25 emprendedoras a tener en cuenta en 2025

De cada 100 startups que hay en España, solo 17 son fundadas por mujeres, según el Informe sobre la brecha de género de Ecosistema Startup. En 2024, 47 mujeres se han lanzado al emprendimiento, frente a 222 hombres.
La desigualdad destaca más en algunas comunidades autónomas, al igual que ocurre con los sectores, pero la brecha es innegable. Cataluña y Madrid son las regiones donde más mujeres emprenden, mientras que ehealth, biotech, edtech y foodtech son los verticales que presumen de tener a más emprendedoras.
En la víspera del Día de la Mujer Emprendedora, El Referente destaca 25 mujeres a seguir muy de cerca en el próximo año y que han emprendido recientemente.

Sara Recalde Elizalde | Yorsio
CEO y cofundadora de Yorsio, junto a Ricardo Hortelano. Esta startup propone resolver el problema de acceso a la vivienda, comprando entre amigos. El modelo de co-propiedad ofrece además una IA de compatibilidad que te ofrece posibles compañeros de compra. La startup permite vender tu parte cuando quieras, recuperando la inversión.

Tras fundar Bamber, plataforma de intercambio de recursos formativos y de práctica clínica entre residentes de medicina, Manteca ha vuelto a emprender este 2024. Esta vez con Ki Labs, fabricante de productos cosméticos personalizados que detecta las necesidades de cada piel gracias a una IA.

María José Valero Sancho | Cerwall
Cerwall se presenta como el primer fabricante español de ciberseguridad. Esta delegada regional de Technovation Girls, iniciativa que lucha contra la brecha tecnológica de género emprendió en 2023 desde Valencia una solución que combina sistemas de detección de intrusiones, técnicas de IDS e IPS, BI y Deep Learning.

Al frente de diferentes proyectos, Del Campo es CEO de centro tecnológico Ania y, desde ahí, junto a Redit Ventures, ha desarrollado el spin off Fibtray. Una startup que ha patentado un nuevo envase de cartón con cierre hermético que recude el uso de plástico un 90%.

CEO y cofundadora de Poseidona, una foodtech que ofrece una alternativa a las proteínas animales sostenible y ecológica usando biomasa de algas. La startup tiene un fiel compromiso por impulsar la proteína vegetal. Lo hace con una tecnología propia, que acumula una inversión de más de un millón de euros para lograr un producto de primera calidad. Hurtado también ha cofundado otros proyectos como Current Foods.

Marta Micó Martínez | Supernova
Desde BCN3D, Micó, junto a Roger Antunez, lanzan Supernova, una empresa innovadora de fabricación aditiva que ofrece soluciones para producir piezas de uso final a escala y costo basadas en su tecnología patentada de fabricación de litografía viscosa (VLM). La startup de 3D acaba de lanzar un ecosistema de productos poliméricos bajo su propia tecnología de fabricación aditiva, la Plataforma de Producción Pulse.

Nuria Egea Lerdo de Tejada | Tecnoalgae
La fundadora de G2G algae solutions vuelve a emprender en el sector con Tecnoalgae, de la mano de Javier Dávila. La startup desarrolla soluciones tecnológicas para aprovechar el potencial de las microalgas con diferentes aplicaciones. Crea desde filtros para el hogar a tratamientos de purines.

Yoselin Rodrigues Fernández | Ualoh
Cofundadora de Tejiendo Imacto, asociación de emprendedoras, es cofundadora de Ualoh, startup dedicada a producir mobiliario y estructuras con plástico reciclado y reciclable, que forma parte de del Microsoft for Startups Founders Hub.

Esta ingeniera de software vuelve a emprender con Stress Tech, junto a David Martín, en una Ehealth. El proyecto emplea biomarcadores de voz para la detección del estrés, analizando la frecuencia de voz con IA para la puntuación del estrés en tiempo real y el seguimiento del progreso.

Snipe, fundado junto a Rubén Abella, es un e-commerce P2P que permite a cualquier persona que usa las redes sociales, desde creadores de contenido emergentes hasta influencers y figuras públicas, monetizar sus redes vendiendo productos de una forma disruptiva.

Muley es una emprendedora en serie. Sus últimos proyectos pasan por Izzy Agency, una agencia de Marketing en Shanghai, Paragon, agencia de e-commerce y Stream Plaza, el marketplace que trae el live shopping a Europa. Más recientemente ha fundado Outlandish Spain, agencia de servicios de TikTok Shop.

Sofía Suárez García | Nsilica Simulation Technologies
Nsilica nace en el seno de la Universidad de Vigo como una Biotech que ha desarrollado un innovador implante mecánico, diseñado para ser fabricado utilizando impresión 3D. El spin-off es especialista en el desarrollo y creación de prototipos virtuales y para el sector industrial y sanitario.

EONsea cuenta con drones dotados de una IA de lo más innovadora que detecta averías en embarcaciones. Así, buscan reducir el impacto económico, social y medioambiental que tiene este mantenimiento. El proyecto ha pasado por Al Andalus Innovation Venture y cuenta con el apoyo de Telefónica y la Junta de Andalucía.

Patricia González García | Igrowker
Junto a Damián Fanaro, González lanza Igrowker, un software de Entrenamiento IT intensivo basado en metodologías ágiles para la transición al primer empleo. El proyecto, que usa más de 40 tecnologías, está en Lanzadera y cuenta con el apoyo de INCIBE.

La edtech con sello malagueño ofrece cursos online de microaprendizaje, interactivos, autoguiados y accesibles sin conexión. Kochem, fundadora junto a Arne Bialas, se centran en habilidades empresariales de alta demanda para el desarrollo profesional.

Ana Mazarias Regueiro | Dressmocrazy
Dressmocracy es un marketplace global B2B enfocado en la venta de stock de excedente de moda. Trabajan principalmente con marcas de lujo y mid-market como TENDAM, ofreciendo soluciones tanto para minoristas como para mayoristas. El proyecto está dentro del programa Impulsa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Idoya Romeo García | Dimmensium Labs
Dimmensium Labs es una startup que crea productos sociales inmersivos, fusionando VR, AR, MR o Spatial computing. La empresa, que desarrollan sus productos para diferentes dispositivos, ha sido reconocida dentro del programa Art-Tech. Romero además es fundadora de Innova, asociación juvenil de emprendedores de Pamplona.

Magdalena Cabello de los Cobos | Buddy Market
Fundadora junto a su hermano Luis María, crean una plataforma que usa la IA y las preferencias del usuario para crear listas de compras inteligentes y menús personalizados. La foodtech es un B2B2C que funciona mediante planes de suscripción para los supermercados.

Basada en la tecnología Web3, blockchain e IA para la trazabilidad del equipaje de los aviones en tiempo real. Esta solución se integra con sistemas de códigos de barras, QR y RFID, brindando visibilidad y trazabilidad en cada etapa del proceso de gestión de equipaje. Así, optimiza los costes de operación un 35% y reduce los incidentes en un 64%.

Nacida de Ideolab, empresa de diseño, Brandfy.ai aplica la IA generativa para la creación de marcas que mejora la rentabilidad de los diseñadores gráficos ahorrando tiempo. La plataforma ayuda a diseñar no solo un logo, sino una manual de identidad de marca. Este intraemprendimiento fue lanzado en el Mobile World Congress.

Maddalena Angeloni | Bloomi Nutrición Médica
Esta ehealth integra un análisis avanzado de datos y nutrición de precisión para crear dietas personalizadas. La startup, que forma parte de Lanzadera, proporciona un asesoramiento nutricional y facilita la entrega domiciliaria semanal de ingredientes frescos. Angeloni también es fundadora de Timblo, una app de wellness.

Lucía García | Tamarit Hotlist
La startup traveltech agiliza la selección del personal para los grupos hosteleros. El proyecto, que está en Lanzadera, usa una plataforma que cualifica a los candidatos en base a la alineación con la cultura de la empresa y los requisitos técnicos.

Sonia Martínez Arca | Batea Oncology
Batea Oncology investiga y desarrolla nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades oncológicas. La biotech ha desarrollado un dispositivo médico para el tratamiento de glioblastoma, el tumor cerebral más común, para el que apenas hay opciones terapéuticas, y que se implanta mediante cirugía. Martínez también es fundadora de Sigillum Knowledge Solutions, una consultoría de regulatoria internacional de salud.

Carolina Benguigui Nadal | Kleo
La financiación de startups y pymes es el problema que busca resolver Kleo. La fintech integra algoritmos avanzados de machine learning y modelos de lenguaje para automatizar todo el proceso de obtención de fondos. La solución ahorra los procesos burocráticos y promete aumentar la tasa de éxito.

Silvia Vicente Domínguez | Busco clases
Tras fundar Best Teacher, empresa de formación con varias verticales, Vicente ha creado Busco Clases. Esta aplicación está especializada en el sector educativo, enfocada a alumnos que buscan profesores de cualquier materia, así como a profesores que ofrecen sus servicios.
Ualoh
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.