BIND 4.0 cierra el plazo de inscripción el próximo 10 de septiembre

La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, cerrará el plazo de inscripción de su sexta edición el próximo 10 de septiembre. Desde el mes de julio, startups de todo el mundo pueden aplicar a la nueva edición de este programa. Además, lo hacen con el apoyo de la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco, SPRI, para implementar sus soluciones en 65 empresas líderes en fabricación avanzada, energía, salud y alimentación.
La iniciativa nació con el objetivo de impulsar la transformación digital de la industria a través de la colaboración entre grandes compañías y talentos emergentes. Cuenta además este año con nuevas incorporaciones como Osakidetza, Arteche, Celsa Group y Cofares, entre las empresas tractoras.
BIND 4.0 se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Solo el año pasado recibió un total de 750 candidaturas, un 30% más que en la edición anterior. Esto es una prueba de que las startups apuestan por esta plataforma como forma de acelerar su llegada al mercado de la mano de clientes de referencia. Y es que BIND 4.0 tiene tres objetivos principales:
- Acelerar el crecimiento de las startups en el tejido industrial vasco.
- Promover la transformación digital de las empresas.
- Posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado.
Desde que comenzó el programa en 2016, se han acelerado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación.
BENEFICIOS
Una de las grandes ventajas de BIND 4.0 para las startups es que están guiadas por más de 40 mentores expertos en estrategias de mercado de nuevas tecnologías, innovación abierta y startups de la Industria 4.0. Además, cuentan con diferentes oportunidades de inversión, gracias a que el programa cuenta con un Venture Club. Se trata de un club de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora. Su objetivo es reforzar los servicios de apoyo y promover el contacto entre las startups participantes y entidades de inversión especializadas.
Otro de los grandes reclamos es que todas las startups participarán en distintas actividades de networking con las empresas tractoras y el ecosistema de Industria 4.0 de Euskadi. De este modo se podrá facilitar la inmersión de startups en el tejido industrial, uno de los que más proyección tiene en Europa. A su vez, tan solo con su participación también cuentan con acceso a distintas fuentes de financiación y ayudas económicas. Así como acceso gratuito a un espacio de trabajo en los BICs, Centros de Empresas e Innovación de Euskadi.
INSCRIPCIÓN
Las startups podrán inscribirse hasta el 10 de septiembre a través de la web. BIND 4.0 busca startups de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios tecnológicos disruptivos. Se requiere también que su solución tecnológica ya esté en el mercado o en su última fase de desarrollo y pueda aportar valor a las empresas partner.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.