La inversión en España en tech lidera el sur de Europa con 1.355,66 millones de euros

En España, las empresas tecnológicas han logrado recaudar 1.355,66 millones de euros en lo que va de 2024, una cifra que mantiene una tendencia estable con respecto al año anterior.
Las empresas españolas recaudaron 1.603,77 millones de euros de 2005 a 2014. En esta década la cifra está a punto de multiplicarse por ocho, alcanzando los 13.302 millones de euros.
España sigue siendo el país del sur de Europa con la mayor inversión en el sector, superando a países como Italia y Portugal, pero con un ecosistema que aún está en proceso de alcanzar todo su potencial.
Son datos del informe The State of European Tech 2024 de la firma de capital riesgo británica Atomico que recuerda que hace 10 años en España había tres empresas unicornios y ahora tenemos 14.
Si miramos al continente, las empresas tecnológicas europeas han recaudado 401.887 millones de euros en la última década, 10 veces más que los recaudados en la década anterior (2005-2014), cuando los números ascendía a 40.566 millones de euros. En esta décima edición, las empresas europeas han logrado una inversión de 42.453 millones de euros, una cifra similar a los 44.340 millones de euros recaudados en 2023.
The State of European Tech 2024 combina datos cuantitativos de los 41 países de Europa e incluye una encuesta a miles de fundadores, operadores e inversores para comprender qué está pasando realmente en el sector tecnológico europeo. La conclusión común es que la tecnología europea ha logrado avances significativos en los últimos diez años, liderando hoy en día el escenario de startups en etapa inicial.
Sin embargo, una serie de cuestiones impiden que el ecosistema alcance su máximo potencial: el desbloqueo del capital en la etapa de crecimiento, la liquidez, los clientes, el dinamismo regulatorio, la competitividad global del talento y la comercialización de la I+D.
La recompensa por superar estos desafíos será enorme. Dentro de diez años, la tecnología europea alcanzará un valor de 8 billones de dólares con un talento de 20 millones de empleados.
La financiación en la etapa temprana
Actualmente hay en Europa cerca de 35.000 startups early stage. Eso es más que en cualquier otra región del mundo. Sin embargo, el ecosistema europeo debe abordar una brecha de financiación crítica en la etapa de crecimiento.
Hoy en día hay ocho veces más empresas en crecimiento que hace diez años, pero estas tienen la mitad de las posibilidades de recaudar rondas superiores a 15 millones de dólares (14.150.943 euros al cambio) que sus homólogas estadounidenses.
1 de cada 2 scaleups europeas ha recurrido a un inversor estadounidense en busca de financiación. Un hecho destacable ya que lleva a una fuga de talento, de conocimiento y de la economía.
Los fondos de pensiones europeos invierten actualmente solo el 0,01% de su capital en capital de riesgo europeo, una cifra irrisoria para los 8,49 billones de euros de activos que gestionan. En el sur de Europa, el 0,014% de los activos gestionados de los fondos de pensiones se destina a capital de riesgo; es la segunda cifra más alta de cualquier región europea, pero no es suficiente.
Una plantilla tech que no para de crecer
Los trabajadores de las empresas financiadas tecnológicas se han multiplicado por siete desde 2015 llegando a la cifra actual de 3,5 millones de personas, tantas como en Estados Unidos en 2020. En Europa se han creado más de 2,5 millones de puestos de trabajo en la última década, lo que implica que el mercado de talento tecnológico del continente ha crecido a una tasa del 24%, a la par con Estados Unidos. Entre 2015 y 2024, la plantilla tecnológica de España se multiplicó por 12, pasando de 14.000 a 175.000.
En cuanto al propósito de las compañías, la tecnología europea sigue centrándose en resolver los desafíos que asolan al mundo y el clima atrae la atención de fundadores, capital y talento. En los últimos 10 años, la gestión del carbono es el tema que ha experimentado el mayor aumento de financiación en early stage. Ha escalado 39 puestos en el ranking de Atomico desde 2015. Esto se traduce en que uno de cada 5 dólares (21%) invertidos en Europa se destina a la construcción de un futuro más sostenible, el doble que en Estados Unidos, que se sitúa en el 11%.
Mientras tanto, las deep tech, incluida la Inteligencia IA, han captado el 33% de los niveles totales de financiación de Europa este año. En la última década, han recaudado 88.68 mil millones de euros.
La reserva de talentos europea de IA es uno de sus grandes activos. Con la explosión de la adopción de la IA, hemos visto cómo el número de roles en Europa se multiplica por seis. Solo en España hay 30.000 personas trabajando en roles de IA, en el puesto número 5, después de Reino Unido, Países Bajos, Alemania y Francia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.