"Lo que diferencia a Find My Factory es que somos nativos en IA, completamente automatizados y globales desde el primer día"

Find My Factory es una plataforma innovadora que está revolucionando la forma en que las empresas encuentran fabricantes. Nacida en Suecia y en plena expansión en España, esta solución digital optimiza la cadena de suministro al conectar rápidamente a las empresas con los proveedores más adecuados.
Gracias a su sistema autónomo de selección y al acceso a bases de datos exclusivas, Find My Factory no solo facilita conexiones inteligentes, sino que también impulsa la innovación y mejora la competitividad del sector. Se trata de un avance clave en la digitalización de la industria manufacturera.
Con una visión estratégica, Find My Factory se posiciona como un aliado esencial para las empresas que buscan aumentar su eficiencia, acelerar su transformación digital y destacar en un entorno cada vez más exigente.
En marzo de este año, anunció su llegada a España y recientemente acaba de levantar su tercera ronda de financiación. Además, ha sido reconocida como una de las 100 mejores ideas del año de Actualidad Económica. Hablamos con sus fundadores.
¿Cómo está siendo vuestro aterrizaje en España? ¿Cómo ha sido la acogida?
¡Genial! El interés por parte de profesionales de compras y líderes industriales españoles ha sido fuerte. Ya tenemos varios clientes operando en España, y los comentarios que hemos recibido han sido muy positivos. También hemos tenido conversaciones prometedoras con posibles nuevos clientes, así que somos optimistas respecto a nuestro crecimiento continuo en el mercado español.
¿Por qué queréis estableceros y crecer aquí?
España nos resulta especialmente interesante porque muchas empresas operan con cadenas de suministro complejas dentro de un sector industrial en rápido crecimiento y con una fuerte demanda de digitalización. Ya hemos empezado a establecer alianzas en la región, y el siguiente paso es construir más colaboraciones locales, adaptar nuestra plataforma a las necesidades regionales y aumentar nuestra visibilidad a través de eventos y asociaciones en el país.
¿Qué relación tenéis con el país anteriormente?
Nuestra relación con España ha ido creciendo de forma constante. Hemos trabajado estrechamente con fabricantes y compradores de la región, y lo vemos como un mercado estratégicamente importante, no solo por sus capacidades industriales sino también por su apertura a la innovación digital en compras y gestión de la cadena de suministro.
¿En qué punto os encontráis en otras partes de Europa?
Ya contamos con clientes en varios países europeos, incluidos los países nórdicos y Europa Central. Nuestra plataforma es utilizada por más de 30 empresas industriales, la mayoría de ellas multinacionales con sede en los países nórdicos y operaciones globales. El interés está creciendo en múltiples mercados, y nuestro objetivo ahora es escalar nuestras ventas en Europa del Norte, especialmente entre las pymes, profundizar alianzas con grandes grupos industriales y ampliar nuestra base de proveedores en regiones con fuertes capacidades manufactureras.
¿Qué diferencias encontráis?
Cada mercado tiene su propia dinámica, lo que significa que nuestra comunicación y proceso de incorporación deben ser amplios para poder ser localmente eficaces. Interactuamos tanto con responsables regionales de compras como con equipos centralizados de adquisiciones. Ahí es donde Find My Factory tiene una gran ventaja: nuestra plataforma permite a cada comprador adaptar sus búsquedas a sus necesidades específicas y descubrir los proveedores más relevantes. El idioma ha sido una diferencia, por lo que trabajamos con representantes hispanohablantes para apoyar a los clientes locales.
Recientemente, habéis cerrado una ronda de financiación, ¿por qué apostáis por este método de crecimiento?
Estamos convencidos de que la búsqueda basada en IA ya no es experimental, se está convirtiendo en una necesidad estratégica especialmente en el clima geopolítico actual. Obtener capital en esta etapa nos permite evolucionar el producto más rápido y responder a las nuevas necesidades que les surgen a nuestros clientes. El fuerte interés de los inversores en esta ronda es una clara señal de la demanda del mercado y nos da impulso para escalar.
¿A qué destinaréis esta en concreto?
La financiación está enfocada en el crecimiento y se utilizará para acelerar el desarrollo del producto en estrecha colaboración con nuestros usuarios, y también para expandir nuestra presencia en Europa. No estamos construyendo en el vacío; nuestros clientes aportan ideas nuevas cada día y ahora tenemos la capacidad de ejecutarlas más rápido.
¿Cómo incorporasteis la IA a vuestra solución?
A diferencia de herramientas genéricas, nuestros modelos de IA están diseñados específicamente para la búsqueda industrial. La IA es el componente central de la plataforma y se usa para automatizar la recopilación de datos, la clasificación de empresas y la coincidencia entre proveedores y requisitos. Cada dato en la plataforma es rastreable para garantizar calidad y transparencia. Los usuarios siempre pueden ver de dónde proviene la información, lo que hace que los resultados sean verificables y confiables. Aplicamos IA en toda la herramienta, con el objetivo de habilitar una búsqueda totalmente autónoma para nuestros usuarios.
¿Por qué os eligen empresas como Ohlson, SENAB y Ahlsell? ¿Qué ven en vosotros?
Porque ofrecemos una herramienta única para alcanzar el siguiente nivel de compras estratégicas, permitiendo cambios más rápidos, mayor diversificación y decisiones más claras. O, como dijo un cliente: “Lo que antes tomaba meses de análisis, ahora lleva minutos”. Para nosotros, esa es la validación definitiva: estamos ofreciendo un valor real para el negocio.
¿Qué criterios utiliza vuestro sistema para seleccionar los fabricantes más adecuados?
Nuestra plataforma evalúa una amplia gama de factores para encontrar la mejor coincidencia, incluyendo especificaciones técnicas, certificaciones, capacidad de producción, proximidad geográfica, capacidades lingüísticas y desempeño ESG. También evalúa la prensa negativa y el nivel de documentación de cada proveedor. El resultado es una lista personalizada de fabricantes que cumplen tanto con los requisitos del comprador como con su perfil de riesgo.
¿Qué nivel de personalización ofrecéis a distintas industrias o tamaños de empresa?
Nuestra plataforma es modular y se puede adaptar fácilmente a diferentes industrias, desde electrónica y producción alimentaria hasta tecnología médica. Cada búsqueda se adapta a las necesidades específicas del cliente. La solución también es escalable: apoyamos tanto a pymes como a grandes empresas con equipos de analistas dedicados e integraciones completas de sistemas.
¿A qué tipo de competencia os enfrentáis en España? ¿Cómo os diferenciáis?
Principalmente competimos con bases de datos tradicionales, directorios de proveedores locales y algunas herramientas SaaS. Lo que nos diferencia es que somos nativos en IA, completamente automatizados y globales desde el primer día. En lugar de incluir en nuestros listados sólo a los proveedores más visibles, mapeamos todo el panorama industrial con una base de datos de más de 14 millones de fabricantes en todo el mundo. Eso se traduce en resultados más rápidos, más precisos y una ventaja estratégica para nuestros usuarios.
¿Cómo esperáis que sea vuestro futuro aquí y en general en un medio largo-plazo?
Como CEO de Find My Factory, soy optimista sobre el camino que tenemos por delante. Nuestra visión es convertirnos en la herramienta de referencia para los equipos de compras e I+D que necesitan identificar y evaluar socios de fabricación de forma rápida, global y con los datos como base.
Aspiramos a crecer significativamente tanto en base de usuarios como en funcionalidades. La plataforma se perfeccionará con datos aún más precisos sobre capacidades de producción, precios, sostenibilidad y fiabilidad del suministro. Queremos cubrir más categorías de productos y países, y seguir desarrollando funciones impulsadas por IA que ofrezcan recomendaciones en tiempo real según las necesidades de compra y riesgo.
A nivel general, vemos una transformación en la búsqueda industrial. Las compras están pasando de procesos basados en relaciones y volumen, a modelos ágiles, transparentes y orientados a los datos. El riesgo geopolítico, las interrupciones en la cadena de suministro y las exigencias de sostenibilidad están obligando a las empresas a actuar de forma más inteligente y rápida. Ahí es donde Find My Factory marca la diferencia, ayudando a las empresas a identificar, comparar y cambiar de proveedores rápidamente sin sacrificar calidad o precio.
Queremos ser catalizadores de ese cambio, haciendo más fácil que nunca encontrar la fábrica adecuada, al precio adecuado y con los valores adecuados.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.