El Programa Minerva cuenta entre sus startups seleccionadas con un 25% de perfiles femeninos en su equipo fundador

El dato de emprendimiento femenino en el Programa Minerva se asemeja, con carácter general, al dato actual nacional sobre la tasa de emprendimiento femenino. En concreto, el 25% de las startups seleccionadas en las nueve ediciones del programa cuentan con perfiles femeninos en su equipo promotor. Asimismo, en España, según el Mapa de Emprendimiento 2022 elaborado por South Summit, las mujeres representan entorno al 20% del total de los emprendedores.
En la trayectoria del Programa Minerva, aceleradora de empresas de la Junta de Andalucía y Vodafone, se ha percibido una evolución positiva en la presencia de la mujer emprendedora impulsada por una mejor percepción del emprendimiento femenino en los últimos años. Mientras que la primera edición del Programa Minerva contó únicamente con un 11,8% de presencia femenina en los equipos promotores de los proyectos empresariales seleccionados, en la última edición 2022 ese dato era del 40%. Es decir, la tasa de startups seleccionadas con fundadoras o cofundadoras ha ido creciendo hasta incluso triplicarse.
EL PERFIL DE LA EMPRENDEDORA MINERVA
La emprendedora Minerva tiene un perfil profesional con formación reglada no vinculada a la tecnología y edad comprendida entre los 25 y los 45 años. Aunque cada vez hay más presencia femenina entre los fundadores, el líder de la startup sigue siendo mayoritariamente hombre: solo un 14,4% de las ideas seleccionadas por la iniciativa tiene como CEO a una mujer. Los sectores en los que hay más mujeres emprendedoras entre las startups Minerva son salud y bienestar e innovación educativa. Entre las emprendedoras más destacadas de las últimas convocatorias del Programa Minerva está Isabel Caballero, una de las fundadoras y actual CMO de la plataforma SaaS Nubentos para el ecosistema sanitario; Silvia Montoya y Laura Santiago, cofundadoras y CEO de sus respectivas empresas tecnológicas, BrainsPro y Opoque, ambas ubicadas en el sector educativo que potencian el e-learning.
En el campo del turismo, Ana González ha creado y dirige la plataforma de reventa de billetes Swap Your Travel. Amanda Álvarez, cineasta de formación, es cofundadora y jefa de producción de la plataforma de clases magistrales Magistri, y la economista Maica Motos es promotora de Dataloc, software de gestión especializado en cooperativas.
También hay emprendedoras en el sector biotecnológico, como es el caso de Yolima Puentes, doctoranda en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, que es cofundadora y CEO de Duponte, startup I+D+i investigación farmacogenómica; o Nuria Egea es investigadora científica y ha puesto en marcha un negocio alrededor del mundo del cultivo de microalgas con G2G Algae.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.