"Es bueno practicar Pilates entre los deportes de élite ya que evita la disociación del trabajo muscular"

Alvaro Torrego tiene 34 años y decidió lanzarse a montar su propia empresa en 2005, cuando detectó en Boadilla del Monte la oportunidad de lanzar un estudio del método Pilates personalizado, profesional y adaptado a las necesidades de sus clientes. Desde entonces combina su actividad como director del centro Pilates Boadilla en método Pilates y la nueva disciplina Antigravity.
Formado ampliamente en el Método Pilates (Curso de Experto Universitario en Método Pilates por la Universidad Europea de Madrid, Curso de máquinas en Estudio Pilates Fusión y Curso Pilates Matwork en la Federación Madrileña de Gimnasia), Álvaro es Licenciado en C.C. de la Actividad Física y el Deporte con especialización deportiva en Natación. A continuación nos cuenta su trayectoria profesional desde sus inicios…
¿Qué ventajas tiene el método pilates para una persona?
Mejora la postura corporal, tonifica el cuerpo, se consigue flexibilidad y agilidad, y se eliminan problemas de espalda. Además evita operaciones de columna como hernias discales, espondilitis, espondiolistesis. Mejora la artrosis, artritis, osteoporosis, escoliosis, lordosis, tendinitis, entre otras dolencias. Y lo normal es que al acabar la sesión tu cuerpo sentirá que se ha vuelto más elástico y relajado. Te sentirás rejuvenecido.
¿Es mejor un entrenamiento del método Pilates que un entrenamiento tradicional en un gimnasio?
Pilates trabaja la musculatura profunda abdominal y la de la espalda. Con ello, nuestro centro se hace más fuerte que con cualquier otra forma de ejercicio, y un centro fuerte es la clave para mejorar la postura, el equilibrio, el rendimiento atlético y una espalda sana. Evitando lesiones que puedan producirse en un gimnasio…
¿Sabes si es método Pilates es practicado por deportistas de élite? ¿Por qué es bueno practicarlo?
El método Pilates es practicado por el tenista Rafa Nadal, por golfistas como Javier James, por jugadores de fútbol como Carles Pujol o ex jugadores de baloncesto como Michael Jordán...
Es bueno practicar Pilates para el alto rendimiento porque evita la disociación del trabajo muscular, que es una de las asignaturas pendientes en el deporte de alto rendimiento para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones; sobre todo en deportistas de élite, tan expuestos a ellas diariamente.
El trabajo de preparación física de los deportistas de élite, debe contemplar de forma primordial los principios de respiración y de alineación, para un correcto trabajo de la musculatura profunda. Estos son fundamentales para conseguir un buen equilibrio muscular, potenciando las cualidades de flexibilidad, fuerza, resistencia muscular, coordinación etc.
¿Dónde crees que reside el éxito de que este método haya tenido un boom tan fuerte los últimos años?
El éxito del método Pilates son los buenos resultados que se consiguen practicándolo de forma constante y con un buen profesor. Este método tiene grandísima variedad de ejercicios que no hace falta repetir a diario. Esto es mucho más interesante que realizar todos los días tu programa de entrenamiento en un gimnasio o al aire libre.
¿Crees que puede pasarse de moda y obligaros a los especialistas a reciclaros en nuevos tipos de entrenamiento? ¿Por qué?
El boom americano de Pilates comenzó hace más de treinta años y aún hoy se mantiene en los primeros puestos del ranking de las actividades más de moda dentro del mundo del fitness.
Los personajes mas populares del cine, la música y el deporte (Madona, Julia Roberts, Brad Pitt...) lo practican habitualmente y no dudan en avalar sus virtudes pues ellos necesitan, mas que nadie, vivir de su físico y dicen que Pilates es una de sus terapias principales de salud, fortaleza y belleza.
En el pasado tenías competencia de algún centro, ¿cómo conseguiste desbancarles? ¿Dónde crees que reside vuestro valor diferencial?
Pilates Boadilla se ubicó en la población de Boadilla del Monte debido a que no había ningún centro de Pilates que se dedicara específicamente a hacer Pilates utilizando máquinas.
La diferencia con los centros que están en el mismo municipio es la calidad de nuestros profesores, el trato personal junto con la utilización de las mejores máquinas de Pilates del mercado.
Nuestro valor principal es la calidad e ilusión personal que cada profesor empeña hacia sus alumnos para obtener grandes beneficios.
“Nuestro valor diferencial reside en nuestros profesores, el trato personal y la utilización de las mejores máquinas de Pilates del mercado”
¿Por qué recomendarías a una persona incorporar a su quehacer diario el método Pilates y no otro tipo de entrenamiento?
Porque el Pilates ayuda a las personas no solo físicamente sino psicológicamente a sentirse bien, llegando a ser un estilo de vida. Ayuda tanto físicamente como psicológicamente.
Si eres asalariado, ¿por qué decides dejar de serlo?
Porque tenía que buscarme un poco la vida porque siempre trabajando en gimnasios como entrenador personal era muy variable, no había un avance en el conocimiento de las cosas. Además me apetecía enfocarme hacia la rama de la salud, en el mundo del Pilates, porque había un auge y me parecía un tema bastante interesante. Para tema de rehabilitación de lesiones o cualquier tipo de problema o patología.
¿Alguna influencia? ¿Tus padres han sido emprendedores?
Sí, mi padre tiene una empresa también y me animó mucho y me ayudó mucho con el tema de la empresa… Mi abuelo paterno también fue emprendedor y mi hermano también lo es.
¿Qué te impulsa a centrarte en el mundo del pilates? ¿Cómo lo descubriste?
En la carrera conocí a varios profesores con los que entablé relación y me fueron enseñando en qué consistía el Pilates. Al acabar la carrera hice un curso con ellos y luego fui haciendo más… Me pareció muy interesante sobre todo porque está enfocado en la salud, y como cada vez hay más gente con problemas de espalda me pareció un método bastante interesante para ayudar a este tipo de clientes y especializarme.
¿Introduciréis otros deportes de este tipo como, por ejemplo, yoga?
En su día lo intentamos pero no funcionó. Era complicado porque yo no soy profesor de yoga habría que haber metido a otra persona en el grupo y como el local es chiquitito y los grupos son muy reducidos, era muy poco rentable al final.
¿Cómo fue el camino desde que montasteis el gimnasio hasta que empezasteis a crecer y obtener beneficios?
Tardamos unos dos o tres años en despegar… fueron años muy duros, con muchísimas horas de trabajo y muy poco beneficio. Al principio además estábamos en un local que se nos quedó muy grande, a los tres años por la crisis acabamos cambiándonos a otro más pequeñito.
Los primeros años fueron más duros porque teníamos que pagar la obra, las máquinas, el otro local, luego la obra del actual local. Fueron 5 años bastante complicados. Pero bueno, trabajando mucho y con mucha ilusión y mucho ánimo conseguimos que funcionara poco a poco.
La verdad es que éramos el único sitio que tenía pilates aquí en Boadilla. Hay gimnasios que tienen pilates entre sus actividades pero nosotros somos los únicos que tienen máquinas, tanto colectivas, como de dos personas y luego clases de suelo de máximo 8 personas, y eso nos hizo posicionarnos como los más especializados.
¿Qué formas de promoción y marketing utilizáis para captar y fidelizar a vuestros clientes?
Tenemos unas tarifas especiales y luego tenemos un acuerdo con el Ayuntamiento de Boadilla por el cual ofrecemos unos precios especiales a la gente que está empadronada en el pueblo.
Son precios muy económicos comparados con el mercado. Luego cada tres meses más o menos sacamos promociones: regalamos clases, hacemos descuentos, regalos de navidad…
Al tener el dominio Pilates Boadilla a todo el mundo que busque en Google ‘Pilates Boadilla’ aparecemos nosotros… Además cada tres meses hacemos una newsletter. Lo que funciona muy bien también es el ‘boca a oreja’ porque la gente ya nos conoce. También tenemos convenios con empresas financieras como Mapfre, RTVE…
¿Os habéis beneficiado de alguna subvención, ayuda del estado, ayuntamiento o comunidad?
No. Solo tenemos ese convenio que te he hablado antes que consiste en que nosotros les mandamos gente a la oficina municipal para que pague su cuota anual y entonces ellos nos derivan a gente pero sin ningún tipo de ayuda económica ni nada.
¿Echasteis de menos ese apoyo financiero?
Claro. Pedimos un préstamo al banco, un crédito ICO para pagar toda la obra y todas las máquinas y eso lo fuimos pagando y ahora nos queda la hipoteca.
¿Tenéis visos de abrir más gimnasios?
No, de momento no. De momento hemos invertido en material y máquinas nuevas este año. Sobre todo porque pensamos que el pilates es algo muy especial y si abres un local muy grande la calidad puede disminuir y por eso los grupos son muy reducidos, tenemos solo 4 o 6 máquinas. Así que por ahora no queremos ampliar.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.