Moa Foodtech se impone en los Premios EmprendeXXI en Navarra

La startup MOA Foodtech ha sido la ganadora de los Premios EmprendeXXI en Navarra, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Navarra, además, la organización de los Premios EmprendeXXI cuenta con el apoyo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN).
El premio combina biotecnología e inteligencia artificial para convertir los residuos y los subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de próxima generación. Asimismo, su tecnología ofrece proteínas de alto valor nutricional, muy versátiles, con altos niveles de digestibilidad y 100% sostenibles.
¿QUÉ SUPONE GANAR LOS PREMIOS EMPRENDEXXI?
El premio incluye una dotación económica de 6.000 euros, el acceso a formación internacional especializada impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley, que en esta edición tendrá lugar en Múnich (Alemania), y la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, jornada en la que mantendrán contacto con inversores y empresas con interés de colaborar con el ecosistema emprendedor.
Un año más, CaixaBank y ENISA siguen impulsando y apoyando la actividad emprendedora, así como reconociendo la importante labor que desempeñan bajo el lema Conviértete en un innovador del quince de los Premios EmprendeXXI. Esta 15ª edición introduce un cambio de nombre a los galardones. Pasan ahora a denominarse Premios EmprendeXXI con lo que se quiere reflejar la evolución y adaptación a las nuevas necesidades.
Además, el DayOne Innovation Summit, ha contado con una mesa redonda, dirigida por Carlos Lacosta, director DayOne Ebro de CaixaBank. En ella han participado tres ganadores de ediciones anteriores: Ascen Cruchaga, CEO & Co-founder en Orbital Sistemas Aeroespaciales; Rubén Díez, CEO de Ikan Biotech y Telum Therapeutics; y Javier Fernández Huerta, CEO & Co-founder en Kunak Technologies.
STARTUPS FINALISTAS
Además, han participado las cinco startups finalistas en esta edición que han tenido ocasión de presentar en directo sus proyectos:
- Alex Bach. Founder & Partner de Dairy Information & Technologie Services. Dairy Information & Technology Services ha ideado algoMilk, un sistema que gestiona y alimenta vacas lecheras, cabras, ovejas y búfalos de agua. Para ello, integra toda la información relevante de una explotación lechera (Big Data de producción de leche, precios de la leche y de los alimentos, clima, consumo de alimento...) y predice la respuesta animal gracias a la inteligencia artificial. Por lo tanto su objetivo es maximizar el retorno económico y la producción de leche, a la vez que se minimiza el impacto ambiental.
- Jesús Castillo Founder & Co owner de Greendur. Greendur ha desarrollado una batería térmica para de este modo reducir el coste total de la energía de las industrias termo intensivas. Este nuevo modelo energético proporciona una solución limpia y escalable para el almacenamiento de energía renovable y su posterior utilización en procesos industriales de calor, frío o electricidad.
- Bosco Emparanza, Co Founder de Moa Foodtech. La iniciativa de MOA Foodtech combina biotecnología e inteligencia artificial para convertir los residuos y los subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de próxima generación. Por otra parte, su tecnología ofrece proteínas de alto valor nutricional, muy versátiles, con altos niveles de digestibilidad y 100% sostenibles.
- Rubén Anaut, CEO de Vitio. Plataforma de monitorización remota y flexible de la salud de los pacientes en tiempo real, que además permite mejorar su calidad de vida y reducir hasta un 20% la carga de trabajo del sanitario. Cuenta con un seguimiento de las constantes vitales, así como con un sistema de alertas configurable, que avisa al personal sanitario en caso necesario. Por último, Vitio permite una mejor experiencia, tanto para el paciente, como para su cuidador y el sanitario y reduce el gasto médico al rebajarse el número de reingresos.
EN EL JURADO HAN PARTICIPADO:
- Isabel Moreno, Directora Territorial Ebro de CaixaBank
- Pedro Da Silva, Director Económico-Financiero de ENISA
- Izaskun Goñi, Directora General de Política de Empresa,Proyección internacional y Trabajo de Gobierno de Navarra
- Carlos Sánchez Mittelbrum, Director Comercial de Empresas de la Dirección Territorial Ebro de CaixaBan
- Carlos Lacosta, Director DayOne Ebro CaixaBank
Maria Sanz de Galdeano, Coordinadora del Centro Europeo deEmpresas e Innovación de Navarra. - Pilar Tellechea, Responsable del Área de Creación de Empresas de del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra
- Pilar Irigoyen, Consejera delegada del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra y Directora gerente de Sodena
- Juan Miguel Floristán, CEO de Florette Ibérica
- Ainhoa Zabala, CEO de Zabala Consulting
- Rubén Díez, CEO de Telum Therapeutics
- Belen Goñi, Directora de Innovation factory de la Universidad de Navarra
- Emilio Huerta, Responsable de la Cátedra de Liderazgo ,Estrategia y Empresa de la Universidad Pública de Navarra
- Ignacio Prieto, Analista de Clave. SECRETARIO del Jurado: Pablo Andoño, Director Comercial Banca Retail Dirección Territorial Ebro CaixaBank
PREMIOS A LAS MEJORES STARTUPS DE CADA TERRITORIO Y DE CADA SECTOR
En esta edición han participado un total de 763 startups de España y Portugal. Se entregan 19 galardones a nivel territorial a las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio: 17 en España (uno por comunidad autónoma) y 2 en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
Por otro lado, se premiará a las empresas que ofrezcan las mejores soluciones a los principales retos de la sociedad actual. Estas empresas obtendrán un premio en metálico de 25.000 euros. En total, se han definido un total de seis retos:
- Banca XXI: soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector financiero.
- Ciudad XXI: dirigido a empresas que planteen soluciones para hacer que las ciudades y pueblos donde vivimos sean más sostenibles, seguros conectados y con movilidad adaptada.
- Planeta XXI: propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución para un estilo de vida menos agresivos con los recursos naturales.
- Salud XXI: innovar en todo aquello que ayude a mejorar la salud de los ciudadanos, a través de la tecnología.
- Semilla XXI: soluciones tecnológicas relacionadas con la industria agroalimentaria para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable.
- Vive XXI: soluciones que ayuden a la reactivación del sector, así como nuevos modelos de negocio innovadores y soluciones que contribuyan a su digitalización.
Con motivo del 15 aniversario, se entregarán dos accésits especiales que tendrán una dotación de 15.000 euros cada uno. Por otro lado, el premio Impacto Social se entregará a la empresa con mayor influencia positiva en la sociedad. Asimismo, el premio Deep Tech será para la empresa con la innovación tecnológica más disruptiva.
PREMIOS DE REFERENCIA PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Desde su creación en 2007, el programa ha invertido 6,7 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento. Gracias a ello se que han beneficiado a más de 430 empresas. A lo largo de su historia, han participado más de 8.900 startups y más de 3.300 profesionales han estado involucrados en comités y jurados. Con los Premios EmprendedorXXI, CaixaBank y ENISA tienen el objetivo de contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. A lo largo de su trayectoria, se han consolidado como un galardón de referencia para startups de España y a partir de 2018 también en Portugal.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.