El FEI movilizará con fondos Next Generation EU 2.500 millones de euros de nueva financiación para pymes españolas que quieran invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el brazo del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) especializado en inversiones en el capital de las pymes y empresas de mediana capitalización, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y once entidades financieras han firmado acuerdos de garantía que permitirán a las entidades financieras canalizar a la economía real 2.500 millones de euros de nueva financiación. La financiación se destinará a pymes y midcaps que quieran invertir en innovación, sostenibilidad y competitividad. Las garantías se realizan gracias a la aportación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) financiado por Next Generation EU y a fondos propios del FEI. La aportación del FRA se realiza a través del Compartimento de Estado del programa InvestEU.
Se espera que más de 6.000 pymes y empresas de mediana capitalización españolas se beneficien de la nueva oferta de financiación que facilitará las inversiones en investigación, desarrollo, innovación, eficiencia energética economía social o digitalización entre otros ámbitos. Las inversiones permitirán a las empresas afrontar la doble transición verde y digital y contribuirán a la competitividad de este importante segmento del tejido empresarial español.
El anuncio ha tenido lugar en el evento de presentación del Programa de Garantías del Compartimento de Estado InvestEU bajo el FRA celebrado en Madrid. Este ha contado con la presencia de Inés Carpio directora general de Financiación Internacional del Tesoro, Marco Marrone Chief Investment Officer del FEI, Lucas Ojeda director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España y representantes de las diferentes instituciones financieras participantes en el programa. En el evento también han participado representantes de las Comunidades Autónomas, del ecosistema inversor español y del sector empresarial.
Las entidades financieras firmantes incluyen banca comercial, bancos promocionales regionales y fondos de deuda complementaria a la financiación bancaria tradicional. Este amplio rango de entidades garantiza que las empresas puedan acceder a una gran variedad de instrumentos de deuda que se adaptan a sus diferentes necesidades de capital.
"Estos acuerdos de garantía facilitarán el acceso de pymes y empresas de mediana capitalización a la financiación necesaria para invertir en innovación y acelerar su transición verde y digital", ha comentado Marco Marrone, Chief Investment Officer del FEI. Y ha añadido: "Son un claro ejemplo de colaboración público-privada que reforzará la competitividad del tejido empresarial español y que refleja la capacidad que tiene el FEI de movilizar grandes volúmenes de financiación mediante la cooperación con todas las instituciones financieras".
"Con estas firmas se podrá desplegar prácticamente la totalidad del cuarto instrumento del FRA, que se une al instrumento directo de co-financiación, al intermediado de desarrollo urbano y turismo sostenible y al de financiación alternativa para el desarrollo sostenible. Seguimos así dotando de financiación a las empresas, con un enfoque integral, con instrumentos que se adapten a las necesidades de cada una", ha destacado Inés Carpio, directora general de Financiación Internacional del Tesoro.
Por su parte, Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España, ha comentado: "Eventos como el de hoy dan fe de la capacidad que tiene el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), financiado por Next Generation EU, de apoyar y ejecutar inversión pública, impulsando así el crecimiento y el empleo en España y en Europa. El Fondo de Resiliencia Autonómica del plan de recuperación y resiliencia de España dará apoyo a pymes, contribuyendo al crecimiento verde/digital y a la mejora de la competitividad de la economía europea".
El Programa de Garantías del Compartimento de Estado InvestEU bajo el FRA está teniendo una gran aceptación en el mercado lo que permite que hoy, seis meses después de su lanzamiento, se firmen acuerdos de garantía con once instituciones financieras cuyo impacto positivo abarca la totalidad de las 17 Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las garantías se realizan gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por NextGeneration EU, concretamente a la aportación del Fondo de Resiliencia Autonómica. La aportación del FRA se realiza a través del Compartimento de Estado de InvestEU. El Compartimento de Estado de InvestEU permite a los Estados Miembros contribuir con fondos de sus planes de recuperación y resiliencia a la garantía ofrecida por la UE permitiendo ampliar la financiación disponible para prioridades nacionales.
Los acuerdos de garantía se han firmado con Andbank (a través de Actyus Growth Finance), BBVA, CaixaBank, EBN Banco, ICF, Inveready, Kutxabank, MicroBank, Santander, Tresmares y Unicaja (a través de Seneca Direct Lending).
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.