Varias startups andaluzas desarrollan soluciones para mejorar la seguridad en el trabajo

Startups andaluzas apoyadas por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de Andalucía y Vodafone, están trabajando en desarrollar soluciones para mejorar la salud y la seguridad en las empresas. El objetivo es poder contribuir así a reducir el número de accidentes laborales que se producen en los entornos de trabajo.
Es el caso de la startup gaditana EPC Tracker, que ha desarrollado un software para el sector de la construcción que erradica el caos en las obras y montajes gracias a la captura de datos. Asimismo, facilita la implantación y supervisión de la prevención de riesgos laborales en uno de los sectores con mayores incidencias de accidentes.
Esta app de seguimiento de proyectos permite concretamente comprobar el equipamiento de seguridad de forma instantánea y digital en movilidad; llevar la trazabilidad de todas las actuaciones en materia de prevención de riesgos; acceder a través de terminales móviles a las instrucciones y métodos de seguridad para cada tarea; declarar incidencias aportando documentación gráfica e incluso controlar los EPIs, entre otras cuestiones.
EVITAR LA PARALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Además, a raíz de la COVID-19, han desarrollado un sistema que permite trazar los movimientos de los trabajadores en los centros de producción y, mediante seguimiento GPS. El objetivo es poder rastrear los contactos de forma rápida en caso de positivo para activar los protocolos de cuarentena. Una medida que minimiza el impacto y evita la paralización de la actividad.
Por su parte, la empresa emergente Archangelus System ha desarrollado un sistema de iluminación híbrida inteligente para mejorar la seguridad en evacuaciones y emergencias. Utiliza diferentes tecnologías, como sensores, iluminación LED e inteligencia artificial, para asegurar su funcionamiento en entornos de riesgo. El sistema gaditano es capaz de gestionar automáticamente las rutas de evacuación, adaptándose en tiempo real al tipo de incidencia, para el fin último de salvar vidas.
Además, estas luminarias pueden adaptarse en tamaño y forma a cualquier edificio, barco o fábrica. Por otra parte, el sistema es capaz de desarrollar un plan de evacuación inteligente en tan solo cinco segundos. Y, si las circunstancias de la catástrofe cambian, el sistema diseña en el momento un nuevo plan.
CONCIENCIACIÓN AL VOLANTE
Para ayudar a recudir los accidentes en desplazamientos in itinere, que es donde más siniestros se producen, y para los profesionales de la conducción nace WavyDrive. Esta solución jienense permite analizar los hábitos al volante y alertar de las necesidades de mantenimiento del vehículo. Esta aplicación hace especial hincapié en ofrecer información de cada uno de sus viajes. Su objetivo es concienciar sobre cómo se ha realizado la conducción de manera gráfica y así, ayudar entre todos a mejorar la seguridad vial de nuestras carreteras y así reducir el número de accidentes.
En definitiva, WavyDrive busca concienciar a los conductores de cómo conducen realmente, mostrándoles información acerca de cómo frenan, si exceden o no los límites o como toman las curvas, entre otros datos. Hay que recordar que, solo en Andalucía, el año pasado se produjeron más de 83.900 accidentes con baja. De ellos, 1.053 fueron siniestros graves y 111 accidentes mortales, según las últimas estadísticas.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.