La convocatoria de Activa Startups en Castilla y León, abierta hasta el 8 de marzo

La Secretaría General de Industria y de la Pyme, a través de la Fundación EOI, ha puesto en marcha la primera convocatoria de ayudas relativa al programa Activa Startups en Castilla y León. La convocatoria, abierta hasta el 8 de marzo, ofrece a las pymes castellano leonesas hasta 40.000 euros para mejorar su innovación. Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI.
Activa Startups, perteneciente a la familia de programas Activa, es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo enmarcada dentro de las áreas estratégicas definidas en la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. y financiada, actualmente, a través del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la PYME, Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.
Activa Startups se desarrolla a nivel nacional con convocatorias por comunidad autónoma en colaboración con los Gobiernos Regionales. Hasta el momento se han publicado ya 14 convocatorias en La Rioja, País Vasco, Región de Murcia, Castilla La-Mancha, Cataluña, Extremadura, Islas Baleares, Galicia, Principado de Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Castilla León.
En el caso de Castilla y León, la convocatoria se realiza en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), que realiza importantes actividades de difusión y acompañamiento a las empresas interesadas. “Esto pone de manifiesto el interés conjunto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de EOI y la Junta de Castilla y León por fortalecer la competitividad de las empresas y fomentar la innovación de las Pymes”, aseguran desde EOI.
Es precisamente Fundación EOI, adscrita a la Secretaría General de Industria y de la PYME es la encargada de gestionar la inversión prevista para las convocatorias Activa Startups. Esta asciende a 44 millones de euros procedente del fondo del mecanismo de Recuperación y Resiliencia y tiene el objetivo de apoyar a 1.100 pymes antes del fin de 2023. En concreto, la inversión prevista para esta convocatoria supone 1.400.000 euros y tiene como objetivo apoyar a al menos a 35 pymes de Castilla y León.
La gestión de este programa de ayudas supone un gran reto para la Fundación EOI, desde donde aseguran que el programa “es una excelente oportunidad para aportar nuestro granito de arena en el apoyo a la colaboración entre empresas de nueva generación y empresas consolidadas con potencial de innovación”.
El fin Activa Starups es el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación. En concreto, el importe máximo establecido por cada pyme beneficiaria es de 40.000 euros.
La convocatoria van dirigida a empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector con centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que tengan la condición de PYME y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup.
Las actuaciones susceptibles de financiación serán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme.
LAS PYMES DE CASTILLA Y LEÓN
Pero, ¿en qué estado se encuentran las pymes de Castilla y León? La economía circular es uno de los ámbitos claros de oportunidad en Castilla y León. Y lo es tanto por las necesidades que existen en la industria de revalorizar los residuos, como de ser más eficientes y sostenibles al alargar el ciclo de vida de las materias primas. Asimismo, Castilla y León tiene una industria agroganadera muy relevante, la conversión de sus residuos en bioproductos, bioenergía etc., que presentan mayor valor añadido, tiene mucho sentido y contribuye a desarrollar nuevas oportunidades económicas en las zonas rurales que, frente al reto demográfico, sean capaces de fijar y asentar población.
Las empresas de Castilla y León tienen también un firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en sus actividades. Dicho compromiso se plasma tanto en los proyectos de innovación que presentan a ICE en el marco de sus instrumentos de financiación como en la proliferación de nuevas empresas innovadoras o startups cuyo modelo de negocio persigue los mencionados fines.
En cuanto a su transformación digital, las empresas de Castilla y León compiten satisfactoriamente en los mercados más exigentes y son conscientes de que esa posición debe ir acompañada de un proceso de digitalización que consolide su papel en la economía global. La digitalización tiene un papel clave en la mejora de la eficiencia de las compañías, pero también en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, en su internacionalización y, en definitiva, en la mejora de su competitividad. "Al igual que sucede en todo el territorio nacional, las empresas de Castilla y León, especialmente las micropymes, tienen un nivel de digitalización básico. Por eso es preciso seguir avanzando en este campo. Desde ICE se están involucrando muchos recursos formativos, de acompañamiento, así como de ayudas públicas para hacer avanzar a las empresas en su transformación digital", comentan desde EOI.
CRECER A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
En el caso de la relación entre pymes y startups, programas basados en la innovación abierta como Activa Startups, hace que está se incremente en la región. Así lo recalcan desde EOI: "Las relaciones emprendidas entre las pymes y las startups son cada vez más sólidas y responden a la necesidad de cambiar paradigmas y hacer frente a los retos a los que el mercado las enfrenta".
Así, la innovación abierta permite desarrollar conjuntamente soluciones que aceleran la innovación y pueden activar nuevos productos, servicios y/o modelos de negocio en las empresas. En Actica Startup entienden que "este enfoque colaborativo es positivo para las empresas participantes, ya que podrán mejorar su competitividad con la incorporación de soluciones pioneras, desarrolladas por startups innovadoras que se puedan implementar directamente y de forma rápida en los procesos".
Y es que el aprendizaje conjunto y el desarrollo de actividades entre pymes y startups genera sinergias que potencian el fortalecimiento de la red empresarial. Compartir conocimiento impulsa la búsqueda de nuevas formas de llegar a los objetivos y permite aprovechar mejor los recursos con los que cuenta cada una de las empresas. En definitiva, beneficia a ambas y les sirve como impulso para crecer, adoptando soluciones de manera ágil y creativa.
¿Y cómo han acogido startup y pymes iniciativas como Activa Startups? Desde la organización indican que la iniciativa ha despertado mucho interés entre pymes y startups. "Prueba de ello es el elevado número de solicitudes que se han presentado a las convocatorias hasta la fecha, que están muy por encima del número de plazas convocadas en prácticamente todas las convocatorias", recalcan.
El secreto de la ayuda está en poner en marcha esa idea que las pymes tienen, lo que llaman Retos desde el programa, pero que no han podido materializar. Activa Startups potencia la inversión en el desarrollo de proyectos que sin financiación no serían posibles. Por ello, es importante que las empresas se permitan dar el paso adelante y mejorar sus recursos pensando en el beneficio que ello supondrá en el corto y largo plazo. La presentación de la solicitud es muy sencilla e intuitiva, además de dejar totalmente abierto el espectro de posibilidades para el planteamiento del reto.
Ayudas como Activa Startups abren la puerta a que las pymes accedan a tecnología, mejoren sus procesos, potencien sus capacidades, apliquen nuevas herramientas, adquieran nuevos conocimientos y, en definitiva, mejoren la competitividad tanto nacional como de cara al mercado internacional. Así mismo, abre la puerta a que las startups amplíen sus oportunidades de negocio y tengan mayor facilidad para consolidarse en el mercado.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.