ICO financia con siete millones de euros el despliegue de 20 hidrolineras de Hidrógeno Verde Renovable

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha otorgado una financiación de hasta siete millones de euros a favor de Hidrógeno Verde Renovable S.L. (HVR), en el marco del programa europeo CEF-AFIF (Connecting Europe Facility – Alternative Fuels Infrastructure Facility), gestionado por la Comisión Europea a través de CINEA (European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency).
Esta financiación se destinará a la ejecución del proyecto ACTIVA, promovido por HVR, que contempla el desarrollo e implementación en España de 20 hidrolineras de hidrógeno verde en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Estas estaciones se instalarán en estaciones de servicio existentes y se ofrecerán en régimen de alquiler todo incluido a empresas especializadas, facilitando el acceso al hidrógeno renovable sin necesidad de inversión directa por parte de los operadores. La operación permitirá cubrir parte de la inversión necesaria para desplegar esta infraestructura, que se complementa con una subvención europea de 4,2 millones de euros concedida en el marco del programa CEF AFIF, gracias al apoyo de ICO al proyecto como Implementing Partner de la Comisión Europea.
PROYECTO ESTRATÉGICO Y SOSTENIBLE
HVR es una empresa de reciente creación, participada mayoritariamente por Langur Holding Corporation S.L., cuyo objetivo es impulsar la movilidad sostenible mediante el desarrollo de una red de hidrolineras accesibles y eficientes. En marzo de 2023, HVR puso en marcha su primera planta de generación, almacenamiento y suministro de hidrógeno verde en Coslada (Madrid), demostrando su capacidad técnica y compromiso con la transición energética.
Con el proyecto ACTIVA la compañía busca facilitar el acceso al hidrógeno renovable a través de soluciones modulares y escalables, alineadas con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Este proyecto prevé la instalación de hidrolineras con capacidad de dispensación de 1 tonelada diaria de hidrógeno a 350 y 700 bar, ocupando un espacio reducido de 20 m² y con una potencia instalada de 15 kW. Empresas como BMW, TOYOTA, EXOLUM, Q8, MOEVE, REPSOL, CNH2 y WOLFTANK han mostrado interés en este modelo de suministro.
La iniciativa permitirá reducir significativamente las barreras de entrada al uso del hidrógeno en el transporte, fomentando la descarbonización del sector y contribuyendo a los objetivos del Reglamento AFIR (Alternative Fuels Infrastructure Regulation).
IMPULSO EUROPEO A COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
El programa CEF AFIF, impulsado por la Comisión Europea, tiene como objetivo acelerar el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos en el transporte europeo. A través de un modelo de financiación blending, combina subvenciones europeas con financiación reembolsable de entidades acreditadas como el ICO. Entre 2019 y 2027, el programa apoya proyectos que promuevan el uso de electricidad, hidrógeno y otros combustibles sostenibles en puertos, aeropuertos y redes de transporte terrestre, contribuyendo a la descarbonización de la movilidad en la red TEN-T.
ICO, IMPULSO A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Desde su acreditación como Implementing Partner en 2020, el ICO ha desempeñado un papel clave en la canalización de fondos europeos del programa CEF AFIF, contribuyendo activamente al desarrollo de infraestructuras de combustibles alternativos en España. En la primera convocatoria (2019–2024), el ICO financió 202 millones de euros en 14 proyectos, que permitieron la instalación de más de 5.800 puntos de recarga eléctrica, así como gasineras, hidrogeneras e infraestructuras de producción de hidrógeno para el transporte.
En la convocatoria actual del programa CEF AFIF (2024–2027), que cuenta con un presupuesto europeo de 1.000 millones de euros, el ICO ha aprobado ya financiación para 14 proyectos por un importe total de 180 millones de euros. Entre ellos se encuentra el proyecto ACTIVA de Hidrógeno Verde Renovable S.L. (HVR), lo que refuerza el compromiso del Instituto con la descarbonización del transporte y el despliegue de infraestructuras sostenibles en la red TEN-T.
Con esta operación, el ICO reafirma su compromiso con el impulso de infraestructuras sostenibles y la transición energética en sectores estratégicos como el transporte por carretera.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.767
Empresas Tech
4.397
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
Scale Up |
Eventos del mes |
---|
14 octubre 2025
AI Summit Barcelona |
15 octubre 2025
Startup OLÉ Salamanca |
15 octubre 2025
European Blockchain Convention |
15 octubre 2025
Franchise Innovation Summit |
15 octubre 2025
Bizbarcelona |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.767
Empresas Tech
4.397
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.