BFFood busca soluciones innovadoras de emprendimiento para los retos del sector alimentario

Business Factory Food (BFFood), la aceleradora vertical del sector alimentario de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), ha abierto el plazo de presentación de proyectos para optar a formar parte de su VI Edición. El proceso de recepción de candidaturas, disponible a través de la web, cerrará el 15 de noviembre a las 14.00 horas.
De las propuestas presentadas a esta convocatoria se seleccionarán hasta 16 proyectos innovadores de emprendimiento, tanto nacionales como internacionales, que den respuesta a los retos de la industria alimentaria gallega. A lo largo de sus cinco ediciones previas, BFFood ha impulsado 61 proyectos de las 288 candidaturas recibidas, tanto desde España como desde fuera del continente europeo. En esta nueva edición escogerá hasta diez iniciativas para su programa de aceleración y hasta seis para el de consolidación.
BFFood está gestionada por un consorcio liderado por Clusaga que, además, cuenta con la participación de las tres universidades gallegas, AGACA, ANFACO CECOPESCA y FEUGA en su comité técnico. La actividad de la aceleradora de emprendimiento, puesta en marcha en 2019, permitió la creación de 26 nuevas compañías y la generación de 200 empleos cualificados.
LAS DOS MODALIDADES
Las startups, entidades y empresas que tengan una idea innovadora pueden presentar su candidatura a una de las dos modalidades de BFFood.
La modalidad de aceleración, de nueve meses de duración, ofrece apoyo integral y especializado en el sector alimentario para iniciativas emprendedoras en su fase inicial, que estén desarrollando un producto o servicio mínimo viable y esbozando un modelo de negocio, y no tengan más de cinco años de antigüedad.
La modalidad de consolidación, de doce meses de duración, ofrece apoyo integral y especializado en el sector alimentario para empresas ya constituidas, con un producto o servicio definido y alineado con alguno de los retos del sector, y cuya antigüedad sea de máximo siete años.
Para ambas modalidades, BFFood ofrece coaching, formación especializada, acceso a infraestructuras científico-técnicas y servicios avanzados, mentoría de los líderes del sector, financiación directa y acceso a inversión, así como a una red de netoworking en el ecosistema de innovación alimentario.
LOS RETOS DE BFFOOD
BFFood busca impulsar y consolidar aquellos proyectos innovadores que den respuesta a los principales retos planteados por las empresas del sector de la alimentación: digitalización y automatización; trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria; logística; sostenibilidad; desarrollo de nuevos productos; e innovación de procesos y comercialización. También está planteado un reto abierto para cualquier proyecto aplicable a la industria que suponga la introducción de algún tipo de innovación o mejora.
MENTORING Y APOYO ECONÓMICO
Los proyectos seleccionados en la sexta edición de BFFood dispondrán del apoyo económico de la Xunta de Galicia. En concreto, los proyectos del programa de aceleración podrán acceder a una financiación de 25.000 euros a fondo perdido por parte de Gain, así como a un préstamo participativo de hasta un máximo de 50.000 euros a través de XesGalicia. Los proyectos del programa de consolidación podrán acceder a un préstamo participativo que podría conllevar una opción de capitalización de hasta un máximo de 250.000 euros por parte de XesGalicia.
Cada proyecto seleccionado contará con uno o más mentores específicos, pertenecientes a una de las empresas tractoras de BFFood. Estas se ocuparán de conducir su evolución y guiarlos en su desarrollo, facilitando el alineamiento de la propuesta de valor con la resolución del reto. En esta VI Edición, las empresas mentoras de BFFood son Bodegas Martín Códax, Cafés Candelas, Calvo, Clavo Food Factory, CEAMSA, Congalsa, CLUN, Gadis, Galacteum, Kiwi Atlántico, ALS Laber, DS Smith, Grupo Lence, Grupo Pereira, Larsa, Nueva Pescanova, Quescrem, Torre de Núñez, Viña Costeira, Vegalsa, Casa Grande de Xanceda e Hijos de Rivera.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.