Armatura Capital se convierte en socio estratégico de Token City en la gestión de inversión en vehículos tokenizados con foco inicial en activos reales
Armatura Capital, boutique financiera de asesoramiento e inversión y Token City, la plataforma española de la tokenización de activos financieros, anuncian un acuerdo de colaboración estratégica.
Esta alianza marca un paso decisivo en la convergencia entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. En virtud del acuerdo, Armatura Capital se convierte en socio estratégico de Token City para la gestión de vehículos de inversión tokenizados, con un foco inicial en activos reales, incluyendo entre otros bienes raíces, pero con una proyección hacia múltiples tipologías de inversión alternativa.
En palabras de Alberto Ortega, CEO de Armatura Capital, "esta alianza con Token City refuerza nuestra apuesta por la innovación financiera responsable. La tokenización de activos financieros nos permite combinar la solidez de las inversiones tradicionales con la eficiencia, transparencia y accesibilidad que ofrece la tecnología blockchain".
Cada vehículo se estructurará bajo un modelo regulado, en el que Armatura Capital actúa como gestor financiero. Mientras, Token City aporta la infraestructura de emisión, custodia y liquidación de los tokens sobre su plataforma blockchain.
Dentro del marco de colaboración, los primeros vehículos gestionados estarán respaldados por activos reales con flujos de caja estables o potencial de valorización.
La tokenización de bienes raíces se considera una de las aplicaciones más prometedoras de la “financiación digital” sin competir con el modelo clásico inmobiliario. Este se orienta a inversores institucionales o patrimoniales que buscan control directo y estabilidad a largo plazo, mientras que la tokenización de bienes raíces permite fraccionar la propiedad abriendo la puerta a una base más ampliade participantes sin alterar la solidez del mercado tradicional. En lugar de sustituirlo, este modelo actúa como una extensión natural del sector, modernizando su estructura y acercando los activos reales a una nueva generación de capital.
Alberto Ortega afirma que “la tokenización no solo agiliza los procesos, sino que abre oportunidades a pequeños inversores y profesionales que buscan diversificar sus carteras con instrumentos más ffexibles y transparentes”.
Este modelo de vehículos tokenizados responde a la creciente demanda de inversores que buscan acceder a oportunidades fraccionadas, con liquidez potencial en mercados secundarios y una experiencia de inversión más dinámica y eficiente.
Yael H. Oaknín, CEO de Token City, añade que “la tecnología blockchain que sustenta este modelo ya está plenamente operativa. Ahora nos encontramos en las fases iniciales de la adopción masiva, tras una intensa fase de tests, pruebas piloto y regulación que ha desembocado en el alto nivel de interés que suscita esta tecnología.”
La tokenización de activos reales ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta real que está transformando el presente de la inversión y la gestión de activos inmobiliarios.
El uso de smart contracts automatizará procesos como la distribución de dividendos, el registro de transacciones y la gobernanza de los vehículos, aumentando la eficiencia y la trazabilidad frente a las estructuras tradicionales.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
31 diciembre 2025
Spin-off Launchpad |
| Eventos del mes |
|---|
|
17 noviembre 2025
Ship2B Impact Forum |
|
17 noviembre 2025
Finance Week |
|
17 noviembre 2025
CEIN Startup Day |
|
17 noviembre 2025
Women Startups Awards |
|
19 noviembre 2025
Slush |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.