La inversión en Cleantech en la península en 2024 suma 426M€, marcando récord de crecimiento

Cifra récord, así cerró el año 2024 el sector Cleantech, con 426 millones de euros invertidos en empresas de tecnologías limpias emergentes en la península, según apunta el informe anual de Cleantech for Iberia. Esto implica un 37% más de inversión que en el año anterior, 2023. Así, la Península Ibérica sigue ganando impulso como centro de tecnologías limpias en Europa.
Aunque se observa un fuerte crecimiento, sigue dominando la financiación en fases iniciales, con un aumento de las inversiones de serie A de 14 a 18 operaciones en sectores como el transporte y la logística, agricultura y alimentación, residuos y reciclaje, energía.
El capital de crecimiento mostró una creciente confianza de los inversores, aunque la financiación de las últimas etapas de las startups aún no se ha acelerado, con niveles de inversión de serie B que se mantienen estables y capital semilla con un modesto descenso.
Aunque sigue por detrás de Francia y Alemania en inversión total en tecnologías limpias, España se ha convertido en uno de los cinco países de la UE con más operaciones de capital riesgo. La financiación pública también ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de los avances, con la aprobación de nueve proyectos en el marco del Fondo de Innovación, el plan español de incentivos de 750 millones de euros para la fabricación de cadena de las energías renovables y almacenamiento, y el fondo DeepTech de 110,6 millones de euros de Portugal.
El organismo destaca que en 2024 España y Portugal tomaron medidas políticas ambiciosas, actualizando sus Planes Nacionales de Energía y Clima con ambiciosos objetivos para 2030. Estos planes incluyen medidas cruciales para el almacenamiento de energía, la planificación de la red de transporte, la digitalización del sistema energético y la captura y almacenamiento de carbono.
Además, la recién aprobada Ley de Industria de España pretende impulsar la reindustrialización verde y mejorar la competitividad industrial, mientras que la Hoja de Ruta Nacional para la Descarbonización de la Aviación de Portugal establece un rumbo estratégico para avanzar en la sostenibilidad del sector de la aviación.
2025, un año decisivo para la tecnología limpia
La financiación de las tecnologías limpias entra en una fase fundamental con la puesta en marcha del Plan Industrial Limpio (Clean Industrial Deal) en febrero de 2025 bajo la nueva Comisión de Ursula von der Leyen. La iniciativa pretende reducir el riesgo de las inversiones privadas y movilizar fondos públicos estratégicos para apoyar a la manufactura de las industrias limpias.
"La Península Ibérica puede desempeñar un papel crucial para garantizar la competitividad de Europa en el ámbito de las tecnologías limpias. La región tiene los recursos y la ambición, pero sin mecanismos de financiación adecuados y estrategias públicas que incentiven las inversiones privadas, existe el riesgo de quedarnos rezagados", advierte Bianca Dragomir, Directora de Cleantech para Iberia.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.