España recorta la brecha en inversión en intangibles, pero sigue a la cola de Europa

España avanza en inversión en activos intangibles, aunque continúa a la cola de Europa, con una proporción de 7,8% del PIB destinada a este tipo de activos frente a una media del 10% en los países desarrollados. Sin embargo, según el último informe de La economía intangible en España de la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el país ha logrado la mayor tasa de crecimiento en este ámbito desde 1995. Una tendencia que se ha acelerado desde 2019, periodo en que España es el único país de su entorno que reduce la distancia con los líderes europeos.
Francia y Reino Unido, con inversiones que representan el 14,7% y el 12,3% de su PIB respectivamente, se sitúan a la cabeza, mientras que Alemania invierte un 9,2%. En el contexto ibérico, incluso Portugal destina más que España, alcanzando un 8,3%.
Esta baja inversión en intangibles se ha traducido en una productividad inferior, lo cual impacta directamente en el crecimiento económico del país. Las inversiones en activos intangibles (como I+D, software, capital humano y diseño) son, además, altamente resilientes a fluctuaciones económicas, lo que subraya la importancia de su fomento.
Crecimiento desigual
El informe revela que la inversión en intangibles en España es particularmente desigual entre comunidades autónomas. Solo Madrid (11,5%), Cataluña (8,5%) y Navarra (7,9%) superan la media nacional en este tipo de activos, que es del 7,7%.
La inversión ha crecido desde 2019 en todas las regiones, pero de manera dispar: mientras la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha, con una inversión inicial por debajo de la media, han mostrado un crecimiento acelerado, la mayoría de las regiones permanecen en niveles de inversión inferiores.
Además, España presenta un sesgo sectorial considerable. Los servicios avanzados (como finanzas y tecnología) lideran con un 60,6% de su inversión destinada a activos intangibles, seguidos de la construcción, con el 47,4%. En contraste, sectores como la agricultura y los servicios públicos registran cifras muy bajas, del 6,3% y 19,5% respectivamente.
El desafío del sector público
Uno de los aspectos más críticos es el bajo nivel de inversión del sector público en intangibles, que representa solo una séptima parte de la inversión privada en el país.
Por cada euro que el sector público español invierte en intangibles, el sector privado invierte siete (en Países Bajos la relación es de uno a cuatro). Una cifra que evidencia una dependencia excesiva de la inversión privada en España para desarrollar la economía del conocimiento.
En términos de capital humano específico y estructura organizativa, España también ocupa los últimos lugares en Europa, lo que afecta su competitividad.
La inclusión de todos los activos intangibles en las estadísticas nacionales podría elevar el PIB español hasta en un 4%, equivalente a 60.000 millones de euros. Este crecimiento potencial pone de manifiesto el valor económico oculto de los intangibles y refuerza la necesidad de adaptar las políticas de inversión a la nueva economía del conocimiento.
Perspectivas de futuro
Pese al rezago actual, España ha triplicado su stock de capital intangible desde 1995. Esta evolución sugiere que, si se mantienen las tendencias actuales y se fomentan políticas que incentiven la inversión en sectores clave como el capital humano, España podría consolidar su posición en el marco de la economía digital y creativa en Europa.
El informe deja claro que España ha avanzado, pero aún queda un largo camino para alcanzar a sus vecinos en la carrera por construir una economía competitiva basada en el conocimiento y la innovación.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.