"Es un honor que tantos referentes del mundo startup español me hayan acompañado en esta aventura"
Finanziaconnect ha lanzado el primer ebook de La Maratón de Expertos en Startups, donde se recogen 50 conversaciones con 50 referentes que abordan temáticas clave del emprendimiento, recogiendo los principales aprendizajes de cada una de las charlas.
Las temáticas tratadas en esta iniciativa han ido sobre finanzas, ventas, recursos humanos, emprendimiento, marketing y comunicación, tecnología e innovación, internacionalización, impacto, inversión y financiación, o aspectos clave a nivel legal.
Iván García Berjano, CEO de Finanziaconnect, lidera esta iniciativa, planteada inicialmente como una maratón online, en la que “sabía cuándo iba a empezar, pero no si iba a poder terminar”. Con el objetivo de llegar a 50 conversaciones de valor para el emprendedor, desde enero de 2025, se fueron emitiendo semana a semana diferentes episodios de la misma.
Entre los 50 participantes, cabe destacar a importantes inversores y representantes de instituciones de financiación de startups en España, que charla a charla han ido ofreciendo su conocimiento y experiencia sobre áreas y aspectos destacados dentro del ámbito de inversión y financiación de startups. También se ha contado con varios emprendedores de startups, que han ofrecido su conocimiento y experiencia sobre algún tema de interés para otros emprendedores. Finalmente, la maratón ha reunido a diversos consultores, asesores y otros profesionales, que prestan un valioso apoyo a los emprendedores de startups en diferentes ámbitos.
¿Cómo nació la idea de la Maratón de Expertos en Startups?
Como se dice a veces, “me encanta que me hagas esa pregunta”. La idea de la maratón de expertos en startups nace de la experiencia previa que tuvimos en Finanziaconnect con el ebook Investor Deck, surf your way to Investors. En él hablamos con 11 inversores referentes sobre 11 temas del investor deck. Ahí nos dimos cuenta mi compañero Miguel y yo del gran potencial que tenía tener conversaciones cortas con verdaderos expertos.
¿Qué motivó un proyecto como este a nivel personal?
Desde que fundamos Finanziaconnect, he tratado de ayudar con contenido útil a los emprendedores, los verdaderos protagonistas de todo el ecosistema. Trato con ellos a diario y sé que sus necesidades van mucho más allá de lo que yo puedo aportar, así que no me queda otra que acudir a otros profesionales si realmente quiero ayudar de verdad.
En modo broma, comentaba en una reunión con mi equipo que abordarlo todo daría para varias maratones. Y aquí estamos, con 50 conversaciones ya lanzadas, un ebook listo y 50 expertos y referentes que se han animado a participar en este sarao.
¿Cómo lo ha acogido el público y el ecosistema español? ¿Qué feedback has recibido?
Me encantaría decirte que las 9019 empresas que tenéis cifradas en Ecosistema Startup han visto la maratón y han leído el ebook. Pero aún queda mucho.
Lo que sí puedo contarte, que es lo más tangible, es que en apenas un mes desde que lanzamos el ebook con las 50 conversaciones, ya contamos con más de 600 descargas.
Fuera de lo cuantitativo, cualitativamente he recibido feedback muy positivo, empezando por el de los propios referentes que se han sumado a esta especie de videopodcast. También de muchos emprendedores a los que les está ayudando y les está siendo muy útil.
¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Por qué esa duda de si podrías completar las 50 charlas?
Se trata de reunirte con 50 expertos, preparar la conversación, el tema… Como he dicho en cada charla: no somos periodistas. Tampoco un medio de comunicación. Ni siquiera me considero un gran comunicador.
Solo buscamos crear contenido que sea útil para el emprendedor.
Digamos que esta parte se escapa un poco de lo que es mi expertise y mi zona de confort. Por suerte ahora me siento con más ganas que nunca de ir a por los siguientes 50.
¿Por qué decidiste estructurar la iniciativa como una “maratón”? ¿Qué simbolismo hay detrás?
Para mí emprender es una carrera de fondo, no de sprint.
Cada emprendedor, particularmente los de las casi 9.000 startups y pymes que tenéis identificados en Ecosistema Startup, son maratonianos puros, con sus 42,195 kilómetros plagados de desafíos y retos a superar para alcanzar su sueño.
Todo ello, con la perseverancia del que lidera cualquier emprendimiento, y que, como el corredor de una maratón, siempre está pensando en la meta, sin descuidar el siguiente paso en un difícil balance dentro de una carrera. Con una dificultad adicional, y es que, en esa maratón, “no hay camino, se hace camino al andar”, que diría el bueno de Machado.
¿Cómo seleccionaste a los 50 referentes? ¿En base a qué criterios?
Ya son más de 15 años en este sector, con muchos amigos expertos con los que ya he colaborado en varias ocasiones; así que, lógicamente, empecé por ahí, por lo seguro.
Posteriormente, fui ampliando el círculo. Para ello, iba pensando en temáticas de interés para los emprendedores y buscando e invitando a quiénes las podían abordar.
Tengo que decir que es increíble la predisposición que han tenido estos grandes profesionales para ayudar con su tiempo y conocimiento a los emprendedores. Me lo pusieron muy fácil. Es un honor que tantos referentes del mundo startup español me hayan acompañado en esta aventura.
¿Qué diferencia a este ebook de otros materiales o guías para startups?
Hay que partir de la base de que el emprendedor tiene que aprender continuamente, y que la mayoría de las veces ese aprendizaje no es teórico sino más “un deporte de contacto”, como me decía Néstor Salvador.
En ese “deporte de contacto” Daniel Suárez, con más de veinte años en esto de emprender, me comentaba que salir como experto en la portada de la maratón le intimidaba mucho, y que, en todo caso habría que decir “expertos, a veces en enterrar, y otras veces en que salgan, pero sí, expertos en pegarnos leches”.
Ése es el aspecto diferencial de este ebook: el emprendedor recibe aquí consejos y aprendizajes de gente que se ha dado muchas leches, bien emprendiendo, o bien ayudando asiduamente a los emprendedores en diferentes ámbitos.
¿Tienes pensado que este formato se convierta en una serie o en un proyecto recurrente de Finanziaconnect?
No lo teníamos claro, pero viendo la buena acogida que ha tenido la 1ª edición, creo que vamos a hacer una maratón cada año. Desde luego, en 2026 seguro. Ya veremos si será de 50 o quizás de 42 emulando a los kilómetros de una maratón jejeje.
Después de hablar con 50 referentes del ecosistema, ¿qué conclusiones sacas sobre el ecosistema en España?
Haciendo una retrospectiva respecto a cuando empezamos en este ecosistema en 2010, lo que tengo claro es que tanto emprendedores como inversores y expertos se encuentran en un ecosistema mucho más maduro, donde ya no se trata de evangelizar ciertos temas como por ejemplo el Equity Crowdfunding o la propia Enisa, sino de profundizar en aspectos muy concretos de estos temas.
¿Qué necesitan más las startups españolas? ¿Financiación, talento, internacionalización?
Las startups están tan escasas de recursos que podría enumerarte muchas cosas y todas serían ciertas. Hace quince años te habría dicho que lo más importante de una u otra forma pensar y actuar en modo Lean.
Hoy creo que eso ha mejorado mucho. Sin embargo, creo que sigue faltando visión financiera en los equipos y eso provoca que la “caja” no siempre ocupe el nivel de importancia que tiene.
Por resumirlo, te diría que creo que por lo general tendrían que dar más prioridad a la caja. Al final, una startup que prioriza las ventas, la metodología lean y la caja, tiene mucho ganado.
¿Cómo se conecta la Maratón con Finanziaconnect?
En Finanziaconnect nos dedicamos principalmente a ayudar a los fundadores a gestionar préstamos de Enisa y otras ayudar públicas como las subvenciones Neotec.
Sin buenas startups no habría préstamos Enisa, así que todo lo que podamos hacer para preparar a los fundadores y potenciales fundadores de éxito, repercute a largo plazo en más oportunidades para todos.
¿Qué próximos proyectos os gustaría lanzar? ¿Qué objetivos tenéis para los próximos años?
Con todo lo que hemos hecho en estos años, creo que es hora de empezar a darle una pensada al concepto de “comunidad de inversores”.
No va a ser fácil innovar en esta área con todo lo que ya hay en marcha, pero en eso es lo que está rondando en mi cabeza ahora.
Espero que en 2026 puedas entrevistarme por el lanzamiento de un nuevo proyecto donde el inversor de startups sea el centro.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.