La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el Centro Regional de Operaciones y el equipo MadrIDefenders de Ciberseguridad en el primer trimestre de 2026

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad y el equipo especializado MadrIDefenders en el primer trimestre de 2026. El primero de ellos, reforzará la protección de los sistemas críticos de la Administración autonómica y estará formado por un equipo de entre 10 y 15 profesionales, entre ellos un jefe de operaciones, analistas de seguridad, consultores y especialistas en gestión de incidentes. Estos nuevos recursos se incorporarán a la Agencia de Ciberseguridad, según ha señalado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante un encuentro mantenido con medios de comunicación.
Todos ellos trabajarán con herramientas avanzadas basadas en Inteligencia Artificial para tener la capacidad de predecir y anticiparse a posibles ciberataques, analizar en tiempo real grandes cantidades de eventos digitales y reaccionar en cuestión de segundos. También monitorizará las 24 horas del día los 365 días del año las infraestructuras tecnológicas regionales y colaborará con centros nacionales e internacionales de cibervigilancia, compartiendo inteligencia y buenas prácticas con socios europeos.
Paralelamente, se creará otro equipo especializado de alto nivel en ciberseguridad, los MadrIDefenders, que representará a la región en los principales certámenes internacionales del sector, como el Cyber Coalition, Locked Shields o Crossed Swords, organizados por la OTAN.
Este grupo estará formado por siete profesionales altamente cualificados, seleccionados por la Agencia de Ciberseguridad en base a sus méritos, experiencia técnica, certificaciones internacionales y participación previa en competiciones y hackathones. El equipo estará vinculado a la estructura de la Agencia y se convertirá en un pilar estratégico para posicionar a Madrid como un referente internacional en ciberseguridad.
Además, en esta materia, el Gobierno regional ha extendido el Escudo Digital en 60 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y para antes de que finalice el año estará desplegado en 143 municipios.
Por otro lado, se incorporará, por primera vez y antes de que finalice el año, el Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual. Esta nueva funcionalidad permitirá a los progenitores acceder de forma rápida y sencilla, y desde cualquier dispositivo, a los resultados de las pruebas que se le realizan al bebé en sus primeros días de vida. A través de la aplicación, podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.
López-Valverde ha destacado que las familias podrán consultar los datos obtenidos del Programa de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías, y del cribado de cardiopatías congénitas, ambas esenciales para la detección precoz de enfermedades. Además, recoge la valoración del control de hipoacusias, para hallar casos de pérdida auditiva.
Además, el Gobierno regional lanzará un chatbot para pedir cita en el centro de salud, un canal de WhatsApp como nuevo cauce de comunicación con los pacientes y el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta.
TRÁMITES EN CINCO MINUTOS
El consejero también desgranó el proyecto EficiencIA, con el que el ciudadano dedicará menos de cinco minutos a realizar sus trámites. Para ello, antes de 2027, se incorporarán 200 nuevos procedimientos en la plataforma Cuenta Digital, alcanzando así el 90 % de los trámites con impacto directo a solo un clic. Antes de 2026 están activos los trámites de becas de excelencia académica-deportiva, nuevas ayudas al alquiler para jóvenes y sectores preferentes.
Se estima una reducción del 50 % en el tiempo de presentación de solicitudes y del 80 % en operaciones manuales, liberando más de 82.000 horas anuales de trabajo a los empleados públicos para que se centren más los ciudadanos.
López-Valverde también esbozó otras líneas de trabajo como llevar la cobertura 5G al 99,6% de la población, la puesta en marcha de Sol, un avatar de inteligencia artificial que resolverá trámites, dará información y acompañará al ciudadano por voz o texto, en varios idiomas, desde la web de la Comunidad de Madrid o la elaboración de una Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030 muy ambiciosa y con objetivos claros. Estos son: atraer grandes profesionales, generar oportunidades y posicionar Madrid como referencia europea en esta materia. Al igual que la puesta en marcha del Laboratorio de IA y la Factoría más avanzada de España, donde empresas, pymes y startups podrán probar sus proyectos y desarrollar nuevos asistentes y aplicaciones con toda seguridad.
La Consejería de Digitalización continuará apoyando la formación con la herramienta Madrid Aula Digital, una plataforma que cuenta con más de 150 cursos disponibles para mejorar las habilidades digitales del ciudadano e impulsará la enseñanza en Inteligencia Artificial para más de 100.000 maestros y profesores.
Y en colaboración con las Entidades Locales, el Ejecutivo autonómico apostará por la plataforma E-Ágora, una herramienta digital que permitirá a los ayuntamientos transformar la relación con los vecinos, digitalizar expedientes y facilitar servicios de manera inmediata.
Por último, el consejero ha señalado que la Comunidad de Madrid ha ejecutado el 98,4% de la Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización 2023-2026 un año antes de que se cumpla el plazo para su finalización. En total, se han completado 62 de las 63 iniciativas que recoge este documento, orientadas a alcanzar la transformación tecnológica de la región, y se han invertido más de 435 millones de euros, lo que supone el 93,8% del presupuesto asignado a este proyecto.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.698
Empresas Tech
4.347
Startups
482
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
05 octubre 2025
AxTodas |
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
Eventos del mes |
---|
02 octubre 2025
Congreso Nacional de Científicos Emprendedores |
03 octubre 2025
Ignition Madrid |
07 octubre 2025
IoT Sparks |
07 octubre 2025
MERGE Argentina |
07 octubre 2025
Global Photonics Economic Forum |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.698
Empresas Tech
4.347
Startups
482
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.