Estas son las cartas ganadoras de Galicia, el ecosistema de startups que se aleja del ruido

La cantinela del ecosistema español es harto conocida. Dominan Comunidad de Madrid y Cataluña con sus capitales como referencia indiscutible en la creación de unicornios y en la captación de fondos. Detrás se sitúan Comunidad Valenciana y Andalucía, y un poco después el País Vasco. A partir de ahí, superado el muro de Adriano de los grandes titulares y las buenas rondas, parece como si el interés decayese. Y, sin embargo, hay vida más allá de lo evidente.
Hoy termina en Vigo The Way Startup Summit, el evento gallego de referencia con más de 2.000 participantes, unos 100 inversores y otro centenar de ponentes. Un notable escaparate para conocer lo que se hace allá, un sano ejercicio de narrativa, ese concepto que, según Lalo García, fundador y CEO de HubIN, tan exótico es en su tierra.
El problema, explica García, es que los sectores donde Galicia destaca (biotech, industria y logística son tres ejemplos) “pasan a menudo bajo el radar” por la propia cultura gallega, que suele ser de perfil bajo. Ecosistema Startup, la base de datos de El Referente, contabiliza más de 300 startups en la comunidad autónoma, incluidas 30 scaleups, es decir, empresas con al menos un millón de facturación anual. Estas cifras la sitúan justo detrás del quinteto citado en el primer párrafo.
MOVIMIENTOS PAUSADOS
Esa cautela proverbial de la que habla García implica que muchas operaciones de inversión no salgan a la luz. En 2023, por ejemplo, El Referente sólo contabiliza siete rondas protagonizadas por compañías de la zona por un montante agregado de 12,5 millones de euros. Estas cantidades no recogen la serie B cerrada el pasado octubre por Denodo, especializada en datos y de origen coruñés (mantiene allí parte de su fuerza laboral), pero con sede fiscal en Estados Unidos. En lo que va de 2024, el movimiento más destacado es el medio millón levantado por la biotech Oncostellae.
LEÑA AL FUEGO
Existe a disposición del emprendedor una buena colección de aceleradoras y fondos. Desde la vertiente pública, la Xunta ataca cuatro verticales alineados con las áreas económicas donde Galicia amasa tradición. Son Business Factory Auto, Business Factory Aero, Business Factory Food y Business Factory Medicines. “Es obligación de un buen gobierno impulsar el talento innovador, y más si cabe en iniciativas con un alto potencial de crecimiento”, afirma Covadonga Toca, directora general del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica). “El compromiso de la Xunta se plasma en su amplia red de aceleradoras y se refuerza este año con la primera línea específica de apoyo a las startups gallegas, dotada con 1,5 millones de euros; o con la nueva business factory orientada a climate tech como forma de garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo”.
Desde el sector privado despuntan firmas como Noso Capital y Unirisco. También juega su baza la gran corporación. Abanca apuesta mediante Abanca Invest; Estrella de Galicia es una de las inversoras de Leadwind, el súper fondo de 250 millones gestionado por K Fund; el grupo biotecnológico Zendal dispone de Bio & Tech Smart Capital; y Zelnova Zeltia (productos para el cuidado del hogar) promueve el emprendimiento e invierte desde ZZink! Lab.
CAMPEONES REGIONALES
La treintena de scaleups gallegas puede agruparse según los verticales predominantes. En biotech resuenan nombres como All Genetics y Biorepos; en aeronáutica/aeroespacial, Alén Space y Centum; en automoción, Help Flash y Efimob; en foodtech, Kibus; en logística, GOI Travel; y en industria Unimate Robótica. También hay buenas propuestas en SaaS (Docuten, Situm), ciberseguridad (Tarlogic), edtech (Formantia, Hack Boss) o legaltech (Councilbox).
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Si se bucea en la hemeroteca de El Referente, las operaciones de inversión más destacadas desde enero de 2021, año donde se produce en España un salto cualitativo, son las de Councilbox (13 de julio de 2021, cinco millones) y Codee (20 de septiembre de 2023, otros cinco millones); Barkibu (4,7 millones en marzo de 2023 y 4,6 millones en mayo del mismo año), Coinscrap (2,2 millones el 10 de agosto de 2021), SuitesNature (1,8 millones, 14 de septiembre de 2022), Arjuna Therapeutics (1,5 millones, 2 de diciembre de 2022), Libera Bio (1,3 millones, 18 de julio de 2022) y Docuten (1,2 millones, 30 de junio de 2022).

LAS SCALEUPS MÁS REPRESENTATIVAS
La región de Galicia es el sexto polo de innovación en materia de scaleups en España con un total de 31 compañías entre las que se encuentran empresas consolidadas y reconocidas como Alen Space, Barkibu, GOI Travel o Help Flash. En el siguiente listado destacamos a las 10 scaleups más prometedoras de la región
Incidence: es un ecosistema tecnológico de movilidad que conecta personas, asfalto y máquinas. Su plataforma permite digitalizar el trato con las aseguradoras, mejorar los sistemas de seguridad y conservación de carreteras, detectar averías en los automóviles, ofrecer asistencia sanitaria y servicios de asistencia técnica.
Hack a Boos: es una escuela gallega especializada en formar talento TIC fundada en 2018 con una visión centrada en transformar la vida de las personas para entrar en el sector tecnológico. Tiene una posición de liderazgo en el mercado gallego dentro del sector de la preparación de talento tecnológico.
Kibus: es un servicio online de compra de alimentos disponibles en los mercados de abastos de las ciudades. En la web kibus.online el cliente puede elegir los productos que quiere recibir y marcar el día y la hora para que nosotros los entreguemos. Las claves de Kibus son que no cobramos gastos de envío, ni hay pedido mínimo y mantenemos los mismos precios que tienen estos productos en el mercado, por lo que al cliente no le sale más caro hacer la compra a través de nuestra web.
Alén Space: ofrece soluciones integrales de diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, con un equipo altamente cualificado de ingenieros con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de CubeSats, tecnología de primer nivel y procesos basados en los estándares europeos del sector (ESA-ECSS).Desde que empezó a trabajar en el desarrollo de nanosatélites, el equipo de Alén Space ha trabajado con algunas de las agencias y organizaciones espaciales más importantes del mundo. En Alén Space se ofrecen misiones listas para volar (ADS-B, AIS, IoT...) o soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Alice Biometrics: es una startup SaaS, especializada en verificación de identidad en remoto. Esta solución se utiliza para dar de alta a nuevos usuarios online de forma segura, rápida e inteligente. Ofrecen una verificación de identidad sin fricción: el usuario solo tiene que sacarse un selfie y capturar una foto de su DNI, pasaporte, etc. A partir de la Inteligencia Artificial (IA), la tecnología de Alice es capaz de asociar la fotografía del usuario y la documentación de identidad aportada, validando si el usuario es quien dice ser. A diferencia de otros competidores, esta solución aporta pruebas de vida pasiva, por lo que elimina el fraude de identidad en registros y controles de acceso.
OpositaTest.com: es la plataforma online de test para opositores líder a nivel nacional. Tiene como objetivo simplificar la preparación de los opositores, hacerla más eficiente y acortar los tiempos de preparación. El mejor contenido del mercado, actualización inmediata, máxima personalización, seguimiento personalziado de los resultados del opositor y facilidad de uso, son los valores que nos hacen diferentes. La startup nació en 2016, en A Coruña - Galicia, y ya supera los 430.000 opositores que han utilizado su plataforma para preparar una oposición.
Councilbox: es una plataforma para la celebración de reuniones telemáticas con seguridad jurídica con voto electrónico seguro basado en tecnología Blockchain y videoconferencia certificada con distintos niveles de autentificación. Councilbox tiene clientes que van desde empresas Cotizadas hasta colegios y clubes deportivos, así como los despachos de abogados referentes a nivel internacional.
Docuten: es una plataforma para la transformación digital de los procesos administrativos de la empresa, que se integra con las herramientas de gestión, permitiendo automatizar el envío y firma de documentos, la emisión y recepción de factura electrónica, así como el pago mediante recibo bancario. Su misión es dar una solución completa a las empresas para todos sus procesos administrativos, y por ello unen en una única plataforma tecnologías de firma digital, factura electrónica y automatización de pagos.
Barkibu ofrece un asistente veterinario con inteligencia artificial que hace a los usuarios preguntas sobre la salud y los síntomas de su mascota, analiza las respuestas frente a miles de casos similares y brinda consejos sobre el tratamiento y la atención, acceso remoto a veterinarios con licencia y una cobertura completa de gastos a través de seguros para mascotas y distintos planes de prevención.
GOI Travella compañía fundada por la emprendedora Yaiza Canosa, es la primera plataforma mundial que conecta particulares y profesionales que viajan de un lugar a otro con otras personas que necesitan realizar un envío entre estas localizaciones.
Si quieres ponerte en contacto con nuestros puedes escribirnos a nuestro formulario de contacto.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.