La inversión en Defensa se dispara en Europa: el venture capital entra en escena

La Defensa está tomando un papel cada vez más importante en la actualidad. Más allá del kit de supervivencia de 72 horas, el sector está creciendo, tornándose en un sector muy interesante para los inversores.
No es de extrañar. Entre 2021 y 2024, el gasto en defensa de los Estados miembros de la Unión Europea creció más de un 30%, alcanzando los 326.000 millones de euros, aproximadamente el 1,9% del PIB europeo. Con proyecciones de crecimiento continuado, se estima que este gasto aumentará en más de 100.000 millones de euros hasta 2027.
Este panorama, marcado por la creciente inestabilidad geopolítica y la necesidad de reforzar la seguridad nacional, ha propiciado una nueva ola de inversión en defensa, especialmente por parte de fondos de venture capital en Europa.
Los fondos están jugando un papel fundamental en la innovación y el desarrollo de tecnologías de defensa de próxima generación. El Referente ya realizó un listado de las principales empresas de Defensa y Seguridad del momento. Ahora es el turno de analizar los venture capital europeos.
FONDOS ESPAÑOLES EN DEFENSA
Uno de los principales actores en este campo es Nazca Aeroespacial y Defensa I FCR, con un objetivo de captación de 400 millones de euros. Este fondo se posiciona como el mayor de España en el ámbito aeroespacial y de Defensa y el segundo en Europa en su categoría.
Su enfoque se centra en el apoyo al crecimiento de empresas españolas que operan en sectores de Defensa, Seguridad y Aeroespacial, con especial énfasis en tecnologías de uso dual, es decir, aquellas que sirven tanto para aplicaciones civiles como militares. La estrategia incluye operaciones de buyout, ampliaciones de capital e inversiones en etapas tempranas para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).
El fondo ha generado un notable interés tanto en inversores institucionales nacionales como internacionales, y está siendo evaluado por entidades como el CDTI a través de su programa INNVIERTE.

Otro jugador destacado en España es el Hyperion Fund FCR, con un tamaño de 150 millones de euros. Fundado por figuras como Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Pombo, este fondo se centra en invertir en pymes españolas de sectores como Ciberseguridad, Industria Aeroespacial y Defensa. Recientemente, ha liderado una inversión de 23 millones de euros en Pangea Aerospace, una startup especializada en sistemas de propulsión para el sector aeroespacial, con planes de continuar negociando con varias empresas dentro de la OTAN.
También Startup Wise Guys invierte en el sector de Defensa y Seguridad. A través de su Cybersecurity & Defence Flagship Accelerator, se centra en startups B2B que desarrollan soluciones en áreas como inteligencia artificial, algoritmos de aprendizaje profundo, blockchain, tecnologías 5G, vehículos no tripulados (UAVs), inteligencia, desminado, sistemas de armas, logística y robótica.
Además, Startup Wise Guys organiza el programa Defence Innovators, que ofrece mentoría especializada, acceso a inversores y financiamiento estratégico para startups en el ámbito de la defensa.
EL VENTURE CAPITAL QUE INVIERTE EN DEFENSA EN EUROPA
A nivel europeo, diversos fondos europeos están posicionándose como actores clave en la financiación de empresas que desarrollan tecnologías de defensa:
Keen Venture Partners
Con sede en Países Bajos, tiene como objetivo captar 125 millones de euros y enfoca sus inversiones en tecnologías de defensa, como drones y sistemas de radar, que tienen aplicaciones tanto militares como civiles. Este fondo planea apoyar entre 20 y 25 startups desde la etapa semilla hasta la Serie B.
SecFund
También de Países Bajos, con una capacidad de inversión de hasta cinco millones de euros por empresa, se dedica a apoyar startups y pymes innovadoras que contribuyen a las necesidades de innovación del Ministerio de Defensa de los Países Bajos, especialmente en soluciones de uso dual.
Plural
Desde Estonia, es un fondo de 400 millones de euros que ha destacado por su enfoque en tecnologías que pueden desplegarse rápidamente. Aprovechando la ubicación estratégica del país en el flanco oriental de la OTAN, el fondo trabaja de cerca con unidades de primera línea para probar tecnologías de manera ágil y efectiva.
Expeditions Fund
En Polonia este venture capital está invirtiendo en empresas de deeptech, particularmente en áreas como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Defensa, o incluso privacidad y computación avanzada. Sus inversiones oscilan entre 250.000 y 2,5 millones de euros por empresa.
HV Capital
En Alemania y con más de 700 millones de euros en su Fondo IX, realiza inversiones en todas las etapas de crecimiento, incluyendo en tecnologías de Defensa y uso dual. El fondo cuenta con una capacidad de inversión que va desde los 500.000 hasta los 100 millones de euros.
ScaleWolf
Este venture capital y acelerador tecnológico lituano está centrado en tecnologías de uso dual para aplicaciones de defensa y comerciales. Colabora con el Ministerio de Economía e Innovación de Lituania, ofreciendo programas de pre-aceleración y aceleración, junto con financiación y apoyo para el desarrollo de productos.
MD One
Fundado en 2021, se describe como el primer fondo de venture capital europeo dedicado a la seguridad nacional, invirtiendo en tecnologías deeptech aplicadas para la Seguridad y Defensa. Invierte desde pre-semilla hasta Serie A y apoya tecnologías de uso dual para clientes comerciales y gubernamentales
HCVC
Este fondo francés de 75 millones invierte en startups en etapas presemilla y semilla en Europa y Estados Unidos con un apoyo que va desde los 250.000 hasta 2,5 millones de euros. Como otros, no se posiciona explícitamente como un fondo de Defensa, pero sus inversiones pueden tener aplicaciones de uso dual.
En este contexto cabe mencionar también otras iniciativas de inversión en Defensa. Por un lado, NATO Innovation Fund, financiado por 24 países miembros de la OTAN. Este fondo impulsa la inversión en startups centradas en fortalecer la seguridad nacional y la Defensa, con un capital de 1.000 millones de euros.
Por otro lado, el Defence Equity Facility de la Unión Europea, con un tamaño de 175 millones de euros, se ha configurado como una herramienta clave en la financiación de empresas europeas que desarrollan tecnologías de defensa innovadoras. Gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones, tiene la misión de apoyar a los fondos de venture capital del sector.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.