Al Andalus Innovation Venture organiza el primer encuentro de Directores de Innovación en Granada

Cincuenta directores y directivos de innovación en empresas pujantes han participado en Granada en el primer Encuentro de Directores de Innovación con actividad en España organizado por Al Andalus Innovation Venture en coordinación con Área 101. La iniciativa, celebrada en el Espacio Quinto Centenario de la Universidad de Granada, ha estado centrada en el desafío del desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial. Entre los participantes han estado representantes tanto de multinacionales europeas como de corporaciones españolas y de relevantes pymes tecnológicas andaluzas.
Diego Vargas, director gerente de Al Andalus Innovation Venture (conformada por las empresas Hyperion Ups, El Referente y Octopus), ha agradecido a la Universidad de Granada y a las empresas Cívica y Tm System su colaboración. Vargas ha explicado a todos los participantes que “el año pasado, en Sevilla, en la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, muchos directores de innovación de importantes empresas españolas comentaron su necesidad, y su deseo, de tener encuentros en los que compartir experiencias e inquietudes. Decidimos entonces asumir el compromiso y aunar a directores y directivos de innovación. El fin, facilitar los procesos de colaboración para los modelos de innovación abierta que fomentamos desde Al Andalus Innovation Venture.. Este Encuentro en Granada es el primero de los que vamos a hacer en diversas ciudades españolas. Hemos elegido Granada por su liderazgo relevante en inteligencia artificial, temática crucial para el presente y el futuro de todo tipo de empresas y corporaciones”.
La segunda edición de Al Andalus Innovation Venture tendrá lugar en Sevilla los días 26 y 27 de septiembre. Su programa de participantes acrecienta su dimensión internacional al estar encabezado por Adrián García-Aranyos, presidente global de Endeavor.
LAS CLAVES DEL ENCUENTRO
Francisco Herrera, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, incluido en el 2% de los mayores expertos a nivel mundial en esta materia, según el ranking de la Universidad de Stanford, ha destacado que “el gran reto de la regulación en la inteligencia artificial es combinar fiabilidad y aceptar los riesgos. Es esencial garantizar la trazabilidad de los algoritmos, con un alto nivel de robustez en su funcionamiento, y ser capaces de controlar los fallos para mitigarlos”
Por su parte, Enrique Herrera-Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, la mejor de España y una de las mejores de Europa en el Ranking de Shanghai en generación de conocimiento en materia de Inteligencia Artificial, ha afirmado que “la Inteligencia Artificial es un motor que está activando todos los procesos de innovación en todas las áreas de la Universidad de Granada. Nuestro reto es ser líderes dentro y fuera de España en innovación y transferencia de conocimiento. También abiertos a las Humanidades, (Derecho, Sociología, etc.,) también son necesarios talentos con IA en esas facetas”.
Juan Bernabé, Director de Investigación de IBM en Europa, gran experto en tecnologías cuántica, ha incidido en que "los modelos de inteligencia artificial se van a convertir en el ADN de una empresa. Las empresas destacarán por la habilidad de evaluar esos modelos, si satisfacen las necesidades para los que se plantean, y llevarlos a las aplicaciones y sistemas de una empresa”.
En el caso de Javier Bau, Director de Inteligencia Artificial y Negocio de Computación en Eviden - Atos, ha expuesto uno de sus triunfos: “Estamos logrando éxito con soluciones empaquetadas para casos concretos de negocio. Por ejemplo, para la generación de negocio del Manchester City con sus fans, y mejorar la conexión entre los fans y el club. Hoy en día tiene ya 78 millones de seguidores en el mundo. Solo un millón vive en Reino Unido. El club ha creado productos desde 12.000 libras hasta 300 libras, orientados a sus diversos tipos de fans. En dos años les está generando beneficios nuestra solución, y ya se han interesado clubes como el París Saint Germain para llevar a cabo iniciativas semejantes".
Esther Sánchez, Directora de Innovación de Vodafone en España, ha presentado las conclusiones del informe Inteligencia Artificial y su impacto en el modelo de negocio. Este fue elaborado con la colaboración de 51 empresas que están en su comunidad de desarrollos y aplicaciones en inteligencia artificial. Así, ha destacado que “la sostenibilidad es uno de los ámbitos donde hay más oportunidades para darle sentido al uso de la inteligencia artificial. Por ejemplo, la detección temprana de incendios forestales, o lograr menos emisiones contaminantes al mejorarse la eficiencia de las rutas de transporte”.
José Mínguez, Director de Innovación aplicada al Mercado en Endesa, ha contado cómo, en la atención al cliente, "fuimos los primeros en implementar Alexa. Los chatbot y voicebot lo hacemos con IBM Watson. También tenemos atención al clliente mediante Whatsapp. En el futuro, nos van a atender humanoides personalizados".
DINÁMICA PARTICIPATIVA Y COLABORACIÓN CÍVICA Y TM SYSTEM
José Maria Torrego, director de El Referente y presentador del Encuentro, intrudujo a Christian Ull, al frente del club de directivos Área 101. Ull condujo la dinámica colaborativa entre los participantes para animar a plantear diez casos de uso y cinco retos de adopción de la inteligencia artificial. Han intervenido muchos participantes en la jornada, como Nieves Malagón, de AXA; Chema García, de Lantia; Manuel Domínguez, de Alter Technology, entre otros.
Las empresas granadinas Cívica y TM System han contribuido también al éxito del Encuentro de Innovación colaborando con el equipo organizador. Josep Roig, Director General de Cívica, ha comentado que “es muy satisfactorio colaborar en esta iniciativa que contribuye a facilitar que las empresas orientemos los retos que tenemos por delante”.
Por su parte, Marcelo Vázquez Ariza, fundador de la empresa TM System, presidente del Círculo Tecnológico de Granada, ha intervenido en la clausura. TM System es una de las empresas que ha colaborado para la realización de este Encuentro. Vázquez ha felicitado a Al Andalus Innovation Venture por la alta calidad de la iniciativa. Además, ha subrayado “la gran diferencia que hay a la hora de plantearse el reto de la implementación de la inteligencia artificial según se sea pyme o gran corporación”..
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.