"Nuestro objetivo es posicionarnos como una de las principales marcas de zapatillas españolas en venta online"
1200 pares de zapatillas y doce modelos están ya disponibles en la web para los usuarios

MADZ Footwear es una marca de zapatillas nacidas en Madrid, “pero pensadas para el mundo”, según aseguran sus propios fundadores e insisten: “MADZ surge de la locura de las grandes ciudades (de ahí el nombre MAD, loco en inglés) y queremos reflejar su origen (MADRIZ – MADZ). Además nuestro logo aparte de ser una M tiene forma de orejas de gato (como se conoce a los madrileños”.
Los valores de esta joven marca son locura, diversión y rebeldía y están representados por su tres fundadores: Iván Alejos, Ingeniero en telecomunicaciones y MBA en dirección de empresas tecnológicas, Jimi Borgue, licenciado en Diseño industrial, y Saúl Barroso Ingeniero en Telecomunicaciones y certificación PMP (Project Mangenement Professional).
Comenzaron con el proyecto en el mes de abril, y ya son casi 9 meses los que llevan trabajando en él, con las numerosas dificultades con las cuales se han encontrado. Su tienda online ya está habilitada.
¿Cómo surgió el proyecto?
Vimos la oportunidad de crear una nueva marca de zapatillas con una linea original y diferente a unos precios muy por debajo de la competencia.
Muchas veces nos preguntan que de donde ha surgido la idea y lo explicamos como la mezcla entre Hawkers y Zara, entendiendo Hawkers como la marca que ha conseguido revolucionar la venta de gafas de sol (en nuestro caso zapatillas), y Zara por nuestra política de “NO STOCK” en la que queremos cambiar hasta 6 veces de colección al año, generando de esta forma un estímulo de compra para nuestro clientes.
¿Cuál es vuestro objetivo?
Nuestro objetivo es posicionarnos como una de las principales marcas de zapatillas españolas en venta online.
¿Qué creéis que falla en la forma en la que los jóvenes consumen sneakers?
Realmente no creemos que algo esté fallando, pero sí que creemos que tenemos que dar la posibilidad a la gente de poder comprarse unas zapatillas con un diseño original a precios totalmente asequibles.
¿Cómo queréis cambiarla?
Queremos que nuestros seguidores/clientes sean parte de MADZ y siente MADZ parte de ellos. Participando activamente en el proceso de diseño de los nuevos modelos, como parte de nuestras campañas, etc.
Nuestra idea es reducir significativamente los costes de intermediarios para ofrecer un producto de alta calidad a precios asequibles entre 35€ y 39€. Lo vamos a hacer realizando nuestras ventas a través de nuestra web en la cual nuestros clientes tendrán la facilidad de solicitar cualquiera de nuestros modelos con envío siempre gratuito y con devolución gratuita, mejorando de esta forma la experiencia del cliente en la compra de zapatillas online.
¿A qué tipo de jóvenes os dirigís en concreto?
Nuestro target es bastante amplio debido a nuestros modelos, principalmente enfocado entre 15 y 35 años. Jóvenes con ganas de disfrutar de la vida, de pasarlo bien, y seguros de sí mismos.
¿Cómo conseguís reducir tanto los costes con respecto a la competencia?
Como comentaba anteriormente jugamos con márgenes muy reducidos, lo cual no se ve mermado en la calidad de las zapatillas, por el contrario, hemos querido realizar unos modelos con todos los detalles posibles para poder ofrecer una zapatilla totalmente única y original. Lo que hacemos es evitar intermediarios en la medida de lo posible.
¿Qué valor diferencial tienen vuestros diseños?
Nuestro valor diferencial es que son nuestros propios seguidores/clientes quienes nos ayudan a la decisión final de los modelos de nuestras campañas, ellos son participes de la decisión de que modelos se pondrán a la venta. Al final hacemos sentir al cliente parte de la marca.
¿Cuándo lanzaréis vuestra primera campaña?
La hemos lanzado en enero de 2016.
¿Cómo os daréis a conocer?
Nuestra idea se centra en redes sociales sobretodo Facebook e Instagram. Además de colaborar con numerosos bloggers e influencers para conseguir hacer de MADZ una marca propia con unos valores propios y definidos.
¿Tenéis ya algunos acuerdos con bloggers o influencers en las redes?
Hemos contactado ya con numerosos bloggers, influencers, revistas pero simplemente tanteando la situación. A lo largo de enero haremos más fuerza sobre todo para conseguir su presencia en el evento de presentación que anunciaremos en breve en nuestras redes sociales.
Queremos agradecer hasta el momentos a todos los profesionales que están colaborando en el proyecto: modelos, fotógrafos, estilistas, maquilladores, etc. Ya que sin ellos esto tampoco sería posible.
¿Dónde podrán adquirirse vuestros productos?
Nuestros productos se podrán comprar a través de nuestra web
¿Dónde se realiza el proceso de fabricación?
Nuestro proceso de fabricación es realiza en China. No vamos a negar que inicialmente buscamos opciones tanto en España como en Portugal, pero nos dimos cuenta de que no podíamos hacer realidad nuestro concepto. El precio al que salimos al mercado es lo que nos cuesta fabricar en España y en nuestro caso no resulta competitivo.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
Inicialmente vamos a comenzar con un stock de 1200 pares de zapatillas repartidos en 12 modelos, los cuales esperamos vender en el primer trimestre del año. Una vez alcancemos nuestro objetivo la idea es lanzar aproximadamente unas 6 campañas al año, jugando con un concepto similar a Zara (no stock), esto hace que nuestros clientes quieran adquirir nuestros modelos ya que en dos/tres meses ya no estarán disponibles.
¿Cuáles son vuestras expectativas respecto al lanzamiento?
Como comentaba anteriormente nuestro objetivo es poder vender nuestro stock inicial en el primer trimestre, ojala lo cumplamos e incluso mejoremos las expectativas.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Somos bastante críticos con este punto, desde nuestra experiencia son muchas las dificultades con las que nos encontramos cada día. Desde lo más fácil que debería ser la creación de una sociedad (en nuestro caso aproximadamente un mes de papeleos y bastante dinero) como lo es en países como Inglaterra o EEUU donde en menos de 24 horas tienes creada la empresa por 100 dolares. Creo que hay muchas cosas que mejorar en este país desde el punto de vista de los emprendedores si queremos mejorar la empleabilidad.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.