dado a conocer la startup ganadora de esta edición: la catalana Submer.Creada en Barcelona, se trata de un proyecto que desarrolla y fabrica tecnología de refrigeración por inmersión líquida, altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Es útil para cualquier tipo de equipo informático y permite ahorrar el 50% de la electricidad y el 85% del espacio físico.
SingularCover, también originaria de Barcelona, ha sido reconocida en esta edición de South Summit 2020 como la startup ‘más escalable’. Se trata de una plataforma que permite a las PYMES adquirir seguros personalizados para las necesidades de su negocio en un proceso rápido y sencillo.
Por su parte, la madrileña Medicsen ha sido distinguida como la ‘startup más innovadora’ por el desarrollo de smartpatch. Este es el primer sistema transdérmico de administración de medicamentos para la diabetes portátil, indoloro y seguro.
Por último, el proyecto estadounidense Kudo ha recibido la mayor puntuación como startup con el ‘mejor equipo’. Se trata de una plataforma de conferencias web con traducción en vivo en múltiples idiomas. Está impulsada por intérpretes humanos profesionales y con IA, para mejorar las reuniones multilingües.
SOUTH SUMMIT SE REINVENTA
El acto de clausura y entrega de premios a los ganadores finales ha tenido lugar en el Teatro Real de Madrid. Ha contado con la participación del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida; María Benjumea, fundadora de South Summit; Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña; e Ignacio Madridejos, CEO de Ferrovial. También han participado representantes de los principales partners del encuentro: IE University, Endesa, Google for Startups, BBVA, Wayra y BStartup de Banco Sabadell.
El formato omnicanal y televisivo, pionero a nivel mundial en esta reinventada edición de South Summit 2020, ha permitido la interconexión de los actores clave del ecosistema (inversores, startups y corporaciones). Además ha generado oportunidades reales de negocio, independientemente del lugar donde se encontraban cada uno de ellos.
Esta edición ha contado con una alta participación, gracias a una audiencia de más de 30.000 personas durante los tres días del encuentro. El 44% de procedencia internacional. “El doble que en pasadas ediciones”, ha asegurado en la ceremonia de clausura María Benjumea.
Además de España, el público ha provenido de países latinoamericanos como México, Perú, Colombia, Chile o Argentina. También se han conectado desde otros países europeos, como Reino Unido, Alemania, Portugal, Francia o Italia, además de Estados Unidos, Brasil, e India.
La fundadora de South Summit, María Benjumea, ha recordado que su plataforma de networking estará abierta los 365 días del año y “ya tiene más de 25.000 inscritos. Nos hemos convertido en una plataforma digital que estará activa todo el año. Y ello con un carácter más internacional, con más duración en el tiempo y con un contenido que se replica”.
Como en ediciones anteriores, South Summit ha mostrado al mundo la gran capacidad de España y sus inmensas oportunidades. Gracias, en parte, a un Madrid global, innovador y abierto como epicentro. En esta línea, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha asegurado que “tenemos que crear, mantener y reforzar la innovación. Es esencial generar sinergias entre todos. Por ello, el mejor indicador es tener un ecosistema de emprendimiento fuerte para garantizar un buen futuro de la innovación en Madrid”.
FINTECH, INSURTECH, CONSUMER TRENS Y TRAVEL AND TOURISM
Las tres industrias protagonistas de esta última jornada han sido Fintech & Insurtech, Consumer Trends y Travel & Tourism. Tres industrias que han tenido la oportunidad de presentar al mundo algunas de las startups más innovadoras de sus respectivos sectores. También se ha debatido sobre el presente y futuro de cada uno de ellos junto a destacados líderes mundiales.
Entre ellos, en el ámbito Fintech ha sido de gran interés la conversación entre Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Marcelo Claure, CEO de Softbank. Torres Vila ha explicado cómo han hecho frente a la pandemia desde BBVA gracias a la digitalización. "Nuestro día a día ha cambiado dramáticamente. Fuimos capaces de adelantarnos a la crisis, mandar a parte de nuestros empleados a casa, dando prioridad absoluta a la salud. Asimismo, ha añadido que el uso de la ‘app’ del banco ha crecido hasta un 30% de manera global, en comparación con los meses previos al estallido de la pandemia. También ha compartido cómo están trabajando desde la compañía tanto con pequeñas fintech como con multinacionales como Google, con quien acaban de cerrar un acuerdo.
En el mismo vertical, ha destacado la participación de Nicolas Cary, de Blockchain.com,y Elizabeth Rossiello, de BitPesa. Ambos han debatido sobre las oportunidades que brinda la descentralización.
Por su parte, Carmen del Campo, responsable de innovación de Mutua Madrileña, ha presentado su nueva estrategia de innovación, cuyo principal objetivo es crear impacto. “Desde Mutua Madrileña queremos pensar a largo plazo y colaborar con las startups para proporcionales valor y una situación win-win para ambos”.
En el vertical sobre Consumer Trends, Nick Nash, socio gerente y cofundador de Asia Partners, firma líder de capital riesgo en el Sudeste Asiático, ha compartido con los asistentes su visión sobre este ecosistema. Ha comentado la dificultad a la que se enfrentan las startups para comunicarse entre sí y crear negocio en esa zona. Según Nash, “China tiene WeChat, Corea tiene Kakao, Japón tiene Line. Cuando esas empresas existen, a su manera, suministran oxígeno a las empresas que son parte de su ecosistema y le quitan a las que no lo son. No existe un equivalente en el sudeste asiático, lo que probablemente dificulta el contacto con tus amigos, pero también crea muchas más oportunidades para las startups”.
Por su parte, en el vertical dedicado al Turismo hay que destacar la interesante charla entre Kike Sarasola, de Room Mate Hotels; Luis Maroto, de Amadeus; Gabriel Perdiguero, de Iberia, y Juan Jose Güemes, de IE University. Entre las principales conclusiones de sus intervenciones destaca la del fundador de Room Mate, quien ha señalado que, “si una cosa buena ha dado esta crisis, ha sido la solidaridad. Desde Room Mate por ejemplo, se dejaron 35 hoteles en diferentes ciudades del mundo para médicos y enfermeras que pudieran descansar”. También ha reflexionado sobre el sector turístico español, que tanto peso tiene en nuestra economía. “Esto es un problema a largo plazo y debemos ganar la confianza de los turistas para que vengan a España”.
El bicampeón de rally Carlos Sainz también ha querido participar en esta última jornada para hablar sobre competitividad y liderazgo. Así, ha asegurado que “ser competitivo es una clave para el éxito. La vida es como una competición y tienes que luchar y hacer un buen trabajo”. Además, ha añadido: “No tienes que ser el número uno para ser bueno en lo tuyo. A veces se gana otras se pierde, lo importante es seguir poniendo todo lo mejor de ti cuando las cosas van mal no solo cuando van bien”. Para Sainz, “una parte muy importante para ser líder es elegir bien a tu equipo, a la gente que te rodea y dejarse ayudar por ellos”.
La innovación aeroespacial ha puesto el broche de oro a este South Summit 2020 de la mano de Wanda Austin, la primera mujer y la primera afroamericana en dirigir The Aerospace Corporation, una organización independiente sin ánimo de lucro dedicada a la aplicación de la ciencia y la tecnología a cuestiones críticas que afectan al ámbito espacial. En su intervención, Austin ha recalcado la importancia de educar a la gente joven y darle acceso a la ciencia. Además, ha dado un consejo a los emprendedores: “mi viaje no ha sido en línea recta, he probado de todo para entender que es lo que tenía que hacer. Prueba, equivócate, pero ten claro tener una historia corta y fácil de comunicar. Si lo puedes contar rápido y de una forma simple todos van a querer escucharte”.
Los más pequeños también emprenden y ganan premios
En la última jornada de South Summit 2020 los más pequeños también han tenido su espacio gracias a la Kids Competition, impulsada por la Fundación Créate para fomentar el emprendimiento entre alumnos con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años. Tras la presentación de sus propuestas ante el jurado el pasado martes, se ha dado a conocer hoy a los ganadores. En esta edición, el premio ha recaído en el proyecto de TUBICADOR, del colegio madrileño CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba, que ha sido distinguido con el premio ‘The Next Big Thing’.
El proyecto, creado por Nicolás Ruíz Díaz y Adán González García se trata de un tubo de escape para reducir significativamente las emisiones de CO2.
LAS STARTUPS GANADORAS
Las 100 startups finalistas de esta edición de South Summit 2020 han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores y corporaciones del ecosistema global en búsqueda de innovación y oportunidades. Tras la presentación de sus respectivos proyectos, las startups elegidas como ganadoras en cada uno de los verticales han sido: la barcelonesa SingularCover, en Fintech; la también barcelonesa Submer, en Energy & Sustainability; la estadounidense Kudo, en Future of Work; la también estadounidense MyBuddy.ai. en Educación; la madrileña Medicsen, en el vertical de Health & Wellbeing; la también madrileña Gataca, en Connectivity & Data; la noruega MIXMOVE, en Mobility & Smart Cities; la sueca Material Exchange, en el ámbito de Consumer Trends, y la británica BeRightBack, en Travel & Tourism.