DATAlife invita a las pymes gallegas a acudir a la convocatoria Conecta Covid

DATAlife Hub de Innovación Digital (DIH) colabora con la Axencia Galega de Innovación (Gain) en la convocatoria y gestión del programa de ayudas Conecta Covid. Esta iniciativa pública, con una financiación de hasta el 80% de cada idea empresarial, sirve para seguir explorando y avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de I+D relacionados con la pandemia de la Covid-19 y, al mismo tiempo, apoyar la transición digital del tejido productivo de Galicia, especialmente pymes.
DATAlife DIH, que preside Pablo Álvarez Freire, también director general adjunto de Grupo Zendal, invita y anima a participar a las pymes de Galicia que ya estén desarrollando soluciones contra la COVID-19 y futuras pandemias.
“En DATAlife, que trabaja en la digitalización de las pymes vinculadas a las ciencias de la vida, colaboramos con GAIN en esta iniciativa para reforzar la innovación en Galicia y buscar soluciones que ayuden a combatir la Covid19”, afirma Pablo Álvarez Freire, presidente del Hub de Innovación Digital y director general adjunto de Grupo Zendal: “Es una oportunidad para avanzar en la digitalización del ecosistema empresarial”.
INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL
Conecta Covid cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, susceptible de financiación en el marco del programa operativo FEDER-Galicia 2014-2020, dentro del eje REACT-UE como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia.
El programa contará con dos líneas de actuación. La primera, destinada a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental relacionados con la Covid-19. Y la segunda, de iniciativas de innovación en productos, vinculada también al coronavirus. Los proyectos, que deberán desarrollarse en Galicia, podrán articularse de forma individual o a través de agrupaciones empresariales, de dos a seis entidades.
Las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el 13 de agosto para presentar sus proyectos, que de manera excepcional podrán haber comenzado antes de presentar la solicitud. Ejemplos de proyectos que podrían recibir financiación son los orientados a la investigación sobre vacunas; medicamentos; tratamientos; productos sanitarios; desinfectantes; equipos hospitalarios y médicos; ropa o equipos de protección; así como innovaciones de procesos para una producción eficiente y mejor manejo de la información.
El programa refleja que podrían realizarse pagos anticipados de hasta el 80% de la ayuda concedida. Y, por ende, podría alcanzar el 100 por ciento en el caso de que las iniciativas finalicen este año o en 2022. Además, la intensidad de la ayuda, que depende de la línea y del tamaño de la empresa, puede llegar hasta el 80 por ciento en el caso de las pymes y al 100 por ciento en el caso de organismos de investigación.
Los interesados en participar, pueden obtener toda la información a través de la web oficial del programa.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.