Camby, la startup que usa inteligencia artificial para automatizar el ahorro energético y democratizar el acceso a la luz
La inteligencia artificial se está convirtiendo en una de las grandes fuerzas transformadoras de la economía. Aplicada al sector energético, su potencial para optimizar el consumo, reducir costes y hacer frente a la emergencia climática es enorme. En ese punto se sitúa Camby, una startup española que acaba de irrumpir en el mercado con una propuesta pionera: el auto-switching energético, una tecnología que permite a hogares y empresas cambiar automáticamente de tarifa eléctrica para ahorrar dinero sin esfuerzo.
Camby es la evolución de Hobeen, proyecto fundado en 2019 en Álava por Mario Fernández, entonces un joven emprendedor de 23 años que participaba en el programa Innovation Fast Track de la Universidad de Navarra. Ahora, junto a Miguel Casado (CTO) y Carlos Cano (CMO), lidera una compañía que combina inteligencia artificial y sostenibilidad con un propósito claro: devolver el control de la energía al usuario.
IA AL SERVICIO DEL AHORRO ENERGÉTICO
La plataforma analiza el consumo energético de cada usuario y compara en tiempo real las ofertas de más de 30 comercializadoras, seleccionando de forma automática la tarifa más ventajosa. Si detecta una opción mejor, solicita autorización y realiza el cambio por el cliente. Todo el proceso es gratuito, digital y sin llamadas intrusivas.
Según datos de la CNMC, en 2024 se registraron 7,25 millones de cambios de comercializadora eléctrica, un récord histórico que refleja la necesidad de soluciones más eficientes. Camby promete ahorros de hasta 300 euros al año por usuario.
La compañía ha cerrado una financiación total de 1,3 millones de euros en fondos públicos y privados procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, el IDAE y el programa Hazitek 2025 del Gobierno Vasco. Estos recursos se destinarán a fortalecer el desarrollo tecnológico y avanzar en la digitalización del sector energético.
Aunque su foco actual sigue siendo España, Camby ya planea su expansión europea hacia mercados como Portugal, Italia, Francia y Alemania, donde existen mercados liberalizados y una creciente digitalización del consumo.
En paralelo, la empresa estudia su entrada en Latinoamérica, con especial interés en México y Chile, países en proceso de apertura del mercado eléctrico.
Camby no se limita a comparar tarifas. Su aplicación permite visualizar consumos diarios, estimar facturas, recibir alertas inteligentes y gestionar el ahorro en tiempo real. A medio plazo, integrará funciones de autoconsumo, baterías virtuales, cargadores de vehículos eléctricos y monitorización total del hogar, con independencia de la compañía energética del usuario.
Con un modelo IA-first y la ambición de simplificar uno de los sectores más complejos para el consumidor, Camby representa una nueva generación de startups españolas que combinan tecnología, sostenibilidad y propósito. Su mensaje es claro: el futuro de la energía pasa por la inteligencia —artificial— y por devolver el poder de decisión al usuario.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
| Eventos del mes |
|---|
|
14 noviembre 2025
WIP Murcia |
|
17 noviembre 2025
Ship2B Impact Forum |
|
17 noviembre 2025
Finance Week |
|
17 noviembre 2025
CEIN Startup Day |
|
17 noviembre 2025
Women Startups Awards |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.022
Empresas Tech
4.597
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.