Cotec publica el informe "Proceso de Innovación y Desigualdad Territorial"
Asturias, Cantabria, Aragón y Madrid son las cuatro comunidades autónomas que, de forma simultánea, mejoraron entre 2016 y 2023 la productividad de la innovación y se acercaron a las regiones líderes en Europa en eficiencia. Es una de las principales conclusiones del informe Proceso de Innovación y Desigualdad Territorial, publicado por Cotec y elaborado en colaboración con los investigadores Juan Carlos Salazar-Elena (Universidad Autónoma de Madrid) y Jon Mikel Zabala-Iturriagagoitia (Universidad de Deusto), miembros de la red de expertos Los 100 de Cotec.
El documento, presentado en el evento Innovación en Asturias: convergiendo con Europa, celebrado en el espacio cultural La Benéfica, en la villa asturiana de Infiesto, analiza el desempeño de las comunidades autónomas en innovación en el contexto europeo entre 2016 y 2023, así como la evolución de la brecha entre territorios.
En el periodo analizado, el 90% de las regiones europeas tuvo una mejora en el desempeño de la innovación en términos absolutos. Respecto a la productividad de la innovación (la variable que pone en relación los resultados de la innovación con la inversión realizada), el mapa es más heterogéneo: solo dos terceras partes de los territorios europeos han registrado un crecimiento.
En España, todas las comunidades autónomas crecieron en desempeño y la mayoría creció también en productividad (todas menos Andalucía, Baleares, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco).
LA FRONTERA DE MEJORES PRÁCTICAS DE LA INNOVACIÓN
En el ecosistema de la innovación, los líderes desarrollan propuestas disruptivas que desplazan la llamada frontera de mejores prácticas. Estas innovaciones se difunden, pero no con la misma intensidad y velocidad. Debido a las menores inversiones que necesitan los territorios seguidores para beneficiarse de los efectos de las innovaciones, estos deberían acercarse a la frontera a una velocidad superior a la que se desplaza en los territorios líderes. Sin embargo, es patente que el acceso a la innovación no es automático: requiere de capacidades, políticas públicas y tiempo.
Ante esta realidad, cabe preguntarse si los beneficios de la innovación alcanzan a todos los territorios por igual, si la innovación promueve la cohesión o profundiza las brechas, si las regiones rezagadas logran seguir el ritmo de la frontera tecnológica. La manera de medir este fenómeno es a través de la relación de inversión y los resultados que esta provoca.
A lo largo del período analizado (2016-2023), muchas regiones europeas se acercaron a la frontera de mejores prácticas. Paradójicamente, el estudio detecta que esta frontera se vuelve cada vez más difícil de alcanzar. En 2016, el 60,4% de las regiones europeas estaba en la frontera, mientras que en 2023 esta proporción se redujo al 48,7%. En definitiva: la frontera se mueve y alcanzarla requiere cada vez más esfuerzo, más capacidad de adaptación y mayor inversión en innovación y transformación productiva.
LA EFICIENCIA DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA
Un análisis detallado de la productividad y su convergencia permite clasificar a las comunidades autónomas en el período analizado en cinco grupos:
- Cuatro territorios destacan tanto por mejorar en productividad como por converger con la mencionada frontera de mejores prácticas: Asturias, Cantabria, Aragón y Madrid.
- Dos mejoran su productividad y mantienen su posición relativa, lo que indica que ya estaban en la frontera de eficiencia y han sabido mantenerse en ella: Comunidad Valenciana y Cataluña.
- Cinco mejoran también en productividad, pero lo hacen a un ritmo menor que la media europea, por lo que se alejan de la frontera: Castilla y León, Castilla-la Mancha, Extremadura, Canarias y Región de Murcia.
- Dos empeoran en productividad, pero se mantienen en la frontera, lo que sugiere que la frontera también se ha desplazado: Baleares y La Rioja.
- Cuatro retroceden tanto en productividad como en convergencia, lo que las sitúa en el grupo con un comportamiento más desfavorable del periodo: País Vasco, Navarra, Andalucía y Galicia.
Asturias es la cuarta comunidad que más ha mejorado en productividad de la innovación y la primera en acercarse a la frontera de mejores prácticas europeas.
METODOLOGÍA
El estudio se basa en los datos que incorpora el Regional Innovation Scoreboard (RIS), un informe elaborado por la Comisión Europea que mide y compara el desempeño de la innovación en 240 regiones europeas. Se hace a través de una batería de 21 indicadores, que incluyen variables sobre recursos humanos, sistemas de investigación o digitalización, entre otros muchos.
Este es el segundo estudio que Cotec publica en torno al RIS. El primero tuvo lugar en 2022, en colaboración con los mismos autores, en el que se aportaban cinco índices complementarios al índice oficial, utilizando distintas formas de combinar las 21 variables que lo componen.
El informe contiene una ficha para cada una de las comunidades autónomas españolas, señalando las fortalezas y debilidades en las distintas variables de input y output de la innovación, e incluyendo recomendaciones específicas en materia de política de innovación. Además, cuenta con una herramienta interactiva de visualización de datos que facilita el acceso a los principales resultados del estudio. Esta herramienta permite explorar la evolución temporal de los indicadores del RIS utilizados, diferenciados por región, así como realizar comparaciones personalizadas entre territorios. Tanto el informe completo como la mencionada herramienta están disponibles en cotec.es.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.