El hackathon Hacking the Future anuncia a sus ganadores en The Wave

Microsoft ha presentado a los equipos ganadores de su hackathon Hacking the Future, celebrado en The Wave, el congreso tecnológico de Zaragoza dirigido a directivos, empresarios y profesionales del sector. Con más de 100 participantes, el hackathon fue un espacio de colaboración y desarrollo de soluciones tecnológicas para retos actuales.
Hacking the Future ha reunido a estudiantes de último año de carrera, emprendedores y profesionales senior para abordar los retos de la ciudad. El evento ha sido una oportunidad para fomentar la colaboración intergeneracional y promover el progreso social en un contexto donde la innovación y la búsqueda de soluciones originales son fundamentales. Los participantes contaron con el apoyo de expertos que los guiaron en cada fase del proceso, desde la conceptualización hasta la presentación final.
A lo largo de dos días, los participantes intercambiaron conocimientos, desarrollaron habilidades digitales y trabajaron en equipo para crear soluciones innovadoras en sectores estratégicos como movilidad, industria, servicios, agricultura, aeronáutica y desarrollo territorial.
Entre las empresas que propusieron los retos a los participantes de Hacking the Future Hacking the Futurese encuentran Wave Factory y Avanza en movilidad, ECODES e Ibercaja en servicios financieros y sostenibilidad, GFT en Inteligencia Artificial, y Embou en soluciones para municipios inteligentes. Además, Elson Space e Instituto Geográfico de Aragón presentaron retos en aeronáutica y desarrollo territorial, mientras que Aramón e Integra contribuyeron con iniciativas en turismo y deporte, y la Academia de Inventores impulsó la creatividad en educación y tecnología.
Los proyectos premiados en Hacking the Future fueron los siguientes:
- Primer premio (2.500€). El equipo Debugging Masters, formado por Oscar Arantegui, Lucía Aznar, Saul Briceño, Miguel Gómez Gómez y Rousbelt Barrazueta, ha desarrollado un sistema de búsqueda de personas desaparecidas, utilizando imágenes obtenidas con vehículos aéreos no tripulados y procesadas con Inteligencia Artificial. Este reto fue propuesto por Elson Space España. Los ganadores son estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en The Hub Kings Corner de Zaragoza.
- Segundo premio (1.500€). El equipo Salesianos Prejubilados, integrado por Javier Morer, David Maicas, Viviana de la Cruz, Celia Figueras, Leticia Vela y Cristina Serrano, presentó una aplicación móvil que facilita la elección del mejor medio de transporte, maximizando la reducción de la huella de carbono. La solución fue propuesta por Fundación Ecodes. Los miembros del equipo son estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Sistemas Microinformáticos en el centro Salesianos de Zaragoza.
- Tercer premio (750€). El equipo Red Rojo, compuesto por Miguel Ángel Aguilar, Isabel Ayala y Pablo Aurelio Álvarez, ha desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial que utiliza modelos de visión y lenguaje para la prevención de inundaciones. Este reto fue planteado por el Instituto Geográfico de Aragón.
Premios especiales:
- Diploma Creative Wave. Salesianos JungleGAP ha presentado un cuentacuentos personalizado con Inteligencia Artificial para ayudar a los niños a dormir. El sistema se adapta a las necesidades de los niños, incluyendo aquellos con TDAH, TEA o dificultades auditivas. Este reto fue propuesto por la Academia de Inventores.
- Diploma Transformative Wave. Campus Digital IoT ha mostrado una solución para la mejora de la calidad del aire en las ciudades, utilizando la red de autobuses. Este reto fue planteado por Avanza.
- Diploma Collaborative Wave. DevNull ha presentado un gemelo digital de Ainsa y un sistema de inteligencia artificial para recomendaciones personalizadas a turistas. El reto fue propuesto por Embou.
FORMACIÓN E INNOVACIÓN DIGITAL PARA EL FUTURO DE ARAGÓN
Ante la creciente demanda de talento especializado en tecnología, Hacking the Future se ha ergido como un espacio para impulsar el aprendizaje y la especialización en la región. También refleja el potencial de la innovación para generar un impacto positivo en la sociedad y refuerza el compromiso de Microsoft con el ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades en las que opera.
"Trabajamos para ser un buen vecino en los municipios donde desarrollamos centros de datos, apoyando proyectos comunitarios que impulsen la formación en tecnología e Inteligencia Artificial. Es una oportunidad para conectar generaciones en un espacio de creatividad y aprendizaje, donde la ambición de transformar la sociedad se combina con el trabajo colaborativo", ha declarado Ana Liesa, Community Affairs Manager de Microsoft España.
La iniciativa, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón, Tecnara, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, se complementa con acciones que refuerzan la capacitación tecnológica en la región aragonesa, como el programa recientemente anunciado con el Ayuntamiento de Zaragoza y Factoría F5, que ofrece formación gratuita en IA a personas en situación de desempleo o en proceso de reorientación laboral.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.689
Empresas Tech
4.341
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.689
Empresas Tech
4.341
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.