La Nave lanza la 4ª edición de su programa de aceleración de startups

La Nave, el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, ha abierto la convocatoria para la cuarta edición de su programa de aceleración. Su objetivo es seguir aportando valor y consolidando el ecosistema de innovación y emprendimiento de la capital.
Para ello, apoyará a personas que quieran desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, e impulsará startups ya consolidadas, que busquen nuevos retos y mercados. La convocatoria ya está abierta y el plazo de finaliza el 7 de noviembre a través de la web.
Para esta nueva edición del Programa de aceleración de La Nave se seleccionarán 35 proyectos. Estos dispondrán de espacio de trabajo gratuito y recibirán, a lo largo de 6 meses, una formación exclusiva sustentada en las metodologías business model canvas; design thinking; lean startup; customer development; scrum y scaling.
Además, a cada proyecto se le asignará un mentor experto en innovación, que le ayudará a desplegar las fases de dicha metodología a través de sesiones individuales adaptadas a sus necesidades.
VENTAJAS PARA LAS STARTUPS
“Hemos logrado no solo un espacio físico de trabajo en un entorno tecnológico, sino ayuda para conseguir financiación, asesoría para mejorar las futuras versiones de nuestro producto e incluso conocimientos para entender todos los secretos del mundo del emprendimiento”, afirma el CEO y fundador de Ride & Go Baby, Carlos Escobedo. Su proyecto ya formó parte de La Nava anteriormente.
Entre los beneficios, Escobedo remarca el acceso al ecosistema inversor como uno de los aspectos clave del programa. Y es que, el dinero levantado en rondas de inversión y financiación por los proyectos y startups que han participado en todas las ediciones anteriores alcanza ya los 7.500.000 euros.
Los nuevos participantes también adquirirán los conocimientos necesarios para diseñar experimentos de validación y aprender a iterar con los resultados con el objetivo de mejorar sus modelos de negocio de una manera estructurada y sostenible.
“Hemos aprendido a crear nuevos pilotos y reformular el producto y sobre todo, hemos conseguido validar la viabilidad de nuestro proyecto de manera que podemos decir que es ya una realidad”, explica el CEO y fundador de la startup de eHealth Indotem, Jaime López Navarro.
Los logros de las startups aceleradas, son una excelente carta de presentación para este programa. Entre los proyectos participantes en la última edición, destaca la obtención del Marcado CE de medical device conseguido por Tucuvi. “Nos ha permitido comenzar a colaborar con grandes hospitales y ampliar el número de patologías a las que ayudamos a dar seguimiento”, detalla su CEO y cofundadora, María González Manso.
Otros de los hitos que sirven para ilustrar la evolución de los proyectos que son acelerados en La Nave, son los logrados por geopois.com. “Hemos lanzado una nueva plataforma, en la que ya hay inscritos más de 1.300 desarrolladores geoespaciales, hemos aumentado nuestro equipo hasta cinco personas y estamos facturando, lo que nos permite mantenernos por nuestros propios medios”, cuenta su fundador, Javier Gabás Jiménez.
PROYECTOS QUE PUEDEN INSCRIBIRSE
La Nave busca startups y personas innovadoras con proyectos que tengan, al menos, un producto mínimo viable. Además deben englobarse en alguna de las siguientes verticales: smart cities; eHealth o biotech; sostenibilidad, bioeconomía y economía circular; y edTech.
Para la edición de este año, también se podrán inscribir proyectos y startups que estén dedicados a la prestación de servicios o al desarrollo de servicios financieros; así como los que estén impulsando la transformación digital del comercio minorista u ofreciendo soluciones para todo lo que rodea a la industria del turismo.