Startup Radar madri+d la herramienta fundamental en el ecosistema de emprendimiento innovador

La Fundación para el Conocimiento madri+d y la Comunidad de Madrid consolidan el alcance de Startup Radar madri+d, su herramienta de análisis del emprendimiento innovador en la región.
De este modo, además del análisis de contexto sobre la situación del emprendimiento innovador en la Comunidad de Madrid respecto a otros hubs internacionales de emprendimiento, el mapa del emprendimiento innovador de la Comunidad de Madrid y su buscador de startups y entidades de apoyo, la nueva actualización ofrece ahora tres nuevas herramientas de seguimiento, análisis y acceso a los agentes del ecosistema regional de emprendimiento innovador.
PLATAFORMA DEL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO INNOVADOR EN DEALROOM
La nueva Plataforma del Ecosistema de emprendimiento innovador ofrece por primera vez acceso a más de 4.000 startups de la región; más de 200 inversores locales de capital riesgo en startups; 300 empresas y corporaciones que apoyan el emprendimiento; más de 200 aceleradoras e incubadoras; universidades y escuelas de negocios; espacios de trabajo y coworking,…
También incluye múltiples funcionalidades en su Dashboard. Por ejemplo, la distribución de startups por distritos, la evolución anual de las inversiones de Capital Riesgo o las startups y scaleups con mayor crecimiento.
Su Investment Heatmap muestra, por sectores, la evolución de las inversiones de Capital Riesgo y los exits en las startups con sede en la Comunidad de Madrid a lo largo de los últimos años.
La plataforma incluye:
- Otras funcionalidades de acceso público en torno a los modelos de negocio de las startups.
- Su respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- El tamaño de las rondas de inversión año a año.
BUSCADOR DETALLADO DE ENTIDADES DE APOYO
Para obtener un mayor nivel de detalle, el buscador de entidades de apoyo de madri+d incluye más de 150 incubadoras; aceleradoras; coworkings; builders y otras entidades; públicas o privadas, para las que es posible conocer sus sectores de interés, los tipos de servicios facilitados o las startups apoyadas con sede en la Comunidad de Madrid. Los resultados agregados se irán actualizando en los sucesivos informes Startup Radar madri+d.
INFORME DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO EN STARTUPS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
El informe Inversiones de Capital Riesgo en startups de la Comunidad de Madrid 2020 incluye el análisis más preciso y detallado de las operaciones de inversión en startups. Datos facilitados gracias a la Fundación Bankinter, Dealroom, El Referente y Crunchbase. Otras fuentes consultadas son los informes de ASCRI y Atomico.
El análisis demuestra la fortaleza y el importante crecimiento del sector del Capital Riesgo en la Comunidad de Madrid, la cifra record de financiación que lograron captar en 2020 los fondos más importantes y el importante crecimiento de la participación de fondos extranjeros. Las inversiones son analizadas teniendo en cuenta variables como su tamaño, los sectores e industrias más relevantes, el modelo de negocio, etc.
La Comunidad de Madrid es el quinto hub de emprendimiento europeo por número de startups. Respecto a las plazas europeas más importantes, ocupa una posición especialmente destacada por el número e importe de los exits y por el número de rondas de inversión.
Con la incorporación de estas tres últimas herramientas, Startup Radar madri+d consolida su papel como recurso fundamental para entender y dinamizar el ecosistema de emprendimiento innovador de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.