Agualytics, Beflamboyant, PlanetAI Space, Nido y Recycap, finalistas del vertical cleantech de Al Andalus Innovation Venture 2024

Al Andalus Innovation Venture 2024 ha anunciado a sus primeras cinco startups finalistas de la presente edición: Agualytics, Beflamboyant, PlanetAI Space, Nido y Recycap. Estas compañías han sido seleccionadas para el pitch competition del vertical cleantech, patrocinado por Trenlab.
La tercera edición contará con más de 60 startups y scaleups finalistas, que se irán anunciando en semanas venideras. Al Andalus Innovation Venture 2024 busca scaleups españolas y portuguesas con más de 800.000 € de facturación o en ronda, y las cinco mejoras startups de ocho verticales: energía, inteligencia artificial, educación, ciberseguridad, turismo, agrotech, foodtech, turismo, salud, inteligencia artificial (a las que se unen las primeras cinco finalistas de cleantech).
Uno de los sectores más destacados por su relevancia política, empresarial, cultural y social es el cleantech, un segmento que reviste importancia por el factor de concienciación sobre los retos medioambientales, la limpieza en el ciclo del agua, el correcto uso de la energía o la reducción de emisiones de gases perjudiciales para el planeta. Es en esta vertical donde aparecen numerosas startups que, ante problemas de diferente índole, buscan soluciones que, de una manera científica, son alcanzables a través del experimento y la inversión. Este es el caso de las cinco empresas finalistas que compondrán esta sección en Al Andalus Innovation Venture 2024.
STARTUPS SELECCIONADAS
Agualytics
Agualytics es una startup del sector cleantech que busca establecer un nexo que conecte la protección del medio ambiente con la práctica correcta de uso de agua en la agricultura. Con el uso de tecnologías innovadoras, ayuda a que la agricultura moderna pueda afrontar el reto de alimentar a una población global en constante crecimiento de manera sostenible y adecuada para la energía.
En una sociedad tan concienciada sobre el uso eficiente del agua y la reciente sequía, Agualytics propone soluciones para el mantenimiento y utilización eficaz y sostenible del agua, con el fin de preservar el medio ambiente.
Beflamboyant
Beflamboyant es una startup que, ante la contaminación de la industria de la moda, produce calzado ecológico, mediante técnicas basadas en plantas, con respeto al carbono neutral y de manera 100% vegana. Desde 2019, han generado más de 215.000 euros en ventas y han vendido más de 16.000 pares de zapatillas. Su propósito estriba en reducir el deterioro del medio ambiente a través de un producto que está 100% certificado y 70% compuesto por materia orgánica.
Funciona gracias a tres canales de venta: B2C, B2B y B2BC Corporate, siendo su facturación hasta ahora de más de un millón de euros, con expectativas de llegar a los tres millones y medio para 2027. Además, ambicionan a crecer un 162% en marketplaces antes de 2025, así como un 300% en retailer.
PlanetAI Space
Planetai.Space es una innovadora startup que combina inteligencia artificial con el sector cleantech con el fin de reducir las emisiones de gas y aceite que dañan la salud del planeta. Ante la problemática que presenta la existencia de más de 30 millones de pozos de gas y aceite abandonados en toda la Tierra, esta empresa busca dotar de un algoritmo inteligente a los más de 350 satélites que rodean y estudian el globo para que puedan identificar cuáles son los pozos que perjudican el medio ambiente y así poder reparar esta situación.
Con un complejo entramado de tecnologías distribuidas con el objetivo de mejorar el entorno climático, su procedimiento sienta sus bases sobre la astrofísica, la química teórica, la inteligencia artificial y la dinámica computacional de fluidos.
Su área de acción se basa en la eliminación del metano producido por los pozos a través del uso de más de diez constelaciones de satélites que estudian la Tierra, lo que garantiza un amplio rango de información. Con una probabilidad de acierto de más del 95%, Planetai se distingue de su competencia por el poco tiempo que tardan en realizar un análisis, puesto que es solo un día lo que dura el trabajo e investigación de su equipo. Desde 2024, que pretenden brindar el servicio de oferta de datos, quieren pasar a 2026, donde se ofrecerá el software como servicio.
Nido
Nido es una startup con un claro proyecto nature-based que, gracias a la biotecnología, ofrece soluciones para reducir el coste y las emisiones de CO2 en la industria de la construcción.
Su primer producto es el hidrogel Nido, una innovación que busca estabilidad, limpieza, reusabilidad, impacto sostenible, versatilidad, precio barato y economía circular para paliar la huella de carbono. El NidoCell es una pantalla que contiene Nido Hydrogel, que puede ser combinado con cualquier tipo de agua.
Otra de sus ideas es la construcción de viviendas de madera, para reducir la emisión de CO2 de 220.000 quilos al año a 2.760. También, van a producir el Biogel y el Bioterm, productos que se complementan y buscan llegar a la armonía del hogar sostenible.
Recycap
Recycap Technologies desarrolla y comercializa soluciones innovadoras y totalmente automatizadas de extremo a extremo. Soluciones y dispositivos para el reciclaje de cápsulas de café para el hogar. Buscan el uso comercial e industrial. La tecnología de café automatizada REcycap de la empresa (REACT) está diseñada teniendo en cuenta la escalabilidad, aprovechando un sistema patentado para facilitar la limpieza profunda y separación de cápsulas de café individuales de su contenido.
Ante el problema de que mucha gente no sabe dónde tirar las cápsulas de café, Recycap busca un sistema que vacíe las cápsulas y que el consumidor pueda reutilizarlas. De esta manera, quieren separar las plantas de café de los plásticos y aluminios.
PONENTES CONFIRMADOS
Natalia Rodríguez, CEO y fundadora de Saturno Labs; Yaiza Canosa, CEO y fundadora de GOI; Jacky Abitbol, managing partner de Cathay Innovation; y Aquilino Peña, cofundador y managing partner de Kibo Ventures, serán algunas de las voces que acompañarán en la tercera edición de Al Andalus Innovation Venture.
La lista de ponentes confirmados la completan otros reconocidos empresarios e inversores como son Luis Garay, partner de Samaipata; Rubén Hidalgo, dirección de innovación abierta en Capsa Food; Ernesto Barroso, director de business venturing en Exolum; Albert Anglarill, gerente de innovación en AECOC; René de Jong, vicepresidente de AEBAN; Telmo Pérez, director de innovación y nuevos negocios en Acciona; Luis Manuel Santos, jefe de innovación en EDP España; Juan José Mostazo, business angel y partner de Kfund; Pedro Clavería, CSO y cofundador de Playtomic; Tom Horsey, managing partner de Eoniq fund; Nacho Alonso, business angel y cofundador de Pinama Inversiones; Marta Pedrosa, innovation analyst de CINFA; o Antonio Iglesias, director general de Endeavor España.
Recuerda que las entradas ya se pueden adquirir desde 50 euros en la página de ticketing Culpass, que permitirá a los asistentes asistir a ponencias de expertos, pitches de startups y sesiones de networking. Podrán además escuchar a líderes de opinión y expertos del sector que cuentan su experiencia en torno al mundo del emprendimiento, además de ser una oportunidad única para ver cómo los incipientes proyectos presentan sus propuestas a un público de inversores y corporaciones de alto nivel. NO dejes de asistir y compra ya tu entrada aquí.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.