"Queremos ser una herramienta tecnológica fundamental para más de 30.000 usuarios dueños de mascotas"

LoboApp es una aplicación de tecnología móvil que funciona bajo un modelo C2C donde se pone a disposición de los usuarios médicos veterinarios un listado de servicios y prestaciones profesionales de atención domiciliaria que deseen ofrecer y de esta forma cubrir las necesidades de miles de usuarios dueños de mascotas que requieren atención presencial y de calidad para quienes son hoy son parte de su familia.
La idea surge el 2019 con motivo de crear una startup pet tech de atención veterinaria que llegase a innovar en la salud y cuidado de las mascotas y ser una innovación tecnológica para el sector. "Desde ese momento iniciamos un camino de planificación, desarrollo y ejecución que nos han llevado a lanzar ahora en septiembre del 2021", cuentan desde la compañía.
Estaban Poblete se ha dedicado a la industria de mascotas durante muchos años. Trabajó más de diez años en empresa y actualmente participa como socio mayoritario en empresas de comercialización, distribución y marketing. Representa así a empresas multinacionales del mercado, entre las cuales está LoboApp. De ella es dueño e inversor estratégico. "Paralelamente, me reuní con Marcela Tapia, quien es experta en marketing digital y estuvo inmediatamente convencida de sumarse al proyecto desde un inicio como cofundador y COO", comenta Poblete.
¿CÓMO FUNCIONA LOBOAPP?
Todas las clínicas veterinarias pueden registrar a sus médicos veterinarios bajo una misma cuenta bancaria y crear así su unidad de negocio de atención veterinaria a domicilio. También pueden hacerlo médicos veterinarios autónomos y sumar ingresos de hasta 1'8K€ en base a tres atenciones diarias. A día de hoy, la startup se enfoca en los animales de compañía, principalmente perros, gatos, conejos, hurones y hámsteres.
Para Esteban y Marcela la experiencia del cliente es uno de los puntos más críticos en el éxito de todo negocio. "La usabilidad de la APP debía ser simple y rápida para ambos usuarios y en esa búsqueda LoboApp ha sido desarrollada por Vanadis Iniciative, empresa pionera en la consultoría tecnológica asociada a Apps y tecnologías avanzadas en España", explican a El Referente.
Sobre sus planes de futuro, su valor diferencial o su expansión hablan ambos a continuación.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo se basa en facilitar las necesidades implícitas del mercado a través de nuestros dos usuarios. Por un lado, los usuarios médicos veterinarios quienes prestan el servicio profesional y por otro los usuarios dueños que cubren sus necesidades de atención para sus mascotas, haciendo de LoboApp un modelo de comercio electrónico C2C que se basa en una transacción positiva entre los dos tipos de usuarios.
¿Tenéis pensado generar verticales de negocio en un futuro? ¿Cuáles?
Durante el desarrollo de LoboApp se nos presentaron muchas posibilidades de verticalización, sin embargo, hemos decidido concentrarnos en la atención veterinaria a domicilio y no desviarnos en transformar nuestra APP en una tienda de productos veterinarios o similar. Queremos que LoboApp sea reconocida como la aplicación de atención veterinaria a domicilio. Eso es lo que es.
¿Qué os diferencia del resto de pet techs centradas en la atención veterinaria?
Somos una propuesta absolutamente innovadora, no existe una App similar. Hay muchas tiendas de productos E-commerce, Market Place o aplicaciones que consisten en telemedicina o agendamiento electrónico, pero ninguna que preste un servicio de geolocalización, pago fácil y enfocada a la atención presencial a domicilio donde el profesional está presente en un radio de 25KM y dispuesto acudir a tu hogar en un tiempo máximo estimado de 45 minutos.
Primero lanzáis la aplicación en Chile y España ¿por qué habéis elegido estos dos mercados como punto de partida?
En Chile y España el mercado de las mascotas crece aceleradamente y los une un mismo idioma base. Además, son países con estatutos legales similares para poder operar y de alto avance en tecnología móvil. La penetración e interés en el cuidado y salud de mascotas de compañía esta cubierta con profesionales de alto nivel, cuestión que nos ha permitido innovar focalizándonos en resolver necesidades de sus dueños a través de tecnología avanzada de aplicación móvil.
¿Tenéis idea de abrir próximamente en otros países? ¿En cuáles y por qué?
Inicialmente nos concentraremos en expandirnos en todo Chile y España. Posteriormente el plan estará en seguir evaluando oportunidades de crecimiento directo o a través de un modelo franquiciado a otros países. En este contexto, tenemos en carpeta acercamientos con posibles stakeholders de Colombia, México y Portugal. Pero insisto, el 2022 es seguir expandiéndonos en Chile y España como prioridad absoluta.
Vuestra idea es levantar 1M€ en una ronda de inversión antes de finalizar 2021, ¿qué tipo de inversores buscáis? ¿Tenéis ya apalabrado la participación de alguno (o algún fondo)?
Nuestra idea es levantar una primera ronda de inversión de 1M€, pero entendemos que para esto debemos captar la atención de algún Business Angel o Venture Capital como Intelectium que entienda y le apasione el mercado de la industria de mascotas. Esperamos hacerlo antes de terminar el presente año. Sentimos tener un plan muy sólido para nuestra primera temporada.
Además de la inversión, ¿qué otros objetivos os ponéis para el final de año?
El objetivo principal de LoboApp es posicionarnos como la startup Pet Tech de atención veterinaria a domicilio y ser reconocida como tal. Queremos ser una herramienta tecnológica fundamental para más de 30.000 usuarios dueños de mascotas y 500 usuarios veterinarios ubicados en Chile y España; así como alcanzar ventas de 2M€ en nuestro primer año.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.