Bilbao escala y se convierte en el cuarto polo de innovación nacional en materia de innovación y startups

Los días 20 y 21 de octubre, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá la décima edición de B‑Venture, principal punto de encuentro del emprendimiento en el norte de España. Con este motivo, el diario El Referente realiza un año más un análisis del ecosistema regional de Vizcaya, donde la ciudad de Bilbao se erige, según Ecosistema Startup, en el principal polo de innovación de la región.
La región llega a la cita con un ecosistema en sólido estado de forma. Actualmente, Euskadi reúne 843 empresas tecnológicas que generan 8.336 empleos y una facturación de más de 826,3 millones de euros. Los datos confirman el papel tractor de Vizcaya, que concentra 429 compañías —casi la mitad del tejido regional— y más de la mitad del empleo y de los ingresos del territorio. La distribución provincial refuerza una especialización complementaria: Gipuzkoa aporta una notable densidad de startups, mientras Álava consolida un tercer nodo estable que alimenta el pipeline de innovación industrial.

BILBAO SUPERA LAS 200 EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Bilbao acelera y sube un peldaño. En un año pasa de 163 a 206 compañías tecnológicas (+26%), lo que le permite ascender del quinto al cuarto puesto nacional por número de empresas, solo por detrás de Madrid (1.587), Barcelona (1.583) y Valencia (491), y por delante ya de San Sebastián (192). Su tejido está compuesto por 97 startups (47%), 99 pymes (48%) y 10 scaleups (4,9%).
En facturación, Bilbao suma 219,9 M€, con un promedio de 1,07 M€ por compañía, en línea con ciudades como Valencia (1,13 M€) o San Sebastián (1,10 M€), aunque por debajo de otras grandes plazas como Málaga (2,62 M€ por empresa), Barcelona (2,21 M€) y Madrid (2,67 M€).
Por su parte, tras publicar el pasado mes de mayo el Informe nacional de empresas tech, el País Vasco ocupa la cuarta posición a nivel nacional gracias a las más de 840 empresas tech existentes, entre las que hay 373 startups y 31 scaleups. Un Informe Regional elaborado gracias al apoyo de SPRI y que posiciona a País Vasco en el primer escalafón en materia de innovación y emprendimiento.

EHEALTH Y BIOTECH LIDERAN LA REGIÓN
Por sectores, Ehealth lidera por número de empresas (89) y simboliza la fortaleza de la salud digital en la región. No obstante, el peso económico lo encabeza Biotech, con 51 compañías que suman 1.184 empleos y 139,25 M€ en facturación, seguida por Ciberseguridad (35 empresas; 865 empleos; 72 M€) y Energía (51 y 56 M€), mientras Industria 4.0 sitúa 55 compañías y 48 M€ de ingresos. El resto del top lo completan Foodtech, Big Data, Inteligencia Artificial, SaaS y Edtech, un abanico que refleja la combinación vasca de tecnologías habilitadoras y verticales de alto valor añadido.

En cuestión de brecha de género, Ecosistema Startup identifica en Euskadi 1.137 fundadores: 912 hombres (80%) y 225 mujeres (20%), unas cifras que mejoran la media nacional, que se sitúa en un 17% de emprendedoras. Como suele ocurrir en el plano nacional, la presencia femenina es algo mayor en equipos cofundados —127 mujeres dentro de 658 proyectods en equipo— que en proyectos en solitario (98 sobre 479), una señal de avance aún insuficiente para cerrar la brecha.

B-VENTURE CELEBRA SU DÉCIMA EDICIÓN
Sobre este terreno, B‑Venture 2025 redobla su apuesta por conectar talento, conocimiento y capital. El programa combinará conferencias, mesas redondas y formación práctica —desde la preparación de rondas e internacionalización hasta el desarrollo de MVP y comunicación con stakeholders—, además de un área de networking orientada a crear oportunidades reales.
Más de 200 empresas acudirán a la cita en busca de financiación, socios y clientes, con el foco puesto en 25 startups seleccionadas que contarán con stand propio y pitch en el escenario principal. Se esperan más de 1.000 asistentes, entre ellos inversores, corporaciones y representantes académicos. El respaldo institucional es amplio: Gobierno Vasco (Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente), SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, junto a entidades financieras como BStartup (Banco Sabadell), BBVA Spark, BBK, Laboral Kutxa y CaixaBank, y la Universidad de Deusto.
El balance es claro: Vizcaya refuerza su liderazgo provincial y Bilbao consolida su rol como escaparate y nodo de conexión del norte. Ehealth y Biotech tiran del carro, la ciberseguridad y la energía aportan tracción industrial, y la base de pymes sostiene la economía del día a día. Con una ola startup que ya ha vivido su pico y una comunidad inversora activa, B‑Venture llega en el momento preciso para transformar indicadores en acuerdos, inversión y crecimiento.
Principales Polos de Innovación (ciudades) en País Vasco

Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.823
Empresas Tech
4.442
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
Scale Up |
Eventos del mes |
---|
20 octubre 2025
B-Venture |
21 octubre 2025
The Gap in Between |
21 octubre 2025
The Gap in Between 2025 |
22 octubre 2025
VDS |
22 octubre 2025
AI Congress Barcelona |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.823
Empresas Tech
4.442
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.