The Gap in Between 2025 se celebrará el próximo 21 de octubre en La Marina de Valencia
Social Nest Foundation, plataforma global que impulsa soluciones a desafíos sociales y medioambientales, ha anunciado los finalistas del Startup Challenge, una de las actividades centrales del evento The Gap in Between 2025, que celebrará el próximo 21 de octubre en La Marina de Valencia.
El Startup Challenge es una convocatoria internacional que conecta proyectos de impacto con capital, redes y aliados estratégicos para escalar. Las startups seleccionadas presentan modelos sostenibles y productos que ya han desarrollado una primera versión funcional, lo que demuestra que su propuesta tiene potencial real de impacto y escalabilidad. Estas competirán en dos categorías: Early Stage, donde la startup ganadora recibirá un premio de 5.000 €, y Growth Stage con un reconocimiento de 10.000 €. Los finalistas tendrán acceso a espacios en el evento, visibilidad, mentoría, networking y contacto directo con inversores.
Las 20 startups finalistas del Startup Challenge han sido seleccionadas entre más de 500 proyectos internacionales, lo que refleja el alto nivel de competitividad y calidad de las propuestas recibidas. Estas iniciativas se agrupan en tres grandes ejes temáticos que definen los retos clave del presente y del futuro:
- Cities of Tomorrow (Ciudades del mañana), centrado en soluciones para entornos urbanos sostenibles e inteligentes.
- From Extraction to Regeneration (De la extracción a la regeneración), que impulsa modelos económicos y productivos más circulares y respetuosos con el medio ambiente.
- Socio-Economic Resilience (Resiliencia socioeconómica), enfocado en fortalecer comunidades y sistemas frente a crisis sociales y económicas.
Además, los datos recopilados sobre los equipos fundadores de los finalistas revelan una tendencia positiva hacia la inclusión: el 99,6 % de las startups finalistas cuentan con mujeres en sus equipos fundadores. Según el “Mapa del Emprendimiento 2024” de South Summit, solo el 20 % de las startups en España cuentan con mujeres fundadoras. Por eso, el alto porcentaje de mujeres entre las finalistas de The Gap In Between destaca su papel transformador en el ecosistema emprendedor de impacto.
En cuanto a los sectores representados en las categorías Early Stage y Growth Stage, destacan especialmente Sostenibilidad, Salud, Educación, Inteligencia Artificial y Energía, lo que refleja el foco del Startup Challenge en soluciones tecnológicas con impacto social y ambiental. Esta diversidad sectorial y de talento refuerza el compromiso de The Gap in Between con la construcción de un ecosistema de innovación inclusivo y transformador.
Las startups finalistas proceden de diversas regiones del mundo, pero destacan especialmente cinco países por su representación en ambas categorías. España lidera el ranking con un 25 % de participación en Growth Stage y un 14,29 % en Early Stage, lo que consolida su papel como referente en innovación de impacto. Le siguen Italia y el Reino Unido, ambos con un 12,5 % en Growth Stage y 14,29 % en Early Stage, reflejando su dinamismo en sectores como la sostenibilidad, la salud y la energía. Alemania y México también alcanzan un 14,29 % en Early Stage, lo que muestra la diversidad geográfica y temática del ecosistema emprendedor que impulsa The Gap in Between.
Las startups finalistas del Startup Challenge son las siguientes:
Finalistas Early Stage:
- MedAi Limited: IA para mejorar el acceso inclusivo a la atención primaria.
- Coffeefrom SIAVS: materiales reciclados a partir de residuos de café.
- Diptera.ai: biotecnología para el control sostenible de mosquitos.
- Climate Technology Solutions: software inteligente para gestión energética.
- Wuupi: plataforma inclusiva para personas con discapacidades.
- Electrogenos: electrolizadores para hidrógeno verde asequible.
- Bluease: SaaS para gestión ambiental de eventos.
- Dendron: Startup centrada en soluciones de agricultura regenerativa y captura de carbono.
- Naria: trabaja en trazabilidad alimentaria con blockchain.
- Reefy: estructuras modulares para restaurar ecosistemas marinos y proteger las costas.
Finalistas Growth Stage:
- Jade Autism: plataforma de juegos para niños neurodivergentes.
- ATOM H2: almacenamiento híbrido de energía con hidrógeno sólido.
- Gravity Wave: economía circular para combatir la contaminación marina.
- eFrontiers: microaprendizaje gamificado para educación financiera.
- PLANTNER: biotecnología con algas para materiales sostenibles.
- Novac S.r.l.: supercondensadores para entornos exigentes.
- Energy Shift: plataforma blockchain para co-inversión en energía solar.
- ELDES: plataforma de enseñanza de lengua de signos con IA.
- Sidekick: tecnología para salud mental con prácticas psicológicas avanzadas.
- Bzeos: desarrolla bioplásticos marinos biodegradables.
The Gap in Between se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y acción para líderes del cambio, emprendedores, inversores, instituciones y ciudadanía. Organizado por Social Nest Foundation, el evento busca acelerar la transición hacia una economía más justa, regenerativa e inclusiva.
Las entradas están disponibles aquí y los fondos recaudados se destinarán íntegramente a apoyar proyectos de recuperación tras la DANA de octubre de 2024 a través de la Fundación Felisa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.