Crowdcube cerró 2021 canalizando 17€M a empresas españolas, un 150% más que en 2020

Crowdcube, plataforma europea de inversión en startups y empresas privadas, canalizó 17 millones de euros a empresas
españolas en 2021 a través de 13 operaciones. El tamaño medio por
cada operación alcanzó los 1,27 millones de euros y en términos de
crecimiento interanual, la compañía canalizó un 150% más de capital
que en 2020, lo que permitió movilizar cerca de 17 millones de euros en
empresas de nuestro país.
Desde que Crowdcube inició sus operaciones en España en 2014, más de
35.000 inversores de perfil minorista y business angel han invertido
un total de 63 millones de euros en 123 operaciones locales. Tan solo en
2021, la plataforma hizo posible algunas de las rondas de inversión
más notables del ecosistema emprendedor español tales como Heura
Foods, Wuolah, Velca, ID Finance o TropicFeel.
En 2021, una media de 604 inversores participaron en cada una de las
operaciones españolas, de los cuales el 50% son españoles y el resto
de una media de 70 países. Crowdcube es la única plataforma en España
que ofrece a las empresas agrupar a sus inversores bajo un vehículo que
actúa como representante legal, facilitando así la posterior gestión
de inversores minoristas y permitiendo la captación de inversores
extranjeros sin necesidad de requerir un NIE (Número de Identificación
de Extranjeros).
ESPAÑA, UN NODO CENTRAL PARA CROWDCUBE
Estas cifras ponen de manifiesto que España sigue siendo un nodo
central para Crowdcube, tanto por la aportación del mercado español al
desempeño global de la compañía, como porque la sede de la plataforma
en Barcelona se mantuvo como punta de lanza de su estrategia de
crecimiento en Europa.
Para Azahara Espejo, Country Manager de Crowdcube en España, “estos
resultados se producen en un contexto en el que España se ha
consolidado como el cuarto mercado europeo con una mayor actividad de
venture capital, pero también en el que tanto las compañías como los
fondos cada vez muestran una mayor disposición a incorporar tramos
crowd a rondas dirigidas a inversores profesionales e institucionales.
Esta tendencia responde a una doble constatación: por una parte, contar
con una red de inversores minoristas en el capital de una compañía
haciendo uso de nuestro vehículo legal mejora y facilita su gobernanza
y, por otra, permite construir una comunidad de auténticos fans de la
marca que no solo consumen sus productos y servicios, sino que también
participan en su crecimiento”.
Sobre esta barrera cada vez más porosa entre rondas profesionales y
participativas, en 2021 Crowdcube brindó a sus inversores la
posibilidad de coinvertir con fondos de capital riesgo en el 85% de sus
operaciones.
Asimismo, Espejo añade: "A pesar de que puede parecer que venture
capital e inversores minoristas son incompatibles, la realidad es que la
colaboración entre ambos es ahora muy habitual en Reino Unido y Europa.
Es una tendencia al alza, ya que el venture capital cada vez entiende
mejor el valor de incorporar al inversor minorista en empresas de su
portfolio".
A nivel europeo, en 2021 Crowdcube canalizó 295 millones de euros a 262
compañías y duplicó el tamaño de su equipo, pasando de 60 a 120
profesionales. En el mes de diciembre, la compañía cerró además una
ronda de inversión propia de 14 millones de euros liderada por Circle,
propietaria y operadora de SeedInvest, plataforma líder en Estados
Unidos para el fundraising de startups.