La BFAero bate su récord de participación con 144 propuestas de 26 países

Un total de 144 propuestas innovadoras del sector aeroespacial en el segmento de los vehículos no tripulados son candidatas a entrar en la quinta edición de la Business Factory Aero (BFAero), el programa de incubación, aceleración y consolidación de proyectos empresariales del Polo Aeroespacial de Galicia. Se trata del mejor registro obtenido en las cinco convocatorias y supone un 63 % más que la edición anterior, en la que se recibieron 88 candidaturas.
La directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, dio a conocer el balance de las solicitudes recibidas en la última convocatoria del programa autonómico en el marco de la visita a la startup Anduriña25, participante en el itinerario de aceleración de la cuarta edición. El proyecto de Anduriña25 es una nave híbrida con capacidad de despegue vertical (VTOL) y carga de hasta 5 kg que permite volar en condiciones de fiabilidad, eficiencia y seguridad.
Patricia Argerey felicitó a los responsables de Anduriña25 por los avances en su proyecto y puso en valor la trayectoria de la startup con este dron diseñado desde cero que se encuentra en la última fase de pruebas y preparado para salir al mercado en 2024. Su próximo reto será convertirse en el primer VTOL certificado de clase C3 con hidrógeno y, además, ha presentado un ambicioso proyecto a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del CDTI en consorcio con otras compañías.
En esta quinta edición, la Business Factory Aero (BFAero) alcanzó un importante alcance fuera de nuestro país, al recibirse más de 25 propuestas internacionales, consolidándose así el Polo Aeroespacial de Galicia como reclamo para emprendedores e emprendedoras de todo el mundo.
PROCEDENCIA DE LOS PROYECTOS CANDIDATOS
Del total de proyectos candidatos que optan a entrar en esta quinta edición un 46 % proceden de: India (15), Estados Unidos (10), Reino Unido (5), Suiza (4), Turquía (3), Alemania (3), Italia (3), Canadá (2), Estonia (2), Ucrania (2), Países Bajos (2), Brasil (2), Francia (1), Australia (1), Colombia (1), Singapur (1), Chile (1), Pakistán (1), Finlandia (1), República Checa (1), Bolivia (1), Japón (1), México (1), Venezuela (1) y Jordania (1). En la edición anterior el porcentaje de participación internacional registrada fue de un 11 %.
Con respecto a los 78 proyectos presentados procedentes de diferentes provincias españolas, 18 corresponden a A Coruña, 16 a Madrid, 11 a Barcelona, 6 a Pontevedra y 4 a Ourense. Santa Cruz de Tenerife, Lugo y Lleida aportan 3 proyectos en cada caso; Murcia, Valencia, Alicante, Guipúzcoa y Mallorca, 2; y Girona, Sevilla, León y Las Palmas, 1.
El nivel de las candidaturas también mejoró respecto a ediciones anteriores y engloban distintas especificidades dentro del sector aeroespacial: equipos de control, navegación por satélite, plataformas para la explotación o el primer complejo de lanzamiento centralizado con base en Europa. Hay además propuestas novedosas como dirigibles cautivos, drones marinos (ASV) o aeronaves ligeras para ocio.
En esta quinta convocatoria de FBAero se recibieron también proyectos con aplicación en otros campos como el fotovoltaico, la aerogeneración, la agricultura, el deporte o los espectáculos visuales a través de drones.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.