Fundación Repsol busca startups innovadoras que trabajan por la transición energética
Ya está en marcha la decimocuarta convocatoria del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol, un programa de aceleración para apoyar a startups que ofrezcan soluciones tecnológicas innovadoras para acelerar la transición energética.
Los emprendedores que deseen participar podrán presentar sus proyectos hasta el 24 de marzo de 2025, a través de un formulario disponible en la web.
Fundación Repsol apoya a empresas en fase pre-comercial, dándoles el impulso que necesitan para impulsar su desarrollo en el menor tiempo posible. Las candidatas deben trabajar en diferentes aspectos que contribuyan a la transición energética.
Las startups seleccionadas recibirán financiación hasta 120.000 euros, apoyo para validar su tecnología en entornos reales y asesoramiento por parte de mentores expertos, que acompañarán al equipo de emprendedores durante la etapa de aceleración. Además, Fundación Repsol les ofrece visibilidad y acceso a ampliar su red de contactos.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
La convocatoria de Fundación Repsol tiene carácter internacional y está abierta a pequeñas y medianas empresas de base tecnológica que trabajen soluciones innovadoras en los siguientes ámbitos:
- Economía circular, captura de CO2 y combustibles y materiales renovables.
- Eficiencia energética.
- Gestión del agua.
- Energías renovables.
- Movilidad avanzada.
- Digitalización.
Las bases legales pueden consultarse en el siguiente enlace.
COMPROMETIDOS CON LA INNOVACIÓN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
El Fondo de Emprendedores se enmarca en la estrategia de Fundación Repsol en transición energética y sociedad. A través de su aceleradora, la Fundación busca apoyar de forma eficaz a los emprendedores que contribuyen con sus innovaciones a la transición energética. Desde su puesta en marcha en 2011, son ya un total de 83 las startups aceleradas, con una tasa de supervivencia superior al 70% y que han captado más de 450 millones de financiación.
Las startups seleccionadas en 2024 fueron:
- COOLING FOTONICS (España). Recubrimientos de film para enfriamiento pasivo por radiación infrarroja.
- ELECTRÓGENOS (UK). Catalizadores avanzados para pilas de electrólisis alcalina para producción de hidrógeno.
- IMAGERYST (España). Plataforma de fácil uso para el tratamiento y presentación de datos geolocalizados de imágenes satelitales.
- INTEMIC (España). Plataforma de software para la optimización de procesos industriales complejos a través de la integración de datos en tiempo real.
- ROSEO (España). Instalaciones de generación mini-eólica en entornos urbanos.
- SMALLOPS (España). Valorización de residuos y subproductos oleícolas a través de la obtención de nanopartículas y biogás.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
10 noviembre 2025
Web Summit |
|
12 noviembre 2025
Wobi |
|
12 noviembre 2025
Vigo Global Summit |
|
13 noviembre 2025
Meetech Spain |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.019
Empresas Tech
4.594
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.