La Fundación madri+d presenta sus informes anuales startup radar de inversión y de deeptech

El nuevo informe de inversión Startup Radar de la Fundación madri+d muestra los datos más relevantes de las inversiones en startups madrileñas y europeas. A nivel nacional, la Comunidad de Madrid es el hub que ha atraído mayor volumen de inversiones en 2023, tanto en empresas con sede en la región (782 millones de euros) como teniendo en cuenta el total de empresas creadas en Madrid (862 millones). En relación con otros hubs europeos, la Comunidad de Madrid destaca este año por su sexta posición en número de rondas, en nuevos fondos captados por sus entidades de capital riesgo y en número de exits, así como por su séptima posición en volumen total de inversión.
Las 249 rondas de inversión de 2023 marcan un máximo histórico de número de operaciones, incluso superior al de 2021, año récord de inversión a nivel internacional. Entre otros motivos, este incremento se debe a que las operaciones de menos de 15 millones de euros crecieron en Madrid muy por encima de la media europea hasta aproximar su volumen al 50% de la inversión total, mientras que las de menos de 40 millones se mantuvieron estables. El número y fortaleza de los numerosos fondos de capital riesgo con sede en Madrid, muy importantes para las startups de toda España, explican en parte este resultado.
La importante caída (un 35% en Europa) de la inversión a nivel global respecto a 2022 también ha tenido lugar, aunque en algo de menor medida (un 29%) a nivel regional. Este entorno relativamente más favorable que en otros lugares se ha visto favorecido por la capacidad de los fondos locales para incrementar sus fondos un 9%, hasta los 1200 millones de euros, alcanzando un máximo histórico, en contraste con la caída del 32% en la captación de fondos de los fondos europeos. Sólo dos rondas superaron los 100 millones de euros en 2023 y el rango entre 4 y 15 millones fue el más relevante en Madrid, con 295 millones en 39 operaciones de inversión.
Los sectores de transporte, software empresarial, fintech, eventos, salud, alimentación y marketing acumularon el 50% de la inversión total y, si se tiene en cuenta el acumulado de los últimos tres años, destacan software empresarial, empleo, marketing, eventos, seguridad, salud y transporte. Por tecnologías, marcan máximos históricos entre otras, las inversiones en startups de Inteligencia Artificial, con más de 200 millones de euros, y deeptech, con 130 millones.
El informe de inversión al completo se puede consultar en este enlace.
EL ESTADO DE LAS STARTUPS DEEPTECH
La Funación también ha dado a conocer información sobre inversiones, empleo y valoración de las startups deeptech, tanto de Madrid como de España y Europa, así cómo el análisis de las 347 startups deeptech de la Comunidad de Madrid y cuarto en Europa tras Londres, París y Berlín y con un nivel similar a Barcelona, clasificadas por tecnologías, interés para los inversores, tecnologías, etc.
La mayor parte de estas empresas son spinoffs de las universidades, centros de investigación y hospitales que soportan la base científica del creciente ecosistema madrileño.
El informe deeptech se puede consultar en este enlace.
Ambos informes han sido elaborados con información procedente de numerosas fuentes de datos como El Referente o Crunchbase analizada y segmentada por Dealroom a través de su plataforma Startup Radar para la Comunidad de Madrid.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.517
Empresas Tech
4.316
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.