El futuro del sector agroalimentario: democratizar los avances tecnológicos para que la agricultura sea más segura y eficiente

Cajamar Innova mantiene su compromiso con el sector agroalimentario y refuerza su apuesta por el desarrollo tecnológico y la creación de soluciones disruptivas ante los desafíos globales del sistema agroalimentario. Con esta nueva edición de su programa de aceleración, lanza la II Convocatoria Agrotech, dirigida a startups que trabajan en la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad del sector agrícola a través de la innovación tecnológica.
Con más de 500 proyectos innovadores recibidos en sus convocatorias anteriores, Cajamar Innova ha impulsado la innovación con una participación internacional superior al 25%. Hasta la fecha, ha acelerado 73 proyectos y ha sido reconocido con el premio al Mejor Proyecto Español cofinanciado con Fondos Europeos (2023) por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, consolidándose como un referente en el impulso del ecosistema agroalimentario.
Las startups seleccionadas accederán a formación especializada, mentorización, espacios de trabajo, laboratorios y al Centro Experimental Las Palmerillas, donde podrán validar sus tecnologías en condiciones reales. Además, tendrán visibilidad a través de plataformas como Plataforma Tierra y contacto directo con una red de expertos en agronomía, digitalización y negocio agroalimentario.
El plazo de presentación de candidaturas para la II Convocatoria Agrotech estará abierto hasta mañana a través de la web.
LAS STARTUPS DE CAJAMAR
Ana Molina es CEO de Groditech, una de las las startups que ha pasado por esta convocatoria y que desarrolla y fabrica soluciones basadas en robótica, visión artificial y aprendizaje automático para optimizar la agricultura, especialmente en invernaderos.
Para ella, iniciativas como Cajamar Innova "son imprescindibles para el desarrollo de startups agroalimentarias con propuestas tecnológicas. Y aún más si vienen de una entidad como Cajamar, que no solo aporta capacidad financiera, sino también una visión estratégica del sector, un profundo conocimiento del ecosistema y una red de contactos clave".
Gabino Sánchez, de Hudson River Biotechnologies (Agriterna), también ha pasado por este programa y coincide con Molina en alabar la labor de Cajamar: "Es una iniciativa clave para acelerar la innovación en el sector agroalimentario y conseguir que la nuevas tecnologías no se queden en una buena idea sobre el papel, sino en una mejora real que el agricultor pueda usar en su día a día".
Para él, Cajamar Innova marca la diferencia aportando "un conocimiento técnico profundo del sector agroalimentario, una cercanía personal que se agradece, un enfoque estratégico conectado a la realidad del campo, y una red de mentores de altísimo nivel y socios estratégicos, con los que trabajar desde el primer momento en soluciones pensadas para el mercado".
En el caso de Groditech, además, ha supuesto un punto de inflexión. Y es que para Molina, más allá del acceso a recursos, "lo que realmente marca la diferencia es contar con mentorización especializada y con el acompañamiento de personas que saben detectar cuándo y con quién debes hablar para dar el siguiente paso. Ese tipo de apoyo no se improvisa, y cuando llega en el momento justo, se convierte en un acelerador real.
EL FUTURO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Para Sánchez, la innovación tecnológica en el sector agroalimentario no es una opción, sino una necesidad para poder afrontar los grandes desafíos de la actualidad. Estos son, alimentar a una población creciente y más exigente y adaptarse al cambio climático reduciendo drásticamente el impacto ambiental.
Así lo considera también Molina. Y es que para ella la transformación tecnológica en el sector agroalimentario es, sin lugar a dudas, "una palanca de cambio inevitable que afronta y resuelve retos clave: desde el aumento en la regulación para garantizar altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, hasta el desafío de hacer el sector más atractivo y competitivo, especialmente en un contexto en el que se hace imprescindible un relevo generacional". Aunque recalca: "No hay que innovar por innovar, sino hacerlo con un propósito y un valor añadido concreto".
En resumen, Molina visualiza un futuro en el que la tecnología se integra "de manera natural en cada eslabón de la cadena agroalimentaria, transformando la agricultura en una actividad más segura, eficiente y adaptada a las exigencias del mercado global, mientras se respeta y potencia la tradición y el conocimiento del campo".
En la misma línea se expresa el CEO de Hudson River Biotechnologies. Para él "el futuro pasa por democratizar los avances tecnológicos y garantizar que lleguen también a cultivos, regiones y perfiles de productor diversos".
GRODITECH Y HUDSON RIVER BIOTECHNOLOGIEES, LÍDERES EN INNOVACIÓN
Agriterna nació con el objetivo de hacer una agricultura más sostenible, desarrollando alternativas naturales y eficaces a los agroquímicos tradicionales. Para ello, usan moléculas de ARN interferente (dsRNA), diseñadas mediante inteligencia artificial, totalmente específicas contra cada plaga y encapsuladas con su sistema de entrega Plentrance™, que permite una acción rápida dentro de la planta, minutos después de su aplicación.
Su valor diferencial radica en combinar estos elementos (especificidad molecular, rapidez en desarrollo del producto y Plentrance™) para ofrecer soluciones ajustadas al cultivo y la plaga en semanas, y no en años como ocurre actualmente. Apuestan por productos seguros, eficaces y sostenibles que puedan integrarse fácilmente en las prácticas agrícolas actuales y acercar a los agricultores a un futuro donde proteger sus cultivos no implique comprometer el medio ambiente.
En Groditech, inspirados por el liderazgo de Almería como enclave estratégico global en producción agrícola, y respaldados por un conocimiento intergeneracional del sector, impulsan un proceso continuo de innovación para facilitar la gestión de cultivos y maximizar su rentabilidad. Su producto estrella es Vega 22, un robot autónomo diseñado para optimizar la producción en invernaderos hortofrutícolas. Compacto y modular, Vega 22 funciona con energía solar y se desplaza por el techo del invernadero mediante un sistema de raíles propio, evitando interferencias con el trabajo en suelo.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.