Quién cuenta el ecosistema: medios y periodistas especialistas en startups en 2025
En el bienal 2025-26, el ecosistema emprendedor español se encuentra en un momento de crecimiento sin precedentes, y, con este impulso, los medios de comunicación y los periodistas especializados en innovación, venture capital y emprendimiento juegan un papel más crucial que nunca, sirviendo de puente entre emprendedores, inversores y la sociedad.
Este reportaje mapea esos canales informativos y sus protagonistas: desde medios digitales especializados, podcasts y newsletters de nicho, hasta periodistas freelance, medios económicos y generalistas. Su misión: dar visibilidad a las startups más prometedoras, explicar tendencias tecnológicas, analizar rondas de inversión y dibujar el futuro del ecosistema emprendedor.
Tal como en ediciones anteriores, esta guía pretende ser un punto de referencia para inversores, fundadores y profesionales de la comunicación, mostrando quién está escribiendo y hablando del presente y el porvenir del emprendimiento en España.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPECIALIZADOS

Alberto Payo es periodista tecnológico con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre innovación, startups, gadgets, etc. Es el cofundador y responsable editorial de Applicantes. Además, suele contribuir en otros medios como Forbes, Agencia SINC o Escudo Digital.

Lidia Álvarez es una periodista especializada en información económica, de responsabilidad social y de innovación. Informa sobre el ecosistema emprendedor desde 2015, año en el que comenzó su carrera en EFE Empresas y EFE Emprende. Posteriormente, colaboró con BYZness (Grupo Z), hasta su incorporación a Activos en diciembre de 2020.

Samuel Rodríguez creó en 2012 Ecommerce News, con el fin de ayudar al sector del comercio electrónico a crecer en España. Se trata del mayor medio de comunicación especializado en información sobre comercio electrónico y economía digital en España. También, es cofundador de dos nuevos medios de comunicación especializados en el mundo de las nuevas tecnologías y transformación digital: Big Data Magazine y Cyber Security News. A su vez, es creador y organizador de eventos como Ecommerce Tour, Mobile Commerce Congress y EcommBrunch.

Daniel Ghamlouche es un periodista especializado en economía y autónomos. Y autónomo especializado en información económica, redacción SEO, branded contents y publi-reportajes. Desde 2020, es Jefe de Redacción en el periódico Autónomos y Emprendedores, medio de referencia del colectivo que ha llegado a superar 1 millón de usuarios únicos mensuales.

Pedro Pablo Merino es periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Nieves Amigo es periodista financiera con más de 20 años de experiencia. Ocupa el cargo de Deputy Editor y Coordinadora de Mercados de la página web Bolsamanía. Es doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y profesora del Máster Universitario de Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Ha completado su formación con un Programa Business Specialist de IESE Business School.

Germán Pastor es licenciado en Periodismo por el CEU San Pablo de Madrid. Periodista con gran experiencia en el mundo de la economía, lleva 19 años como Director de Ejecutivos. Empezó en el Diario YA, y ha trabajado y colaborado en numerosos medios de comunicación.

José María Torrego es Licenciado en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria y Master en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela de Negocios ESIC. Actualmente compagina la labor de CEO y director de El Referente y Ecosistema Startup con su rol de partner comercial en las empresas Aluxion y Renaiss. Además, es cofundador del evento de referencia de startups del sur de España: Al Andalus Innovation Venture.

Victoria Bustamante inició su carrera en el periodismo local, primero en Diario Sur y luego en Faro de Vigo. Graduada en Periodismo por la Universidad de Málaga, dio el salto al ámbito nacional colaborando en Business Insider, ForbesStartups y El Referente, donde escribe sobre el ecosistema de startups e inversión en empresas tech.

Alejandro Vesga es periodista de economía desde el año 1988. Dirige la revista Emprendedores desde 1997, año de su lanzamiento, además de tener la responsabilidad de la concepción del medio de comunicación y de su desarrollo y diversificación en los casi 30 años de vida del producto. Desde marzo de 2020 es también su CEO y editor. Es formador y conferenciante de referencia en el ecosistema emprendedor español. Emprendedores forma parte desde 2024 de Sngular, multinacional española de soluciones de negocio basadas en tecnología.

Javier Escudero Cuevas s redactor jefe de la revista Emprendedores desde septiembre de 2023. Anteriormente, ha sido redactor de la revista desde el año 2000, donde ha escrito sobre creación y desarrollo de negocio, así como innovación e inversión. Con anterioridad, ha trabajado en la Agencia Efe, Cinco Días (Prisa) y Diario Médico (Grupo Recoletos), entre otros medios.
Pablo Muñoz es un periodista digital con más de 25 años de experiencia, inmerso en los medios online desde el año 2000. Ha trabajado en Diario GOL Madrid, y Libredirecto.com. En 2004 se incorporó a Diariocrítico.com como jefe de apertura; ascendería posteriormente a jefe de redacción, subdirector y, desde 2010, ejerce como director del medio. Ha estado 10 años al frente de la dirección y la gestión de contenidos del portal web Emprendedores2020.

Eduardo Arcos es fundador y CEO de Hipertextual, una publicación digital independiente que tiene como objetivo cubrir, analizar, investigar, opinar y discernir acerca de la tecnología, la ciencia y la cultura digital. Arcos fundó la plataforma en 2005 como una red de blogs enfocada en diferentes nichos editoriales. También está especializado en cuestiones de la movilidad eléctrica y cuenta con su propio canal de Youtube. Es además fundador de Command_ Studio.

Alberto Iglesias Fraga es periodista y subdirector del portal DISRUPTORES publicado en EL ESPAÑOL, además de profesor de inteligencia artificial en la Universidad Camilo José Cela. Durante más de una década, lleva siguiendo las últimas innovaciones en transformación digital tanto en prensa especializada (Computerworld, CIO, TICbeat…) como económica (Business Insider) y generalista (El Mundo, La Razón).

Noelia Hernández Noelia Hernández es una periodista especializada en innovación, tecnología y economía digital, con cerca de veinte años de experiencia en medios generalistas como El Español, La Razón y La Vanguardia, así como en publicaciones especializadas. Actualmente ocupa el cargo de redactora jefa en DISRUPTORES, la sección de innovación de EL ESPAÑOL. Desde esta posición, participa activamente en la definición de la línea editorial, cubre los principales eventos, y entrevista a figuras de referencia.

Beatriz Aznar Millán es redactora de D+I especializada en startups, scale-ups, aceleradoras y 'venture capital'. Licenciada en Ciencias de la Información, antes desarrolló su actividad profesional en la sección de Economía de El Mundo Castellón. Recibió el Premio Gas del Club Español de la Energía (Enerclub) en 2013, por la cobertura del impacto de la tasa del gas en el sector cerámico español.

Gema Velasco es la editora para España de FundsPeople, destacada plataforma de análisis y noticias del sector de fondos de inversión. Con sede en Madrid, lidera la generación y supervisión de contenido especializado, enfocándose en temas clave como banca privada, regulación financiera, gestión de activos y tendencias emergentes en inversión .

Juan F. Calero es socio fundador del proyecto nacido en 2011 y redactor Jefe de Innova Spain. Además de asumir las tareas de coordinación del equipo, desde 2019 cubre la actualidad de la innovación originada en las instituciones públicas a nivel nacional, autonómico y local. Además, Calero es socio director de la agencia offmedia comunicación. Ha trabajado como consultor en Serfusión, Tinkle, Estudio de Comunicación y en el departamento de prensa de Grupo Anaya.
Sara Busquets es Global Operations Group Leader de Europa y Latam de Investing.com, portal de información financiera líder del panorama mundial. Profesional de periodismo desde 2003, ha compaginada su trayectoria dentro de los medios de comunicación en su mayoría vinculados a Economía, Bolsa y Finanzas, con la formación en emprendimiento y marketing digital.

Elisabeth Rojas es Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Empezó su carrera profesional en las delegaciones de Badajoz y Mérida de El Periódico Extremadura. Tras un año de estancia en Inglaterra, volvió a Madrid y estuvo de redactora en la Agencia Efe, Europa Press y en los departamentos de prensa de varias asociaciones de empresarios. Actualmente, lleva más de 15 años en la editorial online Total Publishing, donde coordinó la revista MCPRO, hasta 2019 y MuyPymes, cargo que ejerce hasta el día de hoy.

Covadonga Fernández es fundadora y directora del periódico Observatorio Blockchain. Ha trabajado con diferentes empresas desarrolladoras de proyectos cripto/blockchain, como Singular DTV. Antes de fundar Blockchain Media y Observatorio Blockchain, trabajó en el Grupo Z, diario ABC, fue Dircom de la Cámara de Comercio de Madrid, profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y presidenta de Telemadrid. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Jaime García Cantero Jaime García Cantero es analista independiente, director de contenidos de Retina en El País, mentor en Founder Institute, profesor de la EOI y consejero en varias startups. También colabora con varias publicaciones especializadas en innovación, estrategia digital y nuevos medios, prensa económica (Cinco Días) y diarios generalistas (El País), programas de radio y televisión y es ponente en congresos y conferencias en toda Europa, América Latina y Estados Unidos.

Pablo Fernández Pablo es director editorial Internacional de NetMedia Group, compañía que edita las publicaciones Silicon y ChannelBiz en España, además de SiliconWeek en la región LATAM. Durante cuatro años estuvo al frente de la primera plataforma como redactor jefe, pasando después a dirigir las publicaciones en español y la estrategia editorial internacional del grupo, que publica en Reino Unido, Alemania, Portugal y Brasil.

Antonio Adrados ntonio es un periodista con más de 5 años de experiencia en el sector tecnológico, especializado en cubrir temas de inteligencia artificial, ciberseguridad y tendencias digitales. Actualmente, forma parte de NetMedia Group, donde contribuye con análisis profundos y reportajes sobre la evolución tecnológica. En ocasiones grabo podcast.

Aunando su experiencia de más de quince años en la industria tecnológica y su pasión por el mundo de la alimentación, desde 2014 la labor de Beatriz Romanos se ha enfocado en divulgar, inspirar y catalizar transformación de la industria alimentaria. Es autora del libro “Foodtech. La gran revolución de la industria alimentaria” (LID Editorial), fundadora de TechFood Magazine y Venture Partner del fondo foodtech Peakbridge. Además, colabora con organizaciones y startups como coach de innovación y mentora.

Mónica Hidalgo es directora de la revista Channel Partner desde hace 25 años y tiene una amplia trayectoria como periodista especializada en el sector de tecnologías de la información con especial foco en el canal de distribución y los partners dedicados a la comercialización de servicios y productos de informática y comunicaciones

Ana Lacasa es una periodista freelance afincada en la Región de Murcia y vinculada a plataformas como Newsflash. Graduada en Periodismo por la Universidad de Murcia, ha desarrollado su carrera cubriendo actualidad local, entrevistas, reportajes y crónicas. Su experiencia incluye labores de redacción, edición y gestión de contenidos informativos para la Agencia EFE en Murcia. Actualmente, es la editora del portal TodoStartups.

Marcos Salas de la Hera es socio de Webcapitalriesgo.com, proveedor oficial de datos de Capital Riesgo de Spaincap. También realiza el seguimiento de la actividad de capital riesgo informal y préstamos participativos. Sus bases de datos permiten la elaboración de informes y series de datos de valor añadido.

Javier Lacort es redactor en Webedia, empresa responsable de portales como Xataka, Genbeta, o Applesfera. Lacort es el encargado de realizar reportajes, columnas e investigaciones para Xataka. Hasta junio de 2017 fue Director de Contenidos de Hipertextual.

Ana Suárez Gómez es periodista y consultora de comunicación con amplia experiencia en redacciones, donde ha trabajado temas como política, cultura y tecnología. Actualmente es Editora de Contenidos en Webedia, liderando equipos editoriales y garantizando la calidad y coherencia del contenido digital. A lo largo de su carrera ha desarrollado un perfil polivalente, combinando redacción periodística con estrategia comunicativa para marcas y organizaciones. Su enfoque se centra en conectar con las audiencias a través de un lenguaje claro, riguroso y alineado con los valores de cada proyecto.

David Abadía es Managing Partner de NetMediaEurope, empresa que coordina las revistas Silicon, ITespresso y ChannelBiz en España desde julio de 2010. David es graduado en ADE por la Universidad de Murcia, también obtuvo un Máster en Gestión Internacional de la Universidad de París X.
NEWSLETTERS

El newsletter de Dealflow es una publicación semanal de referencia en inglés que realiza Jaime Novoa, su creador, todos los lunes de la semana con las principales noticias sobre el sector de los startups y la inversión en España. Jaime es además Partner en el fondo Kfund.

Jesús Martínez Jesús Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Arrancó su carrera profesional en el Parque Tecnológico de Málaga y en EFE. Tras unos primeros años en prensa local en Jaén, trabajó como freelance para medios como Expansión, Forbes o El Confidencial. En 2015 se incorporó al equipo fundador de El Español, para después aterrizar en La Información, donde cubrió ‘economía tecnológica', startups y telecomunicaciones. Actualmente, es, fundador y editor de la newsletter semanal Ecotechers, el resumen independiente en español y desde España de lo sucedido en el sector tech-startup local e internacional.

Indra Kishinchand es graduada en Periodismo y Publicidad por la Universidad Francisco de Vitoria. También es Máster en Periodismo de Viajes por la Universidad Autónoma de Barcelona y redactora jefe del diario El Referente, gestiona las newsletters del diario El Referente.

Demófilo Peláez es un periodista especializado en el ecosistema de tecnología, innovación y startups de Málaga. Escribe semanalmente la newsletter Málaga Hub con +1.400 suscriptores, además de colaborar con medios como El Español. Ha trabajado en la Agencia EFE y El Confidencial.

Jon Cuervas‑Mons es fundador y CEO de Rauda AI, startup enfocada en inteligencia artificial aplicada al servicio al cliente Con formación en IESE Business School y la Universidad de Navarra, centra su carrera en la intersección entre tecnología, negocio y diseño. Desde Rauda AI, supervisa el desarrollo de agentes de IA que han procesado decenas de miles de tickets de soporte laboral. Es creador y presentador del podcast Intercambio Iónico, y de Raudamatic AI, la newsletter más completa de inteligencia artificial en español.

Iván Landabaso es partner en JME Ventures, donde invierte en startups en fases iniciales con tickets entre 200.000 € y 2 M €. Con una sólida formación académica en Cambridge y LSE, ha desarrollado una carrera que combina el análisis económico, la estrategia y la tecnología. Fue fundador y CEO de Revenue Squared, y trabajó en empresas como Facebook y Bloomreach. Es autor de Startup Riders, una newsletter con más de 18.000 suscriptores en la que analiza tendencias, inversión y cultura emprendedora.

Carlos Delgado es arquitecto y máster en desarrollo de emprendedores por la Universidad de Sevilla. Emprendedor con largo recorrido que ha creado y participado startups, como Beetripper, AskVicente, Footters y ahora embarcado en un nuevo proyecto de streaming musical, Vackstage. También participa como organizador y facilitador en Techstars Startup Weekend, como mentor en diversos espacios de incubación y aceleración, o como consultor en innovación para instituciones públicas. Y además es la persona detrás de UpAndalus.

Eduardo Solís es Growth Lead en Samara, donde busca acelerar la transición energética de los hogares y Co-Fundador de Startups’ Oasis, con la misión de que todo emprendedor tenga acceso a los mejores recursos.
MEDIOS ECONÓMICOS

Marimar Jiménez es Jefa de Sección en Cinco Días, cabecera económica del grupo Prisa con sede en Madrid, donde coordina y supervisa la sección de empresas y tecnología . Su trayectoria profesional comenzó en medios como Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio de El País, donde trabajó hasta el año 2000. Cubre el sector tecnológico y el ecosistema de las startups, escribiendo en profundidad sobre inteligencia artificial, centros de datos, semiconductores, cloud y el impacto de las grandes tecnológicas .

Santiago Millán Alonso es un periodista en la sección de Empresas de Cinco Días (El País), donde reporta sobre telcos, tecnología, startups y empresas desde al menos una década. Con anterioridad trabajó en medios como El Economista y El Boletín, aportando cobertura especializada en sectores clave como las telecomunicaciones y el ecosistema tecnológico

Lucía Vera Hervás es periodista, community manager y Directora Adjunta en InCorporate España, con más de 15 años de experiencia en comunicación y marketing corporativo Colabora como redactora en Cinco Días (EL PAÍS), y coordina la sección Territorio Pyme, donde ha abordado temas de emprendimiento, autónomos y pymes, así como guías prácticas para profesionales y emprendedores.

Gemma Jimeno es periodista y redactora en Economía 3, el periódico económico de referencia en la Comunidad Valenciana, desde donde cubre temáticas vinculadas al entorno empresarial, financiero y económico. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, Gemma se incorporó a la empresa en 1998 como redactora y ha participado activamente en el desarrollo de diferentes líneas de negocio. En la actualidad, es la Editora de los contenidos de la revista.

Cristian Reche es periodista especializado en economía, empresas, M&A y private equity. Actualmente, trabaja en elEconomista, tras haber pasado por medios como La Información y Economía Digital. Es graduado en Periodismo por la Universidad de Valencia y comenzó su carrera en la delegación de TVE en la Comunidad Valenciana. Ha firmado cientos de artículos sobre sectores clave como energía, infraestructuras, banca o aerolíneas.

Eva Sereno es periodista especializada en economía. Desde hace 19 años informa sobre la actualidad económica de la comunidad aragonesa en elEconomista y, desde hace 11 años en la edición digital. Dentro de los temas que publica, presta especial atención a todas las noticias de empresas, emprendedores, startups y spinoffs en todas las áreas de actividad, así como a los temas de gestión empresarial, tecnología y agricultura.

José Luis Barceló es un escritor y periodista español ampliamente reconocido por su trayectoria en medios y su conocimiento en relaciones internacionales. Miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y del Ilustre Colegio de Ciencia Política y Sociología, se ha destacado como consultor y director de desarrollo en plataformas digitales. Ha colaborado en la sección internacional de El Mundo y fue fundador de El Semanal Digital, contribuyendo al periodismo de calidad. Además, es coleccionista, tasador y perito judicial especializado, actuando como miembro de ASPEJURE y editor de El Mundo Financiero desde el año 2011.

Tino Fernández es periodista y redactor jefe en el diario Expansión, donde coordina las secciones Expansión & Empleo, Start Up y Jurídico. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, inició su carrera en el Grupo Recoletos y fue responsable del suplemento Fin de Semana de Expansión. Participó en la creación de Diariomedico.com y ha trabajado en la transformación digital de medios en Europa y América Latina, colaborando con cabeceras como Libération, Cinco Días o AS.

María José Gómez-Serranillos es Licenciada en Periodismo por laUCM. Trabaja como redactora en el diario Expansión desde el año 2003 y ha cubierto varios sectores dentro de las secciones de Especiales, Su Vivienda (El Mundo) y Jurídico. Desde el año 2020, forma parte del equipo de StartUp abordando la actualidad del ecosistema emprendedor español desde los reportajes de análisis sobre los distintos sectores de este ámbito, contando con las opiniones de emprendedores, inversores, fondos, aceleradoras y otros expertos especializados en firmas emergentes.

Eric Galián es uno de los periodistas más destacados en empresas emergentes de Barcelona. Miembro de la redacción de Expansión en la capital catalana, está especializado en compañías de nueva creación, startups, tecnología y fondos de capital riesgo. Coordina las secciones de Marketing y Nuevos Activos del suplemento Cataluña del diario económico.

Sara Casas se especializó en el periodismo económico por casualidad. Interesada en las historias detrás de los emprendedores y las compañías que están cambiando el tejido empresarial, desde ON ECONOMIA también sigue de cerca las empresas de moda y telecomunicaciones. Aunque empezó su trayectoria sin conocimientos sobre inteligencia artificial, ahora la herramienta forma parte de su día a día.

Borja Carrascosa es periodista y MBA por el IE Business School, con una trayectoria que combina el análisis económico y la comunicación corporativa. Licenciado en Periodismo por la USP CEU, pasó más de una década cubriendo la actualidad económica y política en La Razón, donde vivió de cerca la crisis financiera y se especializó en periodismo de crisis. Dio el salto a la consultoría como director de cuentas en Roman y Evercom, donde desarrolló estrategias de comunicación para grandes compañías. Desde 2020 dirige Capital, una cabecera desde la que ha vuelto a sus orígenes periodísticos, esta vez al frente de un medio.

Gemma Fontseca es periodista por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con un máster en Comunicación Corporativa por la Universitat Ramon Llull (URL). Actualmente es jefa de redacción de VIA Empresa y es la encargada de liderar la estrategia digital del medio de comunicación. Empezó su trayectoria como periodista en El Periódico de Catalunya, para continuar con su carrera profesional en el mundo de la comunicación corporativa en el extranjero.

Ana Muñoz es periodista especializada en Tecnología, Audiencias y Medios Digitales. Actualmente trabaja como redactora jefe del Área de Tecnología en Axel Springer España, editorial de Business Insider España —un medio de comunicación con 10 ediciones repartidas a lo largo del mundo— y de Computer Hoy —la edición española de Computer Bild—, entre otras cabeceras. Anteriormente fue editora de Tecnología en Business Insider España y poco antes estuvo como responsable en TICbeat. También trabajó durante años en la redacción de ComputerHoy.com. Si la sigues en redes sociales podrás verla viajando por todo el globo para cubrir distintos eventos internacionales.
MEDIOS GENERALISTAS

Juan Carlos Valero es periodista económico en ABC desde 1987. Antes trabajó para El Periódico de Cataluña, El Noticiero Universal y Agencia EFE. Es profesor de Periodismo en Universidad Abat Oliba-CEU y, emprendedor y fundador de BCN Content Factory, empresa que elabora suplementos y ediciones especiales por encargo para medios nacionales, regionales y locales con contenidos íntegramente periodísticos.

Roberta Sebastiani es periodista y especialista en comunicación digital. Su base periodística se consolidó en el Diario ABC, uno de los más importantes de España. Allí se especializó en el sector económico y en el ecosistema de las startups, manejando con destreza los medios digitales e impresos bajo rigurosos plazos de entrega. Más allá del periodismo, Roberta es gestora de proyectos; ha sido responsable del desarrollo y la ejecución de planes y campañas de comunicación estratégica que se alinean con los objetivos corporativos, mejorando el compromiso del cliente y la eficiencia operativa..

Andrés Dulanto Scott es un periodista con una sólida trayectoria en el ámbito económico y digital. Redactor Jefe en la Agencia EFE, fundó EFEempresas, EFEemprende y EFEmotor. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha combinado su experiencia en medios con responsabilidades en comunicación corporativa, como jefe de Comunicación Internacional en Mapfre. Ha trabajado en otros medios como OK Diario,

Paula Solanas es periodista especializada en startups y tecnología. Desde 2016 trabaja como redactora en la sección de Economía del diario ARA en Barcelona, donde se encarga de cubrir la actualidad empresarial catalana. Además, contribuye en el suplemento semanal ARA Emprenem con temas sobre proyectos de innovación.

Cristina Martín Cristina forma parte de la sección de Economía del Diari Ara. Previamente, ha sido la jefa de redacción del diario digital The New Barcelona Post y ha trabajado en la sección de Economía de Europa Press Catalunya. Se graduó en Periodismo y Economía por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, realizando uno de los cursos en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Paralelamente, se formó en Escritura y Literatura en el Ateneu Barcelonès.

Manuel Ángel Méndez es redactor jefe de la sección Teknautas en El Confidencial. Anteriormente fue editor del blog Gizmodo, medio digital del grupo Gawker Media dedicado a explorar el rol de la ciencia y la tecnología en la forma de vivir de los seres humanos, de relacionarse, de pensar, de jugar, trabajar y amar. Además, trabajó en el diario El País y Cinco Días.

Carlos Rodríguez es economista y periodista en El Confidencial y antes ha desarrollado su trabajo en La Información, Estrategias de Inversión o El Economista, entre otros. Se encarga de los temas sobre empresas y mercados financieros, con especial atención en el mundo de los fondos y el capital riesgo, así como la inversión en distintas startups.

Michael Mcloughlin es Licenciado en Periodismo por la UPV y redactor de Teknautas desde 2017, donde está encargado de cubrir los temas de electrónica de consumo, reviews de dispositivos y actualidad del sector tecnológico. Anteriormente trabajó en Vocento como redactor para Colpisa y fue Project Manager TheVrain.

José Manuel es graduado en Ciencias Políticas, Gestión Pública y Periodismo en la URJC. Ha trabajado en la Agencia EFE (2018-2020) en el vertical de Empresas y Emprendimiento o la sección de Economía. Ha trabajado como redactor de tecnología y startups en Europa Press, y actualmente es redactor de El Mundo, en la sección de Economía de El Mundo donde escribe sobre empresas, digitalización, telecomunicaciones y medios.

Paula Clemente es periodista especializada en economía y redactora en El Periódico, donde cubre temas relacionados con empresas, innovación, tecnología y emprendimiento. Graduada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, combina su formación con una mirada crítica y clara sobre la actualidad económica y empresarial. Ha participado en eventos como el 4YFN, el Tech Spirit o encuentros organizados por Barcelona Activa, además de dar cobertura a todo tipo de información relacionada con el universo 'startup'. Destaca por su capacidad para traducir contenidos complejos en narrativas accesibles.

Rosa Carvajal es redactora de Economía desde hace 22 años en el diario LA RAZÓN, donde escribe sobre startups y emprendedores. En la actualidad miembro del equipo del suplemento Dinero y Negocios de LA RAZÓN.

Blanca Gispert es una periodista especializada en startups y economía digital que lleva nueve años en La Vanguardia. Pone el foco en el ecosistema emprendedor local de Barcelona y en las tendencias del sector a nivel global. También estuvo en la sección Internacional del periódico.
MEDIOS REGIONALES Y LOCALES
Isabel González es redactora especializada en edición impresa, digital y redes sociales en la publicación Andalucía Económica, gestiona contenidos editoriales impresos, digitales y para redes sociales, aportando una mirada estratégica que integra tendencias económicas con storytelling de calidad. Combina comunicación y marketing con enfoque económico, publicando análisis y contenido relevante para el tejido industrial y empresarial andaluz.

Victoria Cabrera es fundadora y directora desde 1998 de Cibersur, primer medio especializado en Innovación, Ciencia y Tecnológica cuenta con una edición diaria digital y canal de televisión. Es impulsora del Primer Observatorio del Metaverso en España. Además, ha sumado nuevos reconocimientos y premios como periodista.

María Jesús Pereira es MBA por San Telmo Business School y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce como periodista en ABC de Sevilla, donde actualmente es jefa de la sección de Economía. Especializada en periodismo de investigación, ha hecho anteriormente información política andaluza y local, tribunales (centrada sobre todo en casos de corrupción) y educación.

Eugenio Cabezas es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga en 2005. Empezó a hacer prácticas en SUR en 2003, en la sección de Culturas y Sociedad. Fue corresponsal en la Costa del Sol entre 2006 y 2008. Desde este último año, es corresponsal de SUR en la comarca de la Axarquía.

Nuria Triguero es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Trabaja desde el año 2003 en Diario Sur. Es redactora de economía, empresas y tecnología y coordinadora del suplemento económico. También es coorganizadora del evento anual de tecnología e innovación Sun&Tech.

Marta Ramos Sánchez es periodista especializada en comunicación corporativa, con un enfoque en empresas, turismo, mercado inmobiliario, lujo y lifestyle. Actualmente desempeña su labor en Carmen Durán Comunicación, donde se encarga de la gestión de contenidos, relaciones con medios y estrategia de visibilidad para clientes de esos sectores. Además, es Redactora de información económica y empresarial para la revista elEoconomista Andalucía.

Luís Humberto Menéndez es jefe de la sección de Economía de Heraldo desde 2001, sigue muy de cerca la apuesta por el emprendimiento en Aragón a través de todos los que participan en su ecosistema innovador. Colaborador en varios espacios de radio y en la revista Economía Aragonesa, que edita Ibercaja, ha recibido varios premios y reconocimientos.

Licenciado en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga, José Vicente Rodríguez trabaja desde el año 2000 en La Opinión de Málaga escribiendo sobre el mundo empresarial y laboral de la provincia, con el foco puesto también en la Málaga tecnológica y en el sector constructor y de vivienda. Me da tiempo para hacer de vez en cuando críticas literarias en el suplemento de Libros.

Isabel Domingo García es Licenciada en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Jefa de sección de Economía en Las Provincias, diario al que se incorporó en prácticas en 2003 y permaneció hasta 2006. Regresó en 2012 tras una etapa de seis años en una agencia de comunicación. Especializada en infraestructuras, desde la sección también se abordan los temas de startups y emprendimiento a través del canal Estart.

Ramón Ferrando es licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU de Valencia. Lleva 16 años como redactor del diario Levante-EMV, donde escribe sobre actualidad relacionada con nueva economía, startups, emprendimiento e inversión. Anteriormente trabajó durante nueve años como redactor del Diario Información de Alicante.

Sabina Feijoo es periodista en Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica y el Periódico de España. Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha pasado por la sección de economía de la Vanguardia y por el equipo de comunicación de una aceleradora de startups industriales tecnológicas. Sigue formándose en el ámbito de las Relaciones Internacionales en la UOC.

Estefanía Pastores periodista especializada en empresas, graduada en Periodismo en la Universidad de Valencia. Desde 2012 escribe sobre emprendimiento en Valencia Plaza, donde ocupa el cargo de redactora jefa. También dirige y presenta el 'podcast' Startup Valencia, un programa para hablar de startups, innovación y emprendimiento en la Comunitat Valenciana.
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

Carmen Galicia es jefa de proyectos tecnológicos en À Punt Mèdia, liderando la innovación digital desde Valencia y área metropolitana. Su función incluye planificar, coordinar y ejecutar iniciativas de transformación en contenidos audiovisuales. Ha promovido el uso de nuevas herramientas y metodologías en la cadena operativa de la radiotelevisión autonómica. Además, impulsa la formación interna y el desarrollo de capacidades digitales entre los equipos de À Punt.

Chema Nieto, emprendedor, periodista y presentador, es CEO y fundador de Socialnius, agencia de PR especializada en comunicar innovación. Dirige y presenta el programa de televisión online Nación Innovación y es colaborador de El Español, con su sección ‘Conversaciones con un Inversor’ en Disruptores e Innovadores.

Daniel Seseña es periodista, creador de contenidos y productor ejecutivo en Radiotelevisión Española. Fue director de Cámara abierta 2.0 de TVE durante 17 años. Su carrera profesional se ha desarrollado entre la televisión e internet.

Raúl Estévez es director y presentador del programa ‘Siete Economía’, de 7TV Andalucía, donde se da cabida al programa ‘Espacio Innovación’. Es Licenciando en Periodismo por la Universidad de Sevilla.

Manuel González ‘Noli’ es director del programa de tecnología y cultura digital Zoom Net en TVE desde 2006. Además, está interesado en colaborar en proyectos sobre XR, metaverse, NFT, tecnología blockchain y AI creativa relacionada con lo audiovisual.
PROGRAMAS DE RADIO Y PODCASTS

Luis Vicente es el director del programa, y también el fundador y CEO de Capital Radio. Ha recibido los premios Ondas y Antena de Oro por su innovación radiofónica. El programa incluye información en tiempo real de mercados, junto con “La Gran Tertulia de la Economía”. Además, ofrece secciones dedicadas a la tecnología, fintech, big data, mentoring, legal, impuestos, e inteligencia económica.

Javier Oliva es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector. Ha sido periodista en el diario ABC y en los medios de Unidad Editorial. Y es Premio Ingenio 2019 así como I Premio del Público del Foro Transfiere 2023. Actualmente es redactor de informativos y coordinador de los contenidos de radio en Canal Sur Media. Dirige y presenta los programas 'Conectados' y 'Todo eGames’.

Ángel Calvo Mañas es Licenciado en ADE, especializado en Marketing, Comunicación, RRPP y organización de eventos empresariales. Cofundador y presentador del programa Cultura Emprende Radio, editor de la revista Eventos y Networking, Speaker y formador para el empleo.

Bernat Farrero es ingeniero informático egresado de la Universitat Politécnica de Cataluña y Universidad di Brescia, co‑fundador y CEO de Factorial HR. También es fundador y chairman de Itnig, un ecosistema emprendedor que incluye un coworking, un fondo de inversión y un podcast (#NoBullshitTalks). Itnig Podcast es un espacio semanal, dirigido por Bernat Farrero y Jordi Romero, dedicado a compartir aprendizajes reales de emprendimiento, tecnología, producto, ventas y financiación con personas del ecosistema.

Borja Pascual es empresario, escritor y comunicador en materia de emprendimiento. Es el presentador y director de Mundo Emprende en EsRadio, CEO del grupo GRUPORUM y el presidente de aNerea, la asociación de nuevas empresas, roamers, emprendedores y autónomos.

Mariló Sánchez-Fuentes es la presidenta de ElCampus360, además de emprendedora, empresaria e inversora. Dirige y presenta el programa "Negocios de Carne y Hueso" en Radio Intereconomía donde hablan de historias reales de empresarios, emprendedores y autónomos. Se define como emprendedora en serie, mentora, empresaria, inversora y speaker inspiracional en Negocios y Emprendimiento.

Pipo Serrano es periodista y está especializado en territorios y temáticas digitales, con una mirada holística de la comunicación, actualmente asesora a empresas, marcas y medios a crear contenidos y estrategias exitosas. Su mirada y conocimientos digitales le sitúan sobre escenarios moderando y entrevistando a expertos en los congresos de referencia del sector, además de entrevistar cada semana a CEOs y fundadores de las startups más revolucionarias.
PERIODISTAS FREELANCE EN ESPAÑA

Ana Ávila
Colabora con Forbes y El Referente
Ana es periodista especializada en innovación y emprendimiento. Colabora con medios como la revista Forbes, El Referente y anteriormente Business Insider España. Se inició en el mundo de las startups en IDEAL, como redactora del evento de emprendimiento Alhambra Venture. Es graduada en Periodismo por la Universidad de Málaga y actualmente es socia de la agencia de PR & Growth Media Wildcom.

Alberto Barbieri
Colabora con La Vanguardia, Forbes y El País
Alberto es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Bolonia y cursó el Máster de Periodismo de la Columbia University en Barcelona en 2008. En La Vanguardia ha trabajado en la sección de economía y tecnología. Actualmente colabora con el Magazine de La Vanguardia, Forbes, National Geographic y El País, escribiendo sobre tecnología, economía y lifestyle. Para la Fundación Bankinter se ocupa del ecosistema startup español e innovación.

Albert Cuesta
Colabora con RACC, Diari Ara, TV3, Observatorio 5G
Albert lleva más de 40 años escribiendo sobre tecnología, colabora semanalmente en el diario Ara, elabora un espacio diario sobre actualidad tecnológica en el informativo nocturno de Catalunya Ràdio y aparece regularmente como analista en 'Els matins de TV3’. Además, Albert sigue editando el blog del Observatorio Nacional de la 5G y la edición en español de GSMA Mobile World Live.

Ana Delgado
Colabora con Revista Emprendedores y Valencia Plaza
Ana trabaja como redactora en Valencia Plaza, en la revista Plaza y en Emprendedores. Delgado es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y tiene una larga trayectoria profesional en distintos medios de comunicación, tanto de periodicidad diaria como mensual.

Anna Solana
Colabora con La Vanguardia, Ignite y ZDNet
Anna Solana es periodista freelance especializada en ciencia, tecnología y empresa. Ha colaborado con la CBS americana y el grupo Red Ventures, y sigue escribiendo para varias publicaciones internacionales en diversos idiomas (inglés, español, francés, catalán). Trabaja también en marketing de eventos y comunicación corporativa.

Arantxa Herranz
Colabora con La Razón, ByTIC, Xataka,I+D, ABC o NetMedia.
Arantxa es Licenciada en periodismo por la UCM, tiene un Máster en Periodismo de Datos y Visualización por la Universidad de Alcalá así como un título de Experto en IA en Ciencias Sociales, entre otras formaciones. Con más de 20 años de experiencia en medios y agencias (como PCWorld, donde fue redactora jefe), actualmente trabaja como freelance y ha colaborado con diversos medios, como La Razón, ByTIC, Xataka, ABC, Vocento, Disruptores, Netmediagroup entre otros, donde cubre áreas como innovación, tecnología (tanto B2B como B2C), emprendimiento, startups y sostenibilidad.

Bianca Damiano
Colabora con Entrepreneur Media, Novobrief y 150SEC
Bianca es periodista graduada en TEA en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Colabora, desde Barcelona, en 150Sec, una publicación que cubre el ecosistema emergente de startups de Europa; en Novobrief, la principal fuente de noticias en inglés que cubre el ecosistema en España; y Entrepreneur Europa, la versión europea de la popular publicación empresarial estadounidense. Además, Bianca es relaciones públicas en la agencia Publicize, y trabaja conectado a startups con los medios de comunicación.

Esther Molina
Colabora con Disruptores e Innovadores y FORBES
Esther es una periodista especializada en innovación, tecnología y startups. Colaboradora con Forbes, Distuptores El Español y la revista ELLE, también es cofundadora y CEO de la agencia Wildcom, además de cofundadora de FUNDADORAS Podcast y de Female Startup Leades, asociación de fundadoras de startups innovadoras de habla hispana

Esther Paniagua
Colabora con La Vanguardia, El Español y El País
Esther es una periodista independiente, autora galardonada y experta en ciencia, tecnología, innovación y ciberseguridad, licenciada en Periodismo por la URJC con formación complementaria en salud y estrategia digital. Ha sido jefa de redacción de la edición en español de MIT Technology Review y colabora regularmente con medios como El País, El Mundo, Xataka, Muy Interesante o National Geographic . Es autora de Error 404: ¿Preparados para un mundo sin internet?, su primer libro en solitario traducido a varias lenguas y premiado por su análisis sobre dependencia digital

Fede Durán
Colabora con El Mundo y The Objective
Fede Durán es especialista en startups, emprendimiento y nueva economía y actualmente colabora con El Mundo y The Objective. En sus dos décadas largas de experiencia ha pasado por cabeceras como El País, Expansión, El Mundo y Actualidad Económica combinando las secciones de economía y política. Además, es autor de tres libros de ficción: La Familia Berlín (Reservoir Books, 2019); La Mirada de Monica Vitti (Almuzara, 2012) y Guantes Negros (Saymon, 2009).

Isabel García Méndez
Colabora con la Revista Emprendedores
Isabel es periodista, conferenciante, formadora de emprendedores y autora de 'Piensa, intuye y acertarás'. Periodista desde el año 1989, ha publicado en medios como Panorama, Interviú, Tiempo, La Vanguardia, Elle, AR… Desde 2005 es colaboradora habitual de Emprendedores, donde ha publicado cientos de artículos sobre liderazgo, emprendimiento, gestión y marketing. Es experta en innovación, startups y ecosistema emprendedor.

Juan Luis Pavón Herrera
Colabora con Al Andalus Innovation Venture, Sevilla World
Juan Luis Pavón es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido jefe de Sección en ABC, Subdirector del Diario de Sevilla y publica en El Correo de Andalucía la serie de reportajes 'Empresas cercanas y globales'. Fundador de Sevilla World, impulsa iniciativas como el ciclo 'Cómo prosperar desde cualquier municipio con clientes en cualquier lugar del mundo', coordina la comunicación del Ecosistema Sevilla SVQ Emprende, colabora con la asociación Founders Andalucía, con la aceleradora Fusión Startups, y forma parte del equipo organizador de Al Andalus Innovation Venture.

Lorena Farràs
Colabora con La Vanguardia, Suplemento Dinero
Lorena es una periodista freelance especializada en startups y en informaciones sobre medio ambiente. Es colaboradora habitual del diario La Vanguardia desde el 2005, donde cuenta con dos secciones fijas en el suplemento Dinero (Catalunya Emprende y Economía verde). Los artículos del Dinero son recogidos también en LaVanguardia.com (secciones Emprendedores y Economía y sostenibilidad).

Mar Carpena
Colabora con Disruptores e Innovadores, NetMediaEurope, BeNow
Mar es una periodista con más de 15 años de experiencia en medios tecnológicos y agencias de comunicación. Actualmente, es colaboradora de DISRUPTORES, redactora freelance del grupo NetMediaEurope y colaboradora de Be Now, Hub de comunicación, marketing digital y transformación digital.

Marilín Gonzalo
Periodista especializada en IA, desinformación y tecnología en Newtral
Marilín lleva más de 20 años escribiendo y trabajando con startups en temas tecnológicos. Actualmente firma una columna sobre Tecnología en Newtral, además de llevar las políticas públicas. Es profesora de Narrativa Digital y Desinformación en másteres de periodismo en la Universidad Carlos III y San Pablo CEU de Madrid, y da conferencias sobre todos estos temas. Ha sido jefa de Producto en eldiario.es y Vozpópuli, y ha colaborado en medios como EL PAÍS, La Marea, o Agenda Pública.

Pablo Ortega
Columnista en D+I El Español
Pablo Ortega realizó sus estudios de periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y en San Diego State University, California. Ha trabajado como corresponsal para medios españoles e internacionales durante la última década. En la actualidad reside en Los Ángeles y es corresponsal en Estados Unidos especializado en tecnología, innovación y startups. Publica semanalmente su columna "Nuevos Horizontes" en D+I de El Español, donde ofrece análisis y perspectivas sobre las tendencias más recientes en estos sectores.

Pilar Maurell
Colabora con La Vanguardia
Pilar es una periodista freelance colaboradora de diferentes medios de comunicación como La Vanguardia. Licenciada en Comunicación y Periodismo por la Pompeu Fabra de Barcelona, ha sido jefa de cultura del diario El Mundo y redactora jefe de ADN.

Rosa Jiménez Cano
Colabora Disruptores e Innovadores, Wired
Rosa es periodista especializada en tecnología que, desde 2020 y con Miami como sede, es la mirada de D+I en el ecosistema emprendedor de Latinoamérica y Estados Unidos como ‘editor-at-large'. Antes, fue corresponsal en Silicon Valley para el diario El País. Colabora con la edición de Wired en Español.

Sergio Ramos
Sergio es colaborador en Novobrief, publicación que cubre el ecosistema de emprendimiento español en idioma inglés. Tiene más de 10 años en medios de tecnología e innovación de todo el mundo, desde América Latina hasta el periódico 'Hindustan Times' de India. Actualmente contribuye en Fast Company México, Entrepreneur Magazine en Español, Forbes Centroamérica y se desempeña como editor en SocialGeek.

Víctor Millán
Colabora con el Economista
Periodista freelance desde 2013, Víctor colabora con varios medios cubriendo temas en la intersección entre negocio digital, futuro e internet y cómo la tecnología y los contenidos digitales nos impactan. Además, envía una newsletter que se puede encontrar en Tierrab, donde se explora a fondo estos temas de forma más libre.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.